Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Segui Bartolome Alcalde de la Hermandad de Parana" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 64 a 70 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1792
Tomo XVI A, XVI f 119 a f 120 v

- El acuerdo se efectúa en el cuarto del Colegio de los regulares expulsos que tienen destinado como sala capitular.

- De acuerdo con el oficio del 19 de diciembre último el Virrey aprobó las elecciones en la siguiente manera: Alcalde 1º José Tarragona, Alcalde 2º Francisco Javier Martínez de Rozas, Procurador Síndico General Fermín de Echagüe y Andía, Procurador General sustituto José Seguí, Alcalde de la Hermandad de Paraná Bartolomé Seguí, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Gregorio Cardozo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Pedro Oroño, Mayordomo Juan Noseras. Juran y asumen los firmantes. Por hallarse indispuesto Fermín de Echagüe y Andía y en Buenos Aires José Seguí, se dispone que continúe el Procurador General del año anterior. Se dispone citar a los Alcaldes de la Hermandad de Rosario y Coronda. Se comete al Fiel Ejecutor la lectura de un decreto real.

3.
Perteneciente al 27 de Enero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 246 v a 247 v

- En razón de que los Jueces Pedáneos y Comisionados carecen de la “decencia” correspondiente para presentarse ante el Cabildo, se resuelve que el Regidor decano Juan Francisco Roldán verifique su recepción. En razón que Juan Martín Zelada, electo Juez Pedáneo para el Carcarañá, participa ser empleado de Correos, se designa en su lugar a José Hereñú (“Ereñú”). Por oficio del 10 del corriente, el Comandante de Armas avisa que franqueará a los Jueces Pedáneos y Comisionados el auxilio de tropa correspondiente. Luis de Sierra, Alcalde de la Hermandad del Paraná, por oficio del 17 del corriente, remite el que le pasó su antecesor Pedro de Mendizábal, el Alcalde de la Villa del Gualeguay Juan Pérez, el 18 de septiembre último, reconviniéndole no tomar conocimiento de las causas de la otra banda de Nogoyá, por pertenecer a su distrito. A fin de evitar competencias, solicita se le informe sobre los términos de su jurisdicción. Se resuelve dar vista de la visita de la instancia el Procurador Síndico General, con copia del informe sobre jurisdicción que el Cabildo cursó al Virrey. Se toma razón del título despachado el 13 de noviembre último por Manuel Basabilbaso, de Administrador del Correo en la Villa del Paraná a favor de Bartolomé Seguí, a raíz de la dimisión de Antonio Centurión. Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Luis de la Sierra, manifiesta que le es preciso visitar el partido, y solicita que en su ausencia o enfermedad, se desempeñe como Juez de dicha capilla el Sargento Mayor José de la Rosa. Se accede.

4.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 81 v.- 83 v.

-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.

- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo. 

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.

- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra;  Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.

- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.

- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán,  para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe