- El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, apoderado de la ciudad en Buenos Aires, informa, por nota, que el Cabildo de dicha ciudad ha aceptado la contradicción de Santa Fe a las bases de la concordia. A efecto de proseguir la causa, y a su solicitud, se le remitirán las instrucciones pertinentes.
- Por auto del 13 de febrero el Gobernador ordena se lo exima del empleo de Alcalde de la Hermandad al Capitán Esteban Marcos de Mendoza, bajo pena de $200 a cada capitular que se oponga. Después de formularse algunas consideraciones sobre la jerarquía de dicho oficio, y de los derechos del Cabildo, se da cumplimiento al auto eligiéndose para el cargo al Capitán Andrés José de Lorca, “Guarda Mayor y Comisario en la otra banda del Paraná”, quien jura y asume.
- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.
- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.
- Respecto del auto del Gobernador, sobre designación de Protector de Naturales, solicitada por el Procurador de Misiones, Rafael Genester, se dispone sacar testimonio de los acuerdos en que se trató el asunto para resolver cómo se proseguirá hasta dar cuenta al Gobernador, y que Baleriano Jiménez asuma. Este lo hace.
- El Teniente de Gobernador requiere continuar tratando los puntos diferidos el 14 de febrero, a raíz de lo resuelto el día 9 y lo dispuesto el 17 de enero. Declara que el cuerpo actuó como Juez en el pedimento del Alguacil Mayor, y que la asignación de emolumentos fue equivocada. Señala que el Cabildo carece de competencia para ampliar la comisión de los Alcaldes de la Hermandad, negando fuerza a la práctica establecida desde hace 10 o 12 años, y desestima que el cuerpo haya considerado el nombramiento que se hizo de comisionados. Sobre la designación de Protector de naturales interino, reitera la carencia de facultad del cuerpo. Se suspende determinar sobre los puntos expuestos por el Teniente de Gobernador.
- La respuesta del Gobernador, a la carta que el cuerpo le cursó “sobre los indios payaguas que bajaron el puerto”, se manda copiar en este libro.
- Por escrito, el mayordomo Antonio Álvarez expone “que no tiene fiador que dar” en razón de su oficio. Por no tener la ciudad en qué ejercitar a dicho mayordomo “ por no haber rentas que recaudar y que en elección fue seguir la costumbre”, el cuerpo dispone que embargue todos los efectos el Alcalde Miguel Martínez del Monje, quién se hará cargo de las cobranzas.
- El Procurador General señala los cortos medios que cuenta la ciudad, cuya renta, por habérsele quitado la romana y mojón, consiste en el derecho de tres pulperías y el alquiler de la casa de ciudad. Solicita la reforma de los gastos y correr sólo con las fiestas del Patrón San Jerónimo y de los Desagravios. Se difiere la resolución.
- Ante la proximidad del domingo de Ramos y la carencia de recursos, se resuelve que el Alcalde de la Hermandad de Paraná pensione a los vecinos del partido para la provisión de palma y su transporte a Santa Fe. Además, se dispone averiguar el origen de esa obligación.
-Se reúnen los señores del Cabildo, Justicia y Regimiento, Pedro de Zavala, Alcalde de primer uso, Pedro de Aguiar, Alcalde de segundo uso, Juez de Menores y Alférez Real, Pablo Navarro, alguacil mayor interino, y no concurrió el Regidor Juan de Zevallos por decir estar enfermo, juntos y congregados en esta sala capitular de sus acuerdos y tratos para conferir las cosas de la causa pública, se resuelve abrir el puerto luego de Semana Santa y Pascua para seguir con las causas civiles y ordinarias.
- Se dicta a cobrar comisiones a personas que circulen el río y comercien mercaderías sobre el mismo, destinadas al alcalde de la Santa Hermandad.
-Se informa que Francisco Pinto de Billabobos puede comprar hasta seis mil mulas al acendador de la jurisdicción del Río Paraná, y no a otra persona alguna bajo las reglas a que se hallara por parte de este cabildo.
- Se dispone que bajo ningún pretexto se permita el paso de mula alguna por los pasos de los arroyos y partido de Coronda obligando a los que lo hagan a presentarse ante el Alcalde de primer uso de la ciudad.
-Se informa de embarcaciones que pasan por el río Paraná y con el pretexto de dirigirse al puerto de Buenos Aires extraen frutos sin la satisfacción de los debidos señores.