COPIA
- (...)
- Copia de la carta cursada al Procurador General de Indias, el 10 de diciembre, comunicándole que en el navío de aviso a cargo de Juana de Samorateguy, se despacha el poder otorgado al Capitán Alonso de Vega, para que nombre al sustituto que debe proseguir las pretensiones interpuestas por la ciudad.
- (...)
- La sesión se reúne a pedimento del Procurador General. El Alcalde 1º informa que las embarcaciones de Juan de la Guardia pasaron por la Capilla del Rosario y ante la imposibilidad de seguirlas el Teniente de vecinos regresó con su tropa. Se resuelve insistir sobre el asunto ante el Gobernador y ordenar al Apoderado en Buenos Aires reitere las diligencias y solicite a la Real Hacienda testimonio de la Real Cédula que trata sobre el lastre que pueden llevar los barcos. Además dicho Apoderado deberá formar otra instancia respecto de las embarcaciones “de Salinas” que han pasado de largo por este puerto con el pretexto de ir ocupadas con haciendas de las Temporalidades tomadas a los Jesuitas.
- El Procurador General hace saber que en el puerto hay tres embarcaciones procedentes del Paraguay “con ánimo de pasar a Buenos Aires”. Se resuelve quitarle los timones, que se asegurarán en la cárcel, con excepción de la que lleva tabaco negro de cuenta de la Real Hacienda, a la cual se le dejará el lastre correspondiente.
- Elección anual. Se realiza sin perjuicio de la consulta hecha al Virrey, con motivo de la noticia de que se había concedido a Buenos Aires la facultad de renovar anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios, y por inferir que esa medida comprendería a las demás ciudades de la provincia. Se obtienen los siguientes resultados: Alcalde 2º Manuel de Toros y Villalobos, 2; Martín de Larrechea, 2; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez, 4; Procurador General Sustituto: Julián Gálvez 2, Salvador Ignacio de Amenábar, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Manuel Torre, 2; José Baigorria, 2; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Ramón Arriola, 4; Mayordomo de Ciudad: Juan de Quintana, 4. El alcalde 2º y el Regidor Roldán se oponen a las siguientes elecciones hechas por el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor por cuanto deben efectuarse en los primeros días de enero: Mayordomo Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires: Francisco Javier de Lassaga; y Mayordomo Receptor de Propios y Arbitrios: Manuel de Echagüe. Se dispone elevar testimonio del acto del Virrey, en el próximo correo, para su aprobación.
- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.
- En razón de no haber satisfecho los réditos vencidos del ramo del hospital los que los tienen a censo y el Vicario no respondió al oficio en que se le requirió la entrega de la suma que tiene en su poder, de dicho rubro, se resuelve conminar a los primeros a su entrega dentro de 3 días, y reiterar al segundo la solicitud. En consideración al pedimento que presentó al Procurador General sustituto en diciembre último, se dispone reiterar al Juez Hacedor de Diezmos la copia de la orden que se le requirió el 9 de enero. Se difiere considerar el pedimento de José Seguí, Alcalde de la Hermandad del Paraná por el que propone nombrar comisionados en distintos parajes de su partido, por ser muy dilatada la jurisdicción, y la designación de Sebastián de Aguirre, como sustituto para los casos de ausencia o enfermedad. El Alcalde 1º informa que el Alcaide Carcelero Marcos Barrientos procedió, si orden alguna, a libertar al “reo criminoso” Juan José Gonzáles (a) Ñango, preso por ladrón cuatrero, contra el cual tiene fulminada causa y dado cuenta a la Real Audiencia. Solicita la designación de una persona para que se haga cargo de la Cárcel y los presos, en tanto averigua el asunto. El cuerpo lo faculta para dicho nombramiento. El Virrey, por oficio del 8 de enero, avisa que concedió licencia por 2 meses al Alcalde 2º Martín Francisco de Larrechea, para trasladarse a las Tabladas de Salta a despachar una tropa de mulas. El Regidor Roldán se hace cargo, interinamente de dicha vara.