Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Sembrados" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1595
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.227v

Ante una petición del procurador Diego Ramírez, se prorroga la correría dispuesta, a fin de que los vecinos puedan atender sus sembrados y haciendas, y obtener más pertrechos de guerra.

2.
Perteneciente al 12 de Noviembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F337v-I-1-1/III-F.339

El gobernador responde a lo solicitado sobre la mudanza de la ciudady entrada al Valle Calchaquí, disponiendo que el teniente de gobernadorlo entreviste para tratar la resolución definitiva de ambos asuntos. Con el objeto de adelantar los trabajos hasta el regreso del tenientede gobernador, se resuelve levantar una lista de los vecinos que ayudaránen la vaquería a efectuarse en la obra banda del Paraná, y se ordenaa los labradores comenzar a preparar la tierra para la siembra enla nueva población.

- Se resuelve ajustar los gastos de cera y pólvora hechos en homenaje al 'buen suceso de Cataluña', determinándose que la cera sobrante quede en poder del mayordomo.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.340-I-1-1/III-F342v

Copia de la carta del gobernador Pedro de Baigorri, fechada en BuenosAires el 3 de diciembre de 1653, admitiendo las propuestas sobre lareiniciación del traslado de la ciudad para lo que se efectuaría unavaquería, y la guerra al Valle Calchaquí. Ordena que ambas cosas se vayan preparando y que los labradores se trasladen a la nueva población,a la orden del alcalde Alonso Fernández Montiel, para comenzar los sembrados. Dispone que el teniente de gobierno se entreviste con élen Buenos Aires, para resolver definitivamente los dos puntos.

4.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.464-I-1-1/III-F.465

-Ante las quejas de los vecinos que poseen sembrados, se ordena sacarlas cabalgaduras de los límites de las chacras.

-Se accede al pedido de vaquería formulado por el gobernador del Paraguay, el general Cristóbal de Garay.

-Se dispone archivar la carta recibida del teniente de gobernador Juan Arias de Saavedra y la copia de la que se cursó al gobernador.

-Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán 'avisándole del fomentoque en la gente de Santiago tienen los enemigos calchaquíes' y solicitándole se abra el Río Salado.

-Se dispone añadir dos manos de papel al libro del cabildo.

-El procurador J. Gómez Recio solicita se complete la dotación del fuerte del Salado, que comanda Juan Resquín.

5.
Perteneciente al 10 de Abril de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.522-I-1-1/III-F522v

A pedido del procurador Antonio Fernández Montiel, se resuelve despachara la nueva población 8 ó 10 labradores para que preparen los sembrados con destino a los que irán a trabajar y se escriba, al respecto, algobernador y provincial de los jesuítas.

-Se dispone hacer oficiar 3 misas 'para que nuestro señor alientelos ánimos de los vecinos'.

-Se resuelve que los labradores que marcharán al nuevo sitio sean acompañados por 20 vecinos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe