Se resuelve rayar, en el libro del cabildo, las fojas (las hojas)dejadasen blanco el año anterior.
-Debido a la sequía, se dispone realizar una rogativa.
-Se decreta que los capitulares observen la costumbre de cumplir con las mayordomías de los patrones de la ciudad.
-Despuésde inventariarse los papeles del archivo, éste será guardado en lacasa del alcalde C. Jiménez de Figueroa, por no ofrecer seguridadel edificio del cabildo.
-Se fija el precio del trigo y de pan
.-Es prohibida la extracción de comida, a fin de no obstaculizar la manutenciónde los vecinos e indios que traerán para la mudanza.Igual determinaciónse adopta con canoas y maderas.
-Se reglamenta la venta de vinos yse fijan los precios.
-Se resuelve tomar cuentas de los propios del año anterior y rubricar su libro.
-Se dispone informar al gobernadorsobre la elección y lo resuelto para la mudanza.
-Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo fijándose su salario.
-Elcapitán José Gil Negrete presenta título de protector generalde naturales.
Se resuelve efectuar un novenario a Nuestra Señora del Rosario y a Santa Rosa, en el Convento de Santo Domingo, para rogar por agua, pues hace más de 6 meses que no llueve, con gran perjuicio para la población y sementeras. Los gastos de cera correrán por cuenta de capitulares y vecinos. Se solicitaría Licencia al Vicario para pedir la limosna con que satisfacer las misas.
- Debido a las enfermedades y sequía que padece la ciudad se dispone una rogativa al Patrón San Jerónimo, que correrá por cuenta del cabildo.
-El capitán Diego López de Salazar solicita una de de las pulperías de laciudad. Sele concede, por ser 'vecino benemérito' y por dos años,la que poseía un portugués'en la esquina de San Francisco'
- Debido a la gran sequía que se experimenta y no obstante las repetidas rogativas, se resuelve hacer oficiar otro novenario al Patrón San Jerónimo. Se solicitará a los vecinos hacerse cargo de su costo.
- Mediante pedimento Francisco Castellanos solicita tres cuerdas de tierras sitas a un cuarto de legua de la ciudad. Se le conceden dos.
- A su solicitud se le concede de merced a José Gabriel Gómez un cuarto de solar, sito a extramuros y en la laguna del Yacaré.
- Mediante pedimento María Tomasa Humeres viuda de Gabriel de Quiroga solicita la restitución de $70 que su esposo suplió en 1755 para reedificar el Cabildo. En razón de los relevantes servicios prestados por el finado y los que está haciendo la suplicante en la festividad del Patrón, se resuelve su pago con los primeros propios que haya.
- No asiste el Teniente de Gobernador, por haberse ausentado a Cayastá, por habérsele avisado que los infieles invaden por 3º vez. Se leen las ordenanzas “hechas para la Iglesia Capital de Buenos Aires que esta Cabildo guarda y observa también por propia”. Se refiere que el 13 del corriente se dispuso hacer cabildo el 14 para disponer una rogativa por “agua de lluvia”al Patrón San Jerónimo en razón de la gran sequía, y que el citado día “amaneció lloviendo y continúa con grande abundancia por 10 días”, inundándose los campos. Considerando que ella se debió a la piadosa intersección del Santo, se resuelve hacerle oficiar una misa de acción de gracias el próximo jueces, que se costeará con los propios. Se anunciará a vecindario con carteles, advirtiéndose que durante la función deberán cerrarse las tiendas y pulperías y cesar las obras públicas. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por carta del 16 del corriente, avisa que puso en posesión a los Alcalde de la Hermandad que le indicó el Cabildo. José Tarragona asume como Procurador General y Defensor de Pobres y Menores.