Resultados 0 - 5 de aproximadamente 17 de "Silva Feliciano Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1782
Tomo XV A, XV f 94 a f 95

- El Regidor decano Juan Francisco Aldao señala lo gravoso que es a los Alcaldes Ordinarios el reparto de la cera en las procesiones de Jueves y Viernes Santos que hacen al vecindario “por práctico inmemorial”. Destaca que la costumbre es hoy insoportable por “el crecido número de gente” que compone el vecindario como por el precio de la cera, proponiendo que, ya que a las procesiones del lunes, martes y miércoles santos concurren todos con sus propias velas, lo hagan también los 2 días siguientes. El cuerpo accede, manteniendo la práctica de que los Alcaldes Ordinarios den solamente las velas al Cabildo. El Alcalde 1º informa que no ha podido cumplir con la comisión de medir las quintas, dada ya a su antecesor, por haber carecido de medios para los costos de las mensuras. Se difiere la determinación para el 1º acuerdo del año venidero. Se efectúa la visita de cárcel. Se hallan en el calabozo: José Cayetano Bazo; Francisco Navarro, Miguel González, indio, por heridas; Sebastián Sánchez, por deudas; Juan Alvarado; Francisco Solano Villanueva (a) Manesa, Silvestre Verón, indio calchaquí, por muerte de Francisco de Luna y Feliciano Silva, por cómplice de una muerte; Pedro Antonio Reura, por muerte; Sebastián Ramos y Lorenzo Reyna, por muerte. Se dispone la libertad de los 2 primeros por haber pagado sus latrocinios, y el destierro de Vera por ser incorregible. Todos los capitulares, presentes y ausentes quedan calificados para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 12 de Abril de 1783
Tomo XV, XV f100 v. a 101

ASUNTO PRINCIPAL:En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Sebastián Ramos y Lorenzo Reyna, por muerte y Pedro Antonio Reura o Robles, por lo mismo; Francisco Luna, por muerte, "cuyos autos están consultados y resuelto se le den tormentos por su negativa", Feliciano Silva, Silvestre Verón y Francisco Solano Villanueva, por muerte; Manuel Cisneros, "por ocioso, vagabundo y denunciado por temerario perseguidor de una mujer casada"; Bartolomé Zerpa, por raptor de una mujer; Manuel Anmtonio Fernadez, por haber intentado violentar a una mujer; Francisco Robles, por deuda; y José Roque Aguirre, preso por su mismo padre, José Gabriel de Aguirre por incorregible. Se dispone la libertad de Fco. Robles, el ónico que no está por causa criminal, y quie se entregue a su acreedor " para que trabaje y sirva, hasta pagar la deuda". Se pone punto a las causas civiles.

3.
Perteneciente al 3 de Abril de 1784
Tomo XV A, XV f 118 v a 119 v

- Por tenerse noticias de que el Marqués de Loreto ha sucedido al Virrey Juan José de Vértiz, y por entrarse a Semana Santa, se resuelve enunciar por carteles que cada vecino ilumine su casa las 3 noches de Pascuas. Además se dispone felicitarlo por escrito, y que el Alcalde 1º y el Depositario General Manuel Carballo que se halla en Buenos Aires, lo hagan personalmente. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Sebastián Ramos, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Robles, por homicidas; Francisco de Luna y Feliciano Silva, indiciado de homicidio, teniendo el 1º suspenso para que se le den tormentos por falta de verdugos; Juan Esteban, esclavo, prófugo de N. Delgado, vecino de Buenos Aires, por muerte; Venancio López, Gabriel de Miranda Baras y Antonio Rodríguez Bargena por “monederos falsos”; Manuel Antonio Fernández (a) “el quebrado” por indiciado de una muerte; Lucas Fernández Veneciano y Francisco Gómez, portugués, por sospechoso, a causa de haber venido del pueblo de Corpus, por ladrones; Juan Francisco Castillo y Eugenio Peralta, por amancebado y José Manuel Vallejos, por no obediente a su madre, cuyo delito el Alcalde 1º considera ya purgado. Vueltos a la Sala, resuelven solicitar al Gobernador Interino interceda por el pronto despacho de las causas remitidas a la Real Audiencia y a los Asesores, y pone en libertad a Vallejos. Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1784
Tomo XV A, XV f 136 v a 138

- Se admite el título de Francisco Solano Frutos de Maestro de Postas de “Paso del Río Santo Tomé”. El Alcalde 1º Salvador Ignacio de Amenábar solicita que el cuerpo verifique los siguientes puntos: 1º) que hace 21 años que reside en la ciudad, ocupado en ejercer el comercio “con buena versación ” en la casa que fue luego su suegro; 2º) que está casado con Bonifacia Quiroga, hijo de Gabriel de Quiroga; 3º) que su esposa “es familia noble por ambas líneas” y sus ascendientes ocuparon honoríficos; 4º) que se desempeñó como Procurador General durante 9 años, y de sustituto, con el agregado de la Santa Cruzada, 2 veces Alcalde 2º, sustituto del Teniente de Gobernador y del Oficial Real. Se le concede. Mediante Memorial, Ambrosio Ignacio Caminos, avisa que ha renunciado como Escribano público y de Cabildo, reservando el de Real Hacienda, y anexa copia de la carta de Gobernador Interino en que le anuncie su designación como subalterno de la Real Tesorería. El cuerpo difiere la resolución. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por homicidas; Gabriel Bares, Antonio Rodríguez Burena, Venancio López, por monederos falsos; Francisco Villanueva, Francisco Luna, Feliciano Silva, Pedro Antonio Reura, Esteban Delgado y Benito Samaniego, por homicidas; Pascual Leguizamón, “por hacer armas a la justicia”, y Esteban Chiba por amancebado. Se dispone que éste sea despachado en el primer barco al Paraguay, donde es casado. Todos los capitulares, presentes y ausentes, quedan calificados para la elección anual. Se da punto a los negocios civiles.

Obs.: En blanco folio 138 v

5.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1785
Tomo XV A, XV f 146 a 147 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Francisco Villanueva, Feliciano Silva, Francisco Luna, Pablo Suárez, Pedro Antonio Reura, Lorenzo Ramos, Benito Samaniego, Esteban negro, y Jerónimo Méndez, por homicidas; Gabriel Baras, Antonio Rodríguez y Venancio López por monederos falsos; Pascual y Enrique Leguizamón, por herida al Alcalde de la Hermandad; Juan Antonio Marcelino, Leonor Rodríguez, Pedro Pablo Morante, por heridas; Juan Bautista Ibáñez, José Roque Aguiar y Lorenzo González, por deudas. El Alcalde 1º avisa haber cumplido con responder al Contador Pedro José Ballesteros “sobre que los recursos hechos debían ir en dirección al Sr. Gobernador Interino. El electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, hace saber, por nota, que para bajar a recibirse escribió al Comandante Tomás de Rocamora, quien no le ha contestado, por suponer que “no le ha agravado la elección”. Se resuelve informar al Gobernador Interino con remisión de dicha carta. El Alcalde 1º hace presente que el electo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, solicita ser eximido de dicho cargo, por “sus atrasos y al ministros de Notorio de aquella capilla”. Se resuelve compelerlo a que asuma el empleo. Ante las instancias de Francisco Rodríguez, arrendador de las casas de la ciudad para que se reparen las puertas y cerraduras, el Alguacil Mayor hace presente la falta de 2 tirantes en uno de los calabozos y de prisiones. Se resuelve reparar todo a costa de los propios. En vista de sus respectivos memoriales, se concede de merced a Juan de la Cruz y a Hilario Cáceres un cuarto de solar a cada uno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe