Debido a la falta de vino y otros bastimentos se comisiona al alcalde R. de Mendieta y Zárate para que retenga las partidas embarcadas queestime necesarias para el abasto de la ciudad. Los comerciantes deberán solicitar su autorización para extraer de la ciudad artículos de primeranecesidad.
- El fiel ejecutor es encargado de la limpieza de la plazay las calles por donde se hará la procesión de Semana Santa.
-Se dispone el pago de 2 manos de papel, agregados al librode cabildo.-Se autoriza abonar al alférez real Manuel de Marcianez por sus trabajoscomo escribiente del cabildo.
- El padre Guardián de San Francisco, Fray Juan Baquedano solicita se admitan al síndico de esa ordensus preeminencias. Se accede.
- Juan de Vega y Robles asume como regidor cuarto.
-Sobre oficio del Virrey datado en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1809 recriminando falta de formalidad en la rendición de cuentas de propios y arbitrios-
-Ratificación de autoridades cadañeras para 1810: Pedro Tomás de Larrechea, alcalde de 1er. voto; Aldao, Pedro, Alcalde de 2do. voto ; Antonio Abichuco, Regidor Primero y Alférez ; Alberto Basaldúa, Regidor Defensor ; Claudio Diez de Andino, Regidor 3ero. ; Peña, Felipe, Procurador Síndico : Isidro Cabal, Procurador sustituto ; Francisco Leyba, Mayordomo ; Santacruz, portero ; Manuel de Silas, Alcalde de Hermandad del Paraná ; A. de Cavaría, Alcalde de Hermandad Sustituto de Paraná; Mariano Vaygorria, Alcalde de Hermandad de Coronda; Isidro Noguera, Alcade de la Hermandad de Rosario; Bruno Aguirre, Alcalde de Barrio del sur ; Jayme Arguimabu, Alcalde de Hermandad de Barrio norte
-Oficio sobre la próxima elección por mayoría de votos.
-Sobre la libertad de José Toribio Villalba que se deja para la próxima sesión.
-Sobre cuaderno donde se dejó asentado el acuerdo de 7 de noviembre y el último del año 1808 no devuelto al Cabildo
-Sobre la puesta en libertad de José Toribio Villalba acusado de los movimientos de 1809. Defensa realizada por José Antonio Candioti apoyando la desición de su excelencia sobre la libertad de Villalba y haciendo su descargo por su condición de “sospechoso” de la sublevación, defendiendo a los vecinos de “tan horrenda imputación”.
-Sobre opinión del Síndico de la Ciudad de la falta de recursos para nombrar apoderado del Cabildo para la defensa frente a la acusación de Villalba.
-Sobre la necesidad de un Juez Pedáneo en la Partido de los Calchines y propuesta para el cargo a José Tenorio.
- Sobre asunto diferido en la sesión del 23 de febrero sobre el pedido del Padre Perfecto del Colegio de Propaganda de San Carlos sobre proveer a la reducción de San Carlos los ornamentos necesarios. Se remitió a acuerdo de 16 de setiembre de 1804 con vista del Síndico Procurador de la ciudad.
- “José Antonio de Avechucho, Regidor Primero con cargo de pasear el Real Estandarte que es electo y confirmado para el presente año” prestó juramento ante el Alguacil Mayor.
- Sobre traspaso del turno de Fiel Ejecutor de Martín José de Ezpeleta a José Antonio de Avechuco que jura el nuevo oficio.
- Acuerdo sobre comunicación al Virrey y al Tribunal de la Real Audiencia de la asunción de los cargos por parte de Aldao, Pedro, José Antonio Avechuco y Claudio Diez de Andino.
- Sobre el punto diferido en la sesión del 23 de marzo sobre el Papel Periódico “que consta y se relaciona en el oficio impreso con que se acompaña” comprometiéndose el Cabildo todo su celo en la cuestión.
- Sobre oficio de 1º de marzo en consulta sobre si la jurisdicción del Paraná debía pertenecer al Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz y a sus Jueces y lo expuesto, al no cumplir aquella población ciertos requisitos, continuaba dependiendo de este Cabildo.
- Sobre oficio del Virrey acusando recibo de comunicación de jura de los capitulares electos para el año 1810.
- Sobre oficio del Virrey de 19 de ¿? En la que se dispone la suspensión del Alcalde de Hermandad de Paraná. M. Islas y de su sustituto y debiendo, según el mismo oficio, nombrar reemplazante, se designa a Juan Garrido y se acuerda comunicar la decisión al Virrey para su confirmación.
- Sobre oficio del Cabildo de Buenos Aires que incluye un manifiesto de los gastos “de la presente guerra” disponiéndose se archivase y se acusase el correspondiente recibo
- Se difiere para otra sesión el tratamiento del oficio del Tte. De Gobernador que resume uno similar del Virrey para que el Cabildo acreditara que los individuos incluidos en el sorteo no son deudores de la Real Audiencia.
- Sobre pliego del Teniente de Gobernador de 29 de marzo respecto al parte del Sargento Guarda Almacén en que expresa que “los útiles municipales que se hallan en el Almacén de Artillería de la Merced vieja” expuestos sobre los techos los cuales están, amenazan perderse y solicita se disponga de lugar donde ubicar los enseres. El Cabildo acuerda no tener fondos de Propios para alquilar lugar donde ponerlos y solicita se comunique la situación al Virrey.
- Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 29 de marzo que incluye tres partes de los Comandantes de la Guardia de la Cárcel del estado ruinoso de los techo y las paredes del edificio, se resuelve que de las mulas que salgan de la ciudad y su jurisdicción se paguen 25 reales por cada cien que comprende un cuartillo para cada una.
- Sobre cumplimiento de la de la Ordenanza Superior de 27 de junio de 1804 ordenando se arbitren y propongan medios para gratificar al Cirujano Manuel Rodríguez.
- Sobre solicitud del Síndico General de la Ciudad de los autos en que consta la posesión del “terreno de la chacarita perteneciente a Temporalidades” por parte de Francisco Castañeda para decidir lo que corresponda a derecho. Se pospone para la próxima sesión.
Sobre siete escritos pidiendo terrenos de merced de: José Antonio Mendoza, María Lorenza Ramos, Tomasa Cáceres, Martín Ventura Pereira, Juana Petrona Bogado, María Teresa González, Lorenzo Roldán, Bernabé Acosta, se pasa al Síndico General de la Ciudad.