Resultados 0 - 5 de aproximadamente 15 de "Solano Frutos Francisco Capitan" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 328 v a 332 v

CABILDO ABIERTO

- Se pone a consideración el auto del Gobernador de Tucumán sobre la paciencia de los Mocobíes y abipones. De acuerdo con el escrito que presenta, Francisco Martínez de Rozas, Pedro Mihura, Gabriel de Lasssaga, José Isidoro de Larramendi, Manuel de Torres, Francisco Solano Frutos, Juan José Redruello, Lucas de Echagüe y Andía y Juan Antonio de la Elguera, opina que es conveniente la paz entre los abipones de San Jerónimo, fundado por esta ciudad y al cacique mocobí Payquín, que tiene sus tolderías en la otra banda del Bermejo, a 200 leguas de esta ciudad, a 120 de San Jerónimo y a 75 de la reducción abipone de San Fernando, fundada por Corrientes. Para ello propone iniciarlos con José Benavides, cacique principal de San Jerónimo que no habrá dificultado por “ser gentío más civilizado y reducido a pueblo”. Y en razón de que Payquín “parece que no está aún convenido” a entablar las paces sugieren obtener la mediación de San Javier, de esta jurisdicción. Respecto de la ubicación de la gente de Payquín, estima que debe sacarse de sus actuales tolderías, y agregarla a la Reducción de Santa Rosa de Lima, o situarla cerca de las fronteras de Tucumán, en primer término por la proximidad para ocurrir a ella, y el 2º porque la aleja 100 leguas de San Jerónimo, al mismo tiempo que se aminoran los robos y abasto contra el Paraguay, las Misiones y la jurisdicción de Santa Fe. Pedro de Aguiar, opina, no es conveniente la pacificación, de una y otra, el recelo de ambas no les permite atacar la ciudad. El Capitán Bernardo Garmendia, propone trasladar el pueblo de San Jerónimo a la otra banda del Paraná, en paraje que ellos mismos escojan.

2.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1777
Tomo XIV B, XIV f 448v a f 449v

- Por tenerse noticias que el Virrey Pedro de Ceballos, ha arribado al puerto de Montevideo, se designa al Alcalde 1º y al Alférez Real para que le den la bienvenida en Buenos Aires. Deberán hacer a su costa el viaje por carecerse de propios.

- Por memorial Francisco Solano Frutos expone haber comprado a las Temporalidades la estanzuela de Santo Tomé, y que el nuevo pasó que abrió para sus trajines está siendo utilizado por varios pasadores con sus canoas, causándole daños por serle preciso mantener un peón efectivo. Solicita la autorización para cerrar dicho paso. El cuerpo accede.

- Por memorial Francisco Rodríguez solicita de merced medio solar. El terreno solicitado fue otorgado hace 7 años al pardo Marcelino, del Rincón, quién no lo pobló ni lo cercó. Se le concede medio solar.

- El Regidor Hereñú José Luis de, se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

3.
Perteneciente al 28 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 457v a f 459

- A propuesta del Procurador General se resuelve entregar al Alférez Real los réditos vencidos y que en adelante se perciban del caudal del Hospital para que pague los remedios adeudados, a fin de que Atanasio de la Piedad continúe con la asistencia y curación de los pobres enfermos. A fin de que estén noticiados de que pueden acudir a dicho religioso, el Escribano fijará los carteles de aviso.

- Respecto de restablecer la antigua práctica de que haya un sujeto destinado para dar abasto de carne, se resuelve que haya libertad para faenar con destino al público. A fin de impedir los “ladrocinios”, el Teniente de Gobernador mandará por bando que todos los que traigan ganado para el abasto, lo hagan conocer con el Fiel ejecutor, que ninguno compre caballos sin contrayerro del vendedor, y que los compradores de cueros inscriban en el dobles, el nombre del vendedor.

- Se prohíbe a los compradores de mulas largas las tropas en el campo intermedio entre el Salado y Saladillo por los daños que causan a los labradores en sus chacras y a los criaderos en sus estancias.

- El Regidor Aldao ante la declaración de “paso general y camino real” del antiguo Santo Tomé, expone que el abierto por Francisco Solano Frutos es anterior a la compra de la estancia, y en atención a que el obligado se inunda en época de creciente, solicita la revocación de obligar el uso único de éste. El cuerpo resuelve que Francisco Solano Frutos habilite el otro paso en época de creciente, a fin de no impedir la entrada y salida de la ciudad.

- Ante la noticia que Manuel de Toro ha cerrado enteramente el camino real antiquísimo del paso llamado del Monte de los Padres, se resuelve ordenarle que lo allane.

- El Regidor Vicente Hereñú entrega la respuesta que dio Joaquín Maziel sobre el paradero que se le dio al donativo recogido entre los vecinos, en años pasados. Como por ella se desentiende enteramente del asunto, se dispone dar traslado de la requisitoria ala viuda de Narcizo de Echagüe y Andía.

4.
Perteneciente al 11 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 529 a f 531

- José Luis Hereñú y Arteaga asume como Alcalde 2º.

- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita al presidente del cuerpo, que, una vez restablecido de su salud el Alcalde 1º, cite a todos los cabildantes para definir el nombramiento del Recaudador de Arbitrios, protestando por los prejuicios que causa esta morosidad.

- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación interina presenta la lista de revista, que incluye 48 soldados, 1 tambor y 8 oficiales, por los últimos 4 meses del año anterior, solicitando el pago de sus sueldos. Por haberse finalizado el pago a los comerciantes, y existen en la Caja de Arbitrios mas de $3.000, en efectivo y partidas de deudas, se resuelve proceder a la liquidación pertinente para el abono completo de todos los sueldos. A fin de esclarecer la situación de la Compañía Propietaria, se hará otro tanto desde el día que se les cerró la cuenta hasta que marchó a la expedición del río Pardo.

- Debido a las pestes que se experimenta en las ciudades vecinas y en los partidos de esta jurisdicción, y que empieza a sentirse en esta ciudad, se dispone suplicar al cura de naturales permita llevar la efigie de San Roque a la Matriz para seguir su novenario a este y al Patrón San Jerónimo “a fin de impetrar de la piedad divina al agua, y libertad del contagio de la peste”. Formalizado el mismo los dos patrones se sacarían en procesión. De no acceder el Párroco de naturales, se hará un novenario separado, luego del Patrón San Jerónimo. Las limosnas de las misas serán costeadas por los capitulares y vecinos que quieran contribuir. Por bando del Teniente de Gobernador, se invitará al vecindario.

5.
Perteneciente al 20 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 533 a f 535

- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.

- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.

- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.

- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe