Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Solano Frutos Francisco Capitan de la Compania de Dotacion" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 11 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 529 a f 531

- José Luis Hereñú y Arteaga asume como Alcalde 2º.

- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita al presidente del cuerpo, que, una vez restablecido de su salud el Alcalde 1º, cite a todos los cabildantes para definir el nombramiento del Recaudador de Arbitrios, protestando por los prejuicios que causa esta morosidad.

- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación interina presenta la lista de revista, que incluye 48 soldados, 1 tambor y 8 oficiales, por los últimos 4 meses del año anterior, solicitando el pago de sus sueldos. Por haberse finalizado el pago a los comerciantes, y existen en la Caja de Arbitrios mas de $3.000, en efectivo y partidas de deudas, se resuelve proceder a la liquidación pertinente para el abono completo de todos los sueldos. A fin de esclarecer la situación de la Compañía Propietaria, se hará otro tanto desde el día que se les cerró la cuenta hasta que marchó a la expedición del río Pardo.

- Debido a las pestes que se experimenta en las ciudades vecinas y en los partidos de esta jurisdicción, y que empieza a sentirse en esta ciudad, se dispone suplicar al cura de naturales permita llevar la efigie de San Roque a la Matriz para seguir su novenario a este y al Patrón San Jerónimo “a fin de impetrar de la piedad divina al agua, y libertad del contagio de la peste”. Formalizado el mismo los dos patrones se sacarían en procesión. De no acceder el Párroco de naturales, se hará un novenario separado, luego del Patrón San Jerónimo. Las limosnas de las misas serán costeadas por los capitulares y vecinos que quieran contribuir. Por bando del Teniente de Gobernador, se invitará al vecindario.

2.
Perteneciente al 20 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 533 a f 535

- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.

- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.

- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.

- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.

3.
Perteneciente al 6 de Julio de 1778
Tomo XIV B, XIV f 505 v a f 507

- No obstante que el asunto no podrá resolverse por la inasistencia del Teniente de Gobernador y de algunos capitulares, el Alcalde 2º interino Francisco Aldao anticipa su parecer sobre la subsistencia de la Compañía de Dotación, proponiendo que el Teniente de Gobernador designe un proveedor para que diariamente la abastezca de carne, sal, biscochos, yerba, tabaco y ají, “a estilo de ordenanza”. Para ello la Caja de Arbitrios proveería de medio real diario por cada soldado, aunque los costos sean: res 12 reales, sal $4 la fanega, bizcocho $6 el quintal, yerba $ 12, tabaco y ají $4. Se descontaría a cada soldado 4 reales por mes, con lo cual podrá lograr mayor beneficio de su sueldo, y el Proveedor obtendrá también el suyo.

- El Escribano presenta el resumen de las papeletas por suplementos que hicieron José Tarragona, Julián Rodríguez, Francisco Estecha y Manuel de Toro, que suman $ 7.287 y 4 reales. Se dispone su pago de acuerdo con la antigüedad de cada cuenta, con la condición de que quede caudal para la media paga y mantención dela Compañía de Dotación.

- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, manifiesta que hace 3 años y 6 meses que se desempeña en dicho empleo y solicita el pago de $ 1.200 que se le deben de sueldos. Se declara que no hay caudal para satisfacer la deuda y se insta a los Conjueces a obtener la cantidad que deben ingresar a dicha Caja.

4.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 515 a f 516

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, por sí y en nombre de 8 oficiales y 40 soldados, solicita el socorro de los 4 meses, atendiendo a la necesidad que tiene la tropa para vestirse a fin de acompañar el Real Estandarte durante la fiesta del Patrón San Jerónimo, y para hacer frente a las urgencias de sus familias. Se dispone que los Conjueces provean el pago, ordenando que en caso necesario, se utilicen los $5.000 reservados por la litis pendiente con la Real Hacienda.

- Se consideran los siguientes pedido de merced: de Plácido Mendoza, un “retacito” de sitio que se halla entre los de Juan de Mendoza y Josefa Arredondo. Se le concede siempre que no exceda el cuarto de solar. De Francisco Antonio Sotelo, medio solar lindero por el este, calle real en medio, con la quinta de José Tarragona, y sito entre los de Isabel Bustos y Juana Maciel. Se concede. De Gabino Vera, pardo, cuarto solar que linda al sur con Damaro Cáceres, al noroeste con sitios realengos y al este calle por medio, con el indio Pedro Villamayor. Se concede. Catalina García, india viuda, pide un cuarto de solar que linda por el norte con Juan Ignacio Morán. Se concede. Juan Francisco Ortiz pide dos cuadras para quinta que lindan por el sur con la de Pedro del Valle. Se le concede una.

5.
Perteneciente al 16 de Noviembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 519 v y f 520

- En cumplimiento de la resolución tomada a raíz del pedido de Manuel de Toro y Villalobos, el escribano informa que Domingo Maziel entregó la Caja a José Tarragona con mas de $ 5.000 en efectivo y más de $1.000 en deudas, y que debiéndose a Manuel de Toro y Villalobos $3.700 restan $1.000 y pico de pesos. Se resuelve que la Caja reserve $1.500 para cualquier urgencia, y que luego de pagar al Capitán Francisco de Solano Frutos sus sueldos, se abone a Toro y Villalobos y a los demás comerciantes en prorrata.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe