- Copia de la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 3 denoviembre, queincluye el testimonio de la junta de guerra convocadapara tratar sobre la permanenciaen Santa Fe de los 50 hombres remitidospara la custodias y defensa de Santa Fe, araíz de la carencia demedios y recursos de la ciudad para mantener esa tropa.
- Copia del acuerdo de la junta de guerra de Buenos Aires, del 3 de noviembre, convocada
- Copia de la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 3 de noviembre, que incluye el testimonio de la Junta de Guerra convocada para tratar sobre la permanencia en Santa Fe de los 50 hombres remitidos para la custodias y defensa de Santa Fe, a raíz de la carencia de medios y recursos de la ciudad para mantener esa tropa.
- Copia del acuerdo del la Junta de Guerra de Buenos Aires, del 3 de noviembre, convocada por el Gobernador para plantear la situación expuesta por el Cabildo de Santa Fe ante la imposibilidad de mantener los 50 hombres con su cabo, enviados para la custodia y defensa de la ciudad. Se resuelve que dicho cuerpo municipal y el Teniente de Gobernador decidan la permanencia o retiro de dichas tropas.
- El Licenciado Juan Joseph de Mutiloa Alcalde de su casa y Corte y a cuyo cargo esta el Gobierno Político de estas provincias del Río de la Plata, dijo, que por auto del 4 de abril pasado, mandaba ejercer el oficio de lugarteniente de Gobierno y Justicia Mayor el Maestre de Campo Don Antonio de Vera de Mendoza Alcalde Ordinario, que al presente se halla imposibilitado de ejercer dicho oficio. Mando que cesando, se haga cargo de la administración, de Lugarteniente y Justicia Mayor el Maestre de Campo Don Juan de Lacoizqueta, y que se le remita copia de este auto y nombramiento.
COPIA
- Copia de la nota del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, datada en Buenos Aires a 27 de agosto de 1720, ordenando levantar información sobre los excesos cometidos en la extracción de vacunos en la otra banda del Paraná, y campos de San Gabriel, culpándose de esto, entre otros, a Antonio Márquez Montiel y López Pintado, quienes, en el corriente año, han recogido 200000 cabezas. Hace saber que, 2 solicitudes del Cabildo de Buenos Aires, por auto del 19 de agosto prohibió a sus vecinos efectuar vaquerías por el término de 4 años, y que aquel cuerpo pretende se apliquen a Santa Fe y a la Compañía de Jesús igual medida. Ordena que al tratarse esta materia se excluyan de la sesión a los mencionados cabildantes, y, en tanto dure esta diligencia, ninguna persona salga a vaquear ni se pasen ganados a esta banda.
- Copia de la nota cursada el 16 de febrero por el Alcalde Juan de Lacoizquetta, en nombre del Cabildo, al Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, solicitándole adhiera al decreto del día 15 que ordena el cierre por dos años de vaquerías y matanzas en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná y a fin de evitar la desaparición del ganado con motivo de los excesos cometidos en los últimos años.
- Copia de la respuesta dada por el Rector del Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, el 18 de febrero. Hace saber que dispondrá el cierre de las vaquerías por dos años y restringirá a lo necesario las faenas de sebo y grasa en la acción y tierras de Feliciano, siempre que se cumpla estrictamente el decreto del día 15; que se adopten las providencias para que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de las citadas tierras; y se retiren las tropas que están de faenas.