Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Sotelo Francisco Antonio" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 515 a f 516

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, por sí y en nombre de 8 oficiales y 40 soldados, solicita el socorro de los 4 meses, atendiendo a la necesidad que tiene la tropa para vestirse a fin de acompañar el Real Estandarte durante la fiesta del Patrón San Jerónimo, y para hacer frente a las urgencias de sus familias. Se dispone que los Conjueces provean el pago, ordenando que en caso necesario, se utilicen los $5.000 reservados por la litis pendiente con la Real Hacienda.

- Se consideran los siguientes pedido de merced: de Plácido Mendoza, un “retacito” de sitio que se halla entre los de Juan de Mendoza y Josefa Arredondo. Se le concede siempre que no exceda el cuarto de solar. De Francisco Antonio Sotelo, medio solar lindero por el este, calle real en medio, con la quinta de José Tarragona, y sito entre los de Isabel Bustos y Juana Maciel. Se concede. De Gabino Vera, pardo, cuarto solar que linda al sur con Damaro Cáceres, al noroeste con sitios realengos y al este calle por medio, con el indio Pedro Villamayor. Se concede. Catalina García, india viuda, pide un cuarto de solar que linda por el norte con Juan Ignacio Morán. Se concede. Juan Francisco Ortiz pide dos cuadras para quinta que lindan por el sur con la de Pedro del Valle. Se le concede una.

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1789
Tomo XV B, XV f 443 a 446 v

- El Presidente hace presente que deben tratarse los puntos diferidos en acuerdos anteriores. Por ausencia del Regidor Decano Juan Francisco Roldán, que participó en dichos asuntos, se vuelven a postergar. El Presidente expone que no dictó medida alguna impidiendo las funciones públicas que no pudo efectuar el Alguacil Mayor, según expuso en la reunión del 22 del corriente. El Alguacil Mayor manifiesta no haber sido él el causante y que en su oportunidad señalará quien fue. Mediante pedimento, el Procurador General sustituto expresa que tiene noticias que el Juez de Diezmos recibió orden de la Junta Superior de remitirse el noveno y medio del Hospital que se venciere en adelante. Para promover la acción correspondiente pide que el cuerpo solicite testimonio de dicha providencia. Se accede. En la visita de Cárcel, se hallan los siguientes presos: Juan José de Larramendi – se halla en la Compañía por heridas a Juan Sotelo; Francisco Luna, Feliciano Silva, Pablo Toledo, Ignacio Javarí, Manuel Antonio Fernández, José Ignacio Perulero y Salvador Cayurí, por homicidios; Manuel Ruiz por la pendencia con el finado Juan Cabal, Francisco Javier Basualdo, por ladrón, Pedro Casco, por heridas, José Antonio Gaona por estupro; Nazario Rumante; sin causa, remitido por el Alcalde del Paraná; Pedro Quintana e Isidro Díaz, sin causa remitida por dicho Alcalde, Juan José González, por ladrón; Enrique Payosa; Francisco Cesar, por ratero; Pascual Lasarte, por ratero; José Antonio Salguero; Silvestre Verón, Mariano Sánchez y Andrés Sánchez, remitidos por el Juez Pedáneo de Carcarañá; Marcos Jaraví, por haber robado una china; Francisco Castillo, por orden del Comandante de Armas, José Manuel Suárez, por vago; José Antonio Mareco, por robo de una vaca; Silvestre, negro esclavo a pedido de una amo; Felipe Ríos, por robar unos estribos; Pedro Leyva, negro esclavo, por andar huido; y 2 indios detenidos por orden del Comandante. Se dispone la libertad de Payva por “manifestar hallarse en su sano juicio”, y de Francisco Castillo, Marcos Juarí, José Manuel Suárez, y José Antonio Mareco, estos últimos con la condición de salir de la jurisdicción. Se pone punto a las cusas civiles.

3.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1797
Tomo XVI B, XVI f 456 a 457 v

- Mediante un oficio, el Capitán Agustín de Iriondo solicita licencia para mandar a su capataz Alberto Peralta al paraje del Carrizal a hacer correría de “yeguas baguales”, en virtud de su dueño de una marca muy antigua. Se le concede con la condición de citar a todo el vecindario para que retiren los animales de sus marcas. A los que no sean hacendados y concurran a la corrida se les pagará con la hacienda ovejana, y el resto de ésta, y la demarcas no conocidas se venderán, y su importe puesto a disposición del cuerpo. En respuesta al encargo de pasear el Real Estandarte la víspera y el día del Patrón San Jerónimo, por ausencia del Alférez Real José Teodoro de Larramendi, el Regidor Decano Juan Francisco Roldán, hace saber que si no se le ayuda por parte del propietario para los gastos de dicha función, a que está obligado se excusa de admitir el nombramiento. Consultada la esposa del Alférez Real, María Antonia Menso, manifiesta que éste no dejó orden alguna sobre el particular. En consecuencia, se condigna a Martín de Ezpeleta, “sujeto en quien concurren las cualidades y circunstancias necesarias”. Ante sus respectivos pedimentos, se concede de merced, los siguientes terrenos: a Juan Sotelo un solar que linda por el sur con la quinta del Alcalde 1º, por el Norte, con Rafaela Vera, y por el Este y Oeste con tierras baldías; y a María Rosa Benítez, otro solar “que está junto a San Antonio”, lindero por el Este con Antonio Aguiar y por los otros rumbos con tierras baldías, y que en años anteriores se concedió a Isidora Garmendia y no lo aceptó.

4.
Perteneciente al 24 de Marzo de 1804
Tomo XVII A, XVII f 165 a 168

- Por orden del 16 del corriente, el Virrey aprueba la elección de Defensor de Pobres y Menores sustituto hecha en José Seguí. Por acordad del 18 del corriente, la Real Audiencia remite su providencia del día 5 dictada a consecuencia del pedido hecho por los Alcaldes Ordinarios, que orden al Cabildo informarle que ramo puede destinarse para los gastos y gratificación del Defensor y Promotor Fiscal de los reos criminales. El Cabildo difiere la resolución. Ante sus respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a José Roque Acosta, medio solar sito al Norte de Clara Mendoza, al fin de la calle de la Matriz, al Norte, con frente al Oeste sobre dicha calle; a José Polinario Setúbal, un solar frente al Norte sobre la calle real que se ha formado del otro lado de la zanja, que linda por el Oeste con José Agüero, por el Sur con tierras baldías, y por el Este con la inmediación del río, cerca de la cuadra; y a Juana María Cabral, 54 ¼ varas, sito fuera de los muros, al Oeste, con frente al Sur sobre la zanja que desagua en el bañado por el mismo oeste, con quinta del Alguacil Mayor. Mediante pedimento, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, como tutor de hijos menores de sus hermano José, Francisco Antonio de la Torre, y Francisco Colobrán, hacendador de la otra banda del Paraná, expone los perjuicios que causan los changadores del pago del Tigre en sus haciendas y terrenos que se extienden hacia el Gualeguay. Solicitan: vigilar las corambres embargando las hechas en ovejanos; impedir las corridas y encierros de las yeguadas; que las recogidas se hagan con citación de todos los vecinos; y que los que se hallan doblados en terrenos realengos sitos entre Hernandarias y Antonio Tomás den rodeos en tiempo oportuno. El Cabildo difiere la resolución. José Seguí declara su imposibilidad de ejercer como Defensor de Pobres y Menores sustituto. El cuerpo lo reconviene con multa y asume bajo protesta de representar sus excepciones. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado del Teniente de Gobernador: Agustín y José Antonio Ríos, soldados desertores; del juzgado de 1° voto: Isidro Diez, Manuel Pallo Balcasar, Juan Francisco Payba, y el soldado Juan Bautista Carmona. En el calabozo segundo: del Teniente de Gobernador: Pedro Lagauna, por haber traído uno caballos robados; Ángel Nieva, por haber forzado unas mujeres; José Ignacio Romano, Marcelino Vera, Ramón Morel y Pedro Cabello, soldados. Del juzgado de 1° voto: Nicolás Torres, y el esclavo Francisco Bustos; y Francisco Villafante. Del juzgado de 2° voto: Juan Francisco Rearte, Bernardino Mendieta, y Anastasio Santuchos, por robos Juan Mariano Rosales y Miguel Sotelo, por amores ilícitos; Pablo López, remitido por el Alcalde de Paraná, por sospecha de querer tomar unas venganzas, Raymundo Saavedra, por robo de dinero, Mariano Centurión, por ladrón, Esteban Rodríguez, por amores ilícitos; Francisco Monteros; Pedro Cirano y Mateo González, por cuatrero. Se dispone la libertad de Juan Mariano Rosales, Miguel Sotelo, y Francisco Monteros, los 2 primeros, después de confesarse para casarse con las mujeres con quienes han tenido amores, y el 3° esclavo, para que su amo le de destino. Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 21 de Mayo de 1816
Tomo XVII B, XVII f 519 v a 520 v

- Se toma razón del título de Ministro de Hacienda librado a favor de Francisco Antonio de Quintana, con el sueldo de $ 1200 anuales, y se dispone su separación como Síndico Procurador General, quedando el sustituto Ramón Benítez como titular. Por pedimento, María Francisca Landriel solicita de merced un cuarto de solar, sito al oeste de la ciudad, y lindero por el Este con Manuela Tisera, y por el Sur, calle en medio con Francisco Sotelo. Se toma razón de la merced de un cuarto de solar que el Alcalde Mayor concedió a Pedro Romero, con fecha del 6 del corriente, en tiempo que no estaba organizado este Cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe