Resultados 0 - 5 de aproximadamente 107 de "Soto Juan Manuel Regidor" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1694
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.29-I-1-1/VI-F.30v

Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primer voto: sargento mayor Juan de Lacoizquetta; alcalde de segundo voto:capitán Francisco de Páez; procurador general: capitán José de Rivarola;mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto); alcaldes de la hermandad: capitán Juan de Sotomayor; teniente Francisco Martín de la Rosa; fielejecutor: el alférez real Francisco Moreyra Calderón, por tener queausentarse, cede su turno de fiel ejecutor al regidor propietarioJuan de Aguilera. El teniente de gobernador aprueba la eleccióny asumen los firmantes.

2.
Perteneciente al 8 de Enero de 1720
Tomo VIII, VIII f85 a 86

- Se acuerda que el Alcalde de 1er. Voto y el Piel Ejecutor en turno pongan los precios a los mantenimientos y demás géneros del Abasto.

- Llamamiento al Mayordomo electo Nicolás de Estrella a jurar fidelidad.

- Se recibe juramento a Melchor de Gaette.

- El Alcalde de 1er. Voto y Dn. Juan de Zevallos tomarán las cuentas al Mayordomo del año anterior, Manuel Cabezón.

- Por no tener de quien valerse por la falta de Ministro y Portero de Cabildo Se le asigna al Tte. Mayor un salario de 40 pesos por año, con lo que queda obligado a todas las cosas que se le ofrezcan al Cabildo.

3.
Perteneciente al 22 de Abril de 1720
Tomo VIII, VIII f96 a 97

­- El Gdor. determina por papel o carta del 13 de abril, que la jurisdicción del Arroyo de las Hermanas pertenece a Santa Fe.

-Es llamado Tomás de Hereniú para dar razón respecto de su elección como Alcalde ordinario de 2° voto de esta ciudad en el año 1700, y es diputado para darle embajada a Dn. Manuel de Prado, Gdor. y Cap. Gral. de Bs. As., y se le dieron poderes para alegar sobre el deslinde de la jurisdicción.

- Tomás de Hereniú dice que habiendo llegado al Puerto de Buenos Aires pidió la confección de un borrador de demanda al Cap. Hemando de Ribera, quien le mostró unos Autos, diciendo que no había necesidad de demanda, ya que en éstos constaba sentencia definitiva del Sr. Gdor. Andrés de Robles, en la que consta amparar esta ciudad hasta el Arroyo de las Hermanas, pronunciado en 1674, y que entregó testimonio de dicha sentencia al Me. de Campo Francisco de Vera, y esta ciudad apeló la sentencia en la Real Audiencia por pertenecerles hasta el Rincón de San Pedro, como consta en Autos.

-Seacuerda escribir carta alos apoderados, remitiendo copia de este acuerdo

4.
Perteneciente al 3 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f110v a 112v

- Andrés López Pintado presenta un pliego cerrado y rotulado, en el que se halla una carta del Sr Gdor. y Cap. Gral., en respuesta de la que se le escribió remitiéndose a la Real Provisión, y aprobación de los medios arbitrados para la manutención de la guerra y junto con ella el Despacho con el obedecimiento y reglas para la cobranza: eleción de un vecino ágil para el traslado de la recaudación, para lo cual es nombrado el Cap. Nicolás de Estrella y el nombramiento de dos diputados y un tercero para que concurra en Junta de Guerra con el Lugarteniente de su Señoría a la providencia de dicho Despacho. Se realiza la votación y son electos Tomás de Noseda y Juan de Zeballos, e Ignacio del Monje para la Junta de Guerra.

- Se le comunica al Cap. Nicolás de Estrella como Recaudador y Se vota su sueldo, acordándose el pago del 6 por ciento de lo que recaudase, a pagar en la misma especie de la recaudación.

- Andrés López Pintado y Juan de Zeballos, diputados nombrados para el ajuste de cuentas del Mayordomo del año anterior, Manuel de Cabezón, presentado en 8 fojas escritas, con Auto de aprobación, en el que Cabezón hace alcance de 121 pesos y Real y medio, que debe pagar.

- Andrés López Pintado presenta lacuenta de Diego de Iriarte, Armero, que arrendó casas a razón de 90 pesos por año con el cargo de componer las armas de la ciudad, quien luego del pago de 44 pesos dejó la casa, que ahora ocuparáel Cap. Nicolás de Estrella con la misma cuota.

- Se recuerda al Alcalde Prov. su donativo de 500 vacas destinadas a Ramo de Guerra.

5.
Perteneciente al 5 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f112v a 113v

-Cabildo en el que dio las Fianzas Nicolás de Estrella, para el uso de Administrador del medio impuesto de Sissa.

- El Procurador Gral. presenta escrito contradiciendo la imposición del tributo promulgado en 4 de junio, y pide testimonio del acuerdo de 13 de mayo de 1718, en que se dieron los arbitrios, que será enviado por Real Provisión.

- Se recibe Carta del Apoderado en Corrientes para administración y recobro de derechos de ganado vacuno, con fecha 19 de mayo, en respuesta de la enviada recordándole su misión, se disculpa por su poca producción y remite conocimiento firmado por Martín de Alarcón de 303 y 21 libras de yerba en 39 tercios que serán recaudados por el Mayordomo.

- El Alguacil de la Real Caja presenta exhorto del Tesorero de la misma, para retejar el Almacén Real y refuerzo de umbraladura de puertas, siendo el Mayordomo quien debe realizarlo y ya cuenta con el material para ello.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe