Resultados 0 - 5 de aproximadamente 88 de "Soto Juan Manuel de Regidor Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Junio de 1720
Tomo VIII, VIII f112v a 113v

-Cabildo en el que dio las Fianzas Nicolás de Estrella, para el uso de Administrador del medio impuesto de Sissa.

- El Procurador Gral. presenta escrito contradiciendo la imposición del tributo promulgado en 4 de junio, y pide testimonio del acuerdo de 13 de mayo de 1718, en que se dieron los arbitrios, que será enviado por Real Provisión.

- Se recibe Carta del Apoderado en Corrientes para administración y recobro de derechos de ganado vacuno, con fecha 19 de mayo, en respuesta de la enviada recordándole su misión, se disculpa por su poca producción y remite conocimiento firmado por Martín de Alarcón de 303 y 21 libras de yerba en 39 tercios que serán recaudados por el Mayordomo.

- El Alguacil de la Real Caja presenta exhorto del Tesorero de la misma, para retejar el Almacén Real y refuerzo de umbraladura de puertas, siendo el Mayordomo quien debe realizarlo y ya cuenta con el material para ello.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1739
Tomo X B, X f 452 a f 453 v

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: José Troncoso y Sotomayor; Alcalde 2º, Juez de menores y Alférez Real interino: Pedro Florentino de Urizar; Procurador General y Defensor de menores: Francisco Varrenechea; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Diego de Ledesma Valderrama; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Emeregildo de Argüello; Mayordomo: Manuel Redruello Chacón. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, se dispone citar a los Alcaldes de la Hermandad y se resuelve elevar copia del acto al Gobernador para su confirmación. Asumen los firmantes.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1739
Tomo X B, X f 453 v a 456 v

- Se levanta el punto a las causas de justicia.

- El Capitán Francisco de Varrenechea entrega al Alcalde 2º el Estandarte Real y asume como Procurador General.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes paseen el pendón, el jueves y viernes santos.

- Manuel Redruello Chacón asume como mayordomo.

- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

- El Alcalde 1º y el Fiel Ejecutor, como es costumbre, se encargarán del abasto de carne, que proveerá la Compañía de Jesús.

- Se fija precio al trigo, pan, harina y aguardiente.

- Se ordena tomar las cuentas del ejercicio anterior al Mayordomo.

- El Regidor Zevallos informa que de las contribuciones de los vecinos, sólo falta cobrar $ 6 a Francisco de Paez, ausente, y $ 4 a Pablo Navaja, quien alegó que ya había contribuido con $ 12 en Asunción. Se dispone esperar el regreso del 1º y admitir extrajudicialmente la prueba que ofrece el 2º.

- Se aprueba la propuesta del regidor Zevallos de realizar acuerdos capitulares una vez por semana, sin perjuicio de los extraordinarios. Se establece el sábado, y como hora la de la campana de la última misa de la Compañía de Jesús.

4.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1739
Tomo X B, X f 471 v a f 476

- El Gobernador ante la petición de Manuel Rodríguez para una recogida en la acción de la Compañía de Jesús, consulta al cuerpo sobre la conveniencia de ello. No obstante el cierre de vaquerías, se admite siempre que las vacas se consuman en esta jurisdicción.

- Sobre los puntos diferidos, se resuelve: que en el asunto de los emolumentos del Alguacil Mayor solo se ha certificado, como en los casos semejantes, sin haber decidido una disputa, declarar que las comisiones dadas a los Alcaldes de la Hermandad datan de 10 o 12 años, y sin haberse opuesto a ellas los Tenientes de Gobernación; y manifestar que el cuerpo no desconoce que corresponde al Virrey, Audiencia o Gobernador, la designación de Protector de Naturales y que no hubo exceso al nombrar un interino, a raíz de la petición del Procurador de Misiones, por muerte del titular Antonio Suárez, acaecida hace dos años, en cuyo tiempo el Teniente de Gobernador omitió dar cuenta a la superioridad. Se informa que el Teniente de Gobernador dio comisión a José Márquez para actuar en la otra banda del Paraná y entender en demandas de hasta $ 100, sin estar sujeto al juicio de residencia, y superponiéndose a las funciones del Alcalde de la Hermandad, y que igual designación hizo en Los Arroyos. Al ordenar el Teniente de Gobernador la suspensión de lo acordado por la mayoría, se requiere el acatamiento del auto del 9 de junio de 1734, respondiendo aquél “que lo que se difiere no se quita, y citando la Curia Filipina”.

5.
Perteneciente al 6 de Abril de 1739
Tomo X B, X f 479 a f 480 v

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- Ante la ausencia del Escribano de Cabildo, Andrés José de Lorca, preso en su domicilio por orden del Comisario de la Santa Cruzada, Juan Martínez del Monje, se resuelve suspender la consideración sobre si tiene competencia el cuerpo para exhortar a dicho Comisario sobre el asunto; y designación de un escribiente a pagarse con propios de la ciudad.

- A su solicitud, se le concede a Manuel Redruello Chacón una rebaja de $ 10 sobre los 60 que paga por la casa de ciudad que alquila.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe