Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Suplicas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.334v-I-1-1/II-F.340

Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 13 deagosto de 1591, ordenando que los alguaciles mayores designados por los gobernadores y sus tenientes, no tienen voz ni voto en el cabildo.

-Copia de la 'suplica' que hizo el gobernador Hernando Arias de Saavedra,fechada en Buenos Aires el 18 de enero de 1609, solicitando a la audienciade La Plata que los alguaciles mayores designados por los gobernadorestengan voz y voto en el cabildo.

-Referencia sobre el derechoa voz y voto de Antonio Calderón, alguacil mayor de Santa Fe, en ocasiónde su asunción, e intimaciones de la real provisión que no le permitetales prerrogativas.

-Petición de Juan López de Vargas solicitando el cumplimiento de la real provisión, y auto del 23 de abril de 1627ordenando se libre la real Provisión.

-Copia de la real provisiónde la audiencia de La Plata, del 14 de mayo de 1627, ordenando que los alguaciles mayores designados por los gobernadores, no tengan voz ni voto en el cabildo.

-Copia del obedecimiento de dicha real provisión hecho por el cabildo de Santa Fe, el 6 de septiembre de 1627.

2.
Perteneciente al 20 de Diciembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.471-I-1-1/III-F472v

Ante el vicario de Santa Fe, Francisco de Luján y Rojas, el cabildo,en nombre de la ciudad y sus vecinos, juramenta una súplica a la 'serenísima Reina de los Ángeles, Madre de Ríos y Señora Nuestra' por el éxito de las tropas que se encuentran en el Valle Calchaquí y 'mejore lostiempos tan calamitosos'. Se reseña las situaciones que ha a travesado la ciudad en los últimos años.

3.
Perteneciente al 18 de Julio de 1685
Tomo V, *I-1-1/V-F.209-I-1-1/V-F.210

Francisco Gómez presenta título de alguacil mayor de Santa Fe, otorgadopor el gobernador, en Buenos Aires, el 29 de mayo de 1685. Se resuelvesuplicar al gobernador que ese oficio sea destinado a los vecinosde la ciudad y hacerle presente la documentación referente a 'que los vecinos de Buenos Aires no puedan desavecindarse'.

4.
Perteneciente al 30 de Abril de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.238v-I-1-1/V-F.239

Poder otorgado a don Gonzalo Andrés de Meneses, general don Sanchode Carvajal y Castro, correo mayor de Lima y al procurador de cortemás antiguo de esa ciudad, para continuar la súplica interpuesta anteel virrey, sobre la aplicación del impuesto de sisa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe