- El procurador general Roque de Mendieta Zarate, solicita por petición,el cese de las recogidas del ganado vacuno cimarrón de la otra bandadel Paraná, disposición que debían aceptar, también a los indios guaraníesde 'las provincias del Uruguay'. Se resuelve que el procurador generallevante una información al respecto ante el alcalde primero, y seeleve después al gobernador.
- Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población, por haberse cumplido la concesiónanterior.
- Se confirman los precios de los mantenimientos con excepcióndel tabaco y azúcar, el del maíz se posterga para después de la cosecha.
-El escribano de Su Majestad Manuel de Marcianez solicita se lo excusede continuar ejerciendo el oficio por tener que trasladarse a Buenos Aires, donde tiene s casa y familia. Se le admite la renuncia, previa entrega de los papeles, bajo inventario.
La petición, despachos y autos del gobernador, que presenta el procuradorgeneral Antonio de Godoy, referentes a la vaquería que pretende elalférez real Francisco Moreyra Calderón, se ordena agregar a las diligenciasexistentes, y toda la documentación será considerada 'el lunes queviene'. El depositario general y fiel ejecutor presenta el remate delas carnicerías, obtenido por el capitán Francisco Jiménez Navarro. Se aprueba, previa la fianza que debe constituir ante uno de los alcaldes ordinarios.En razón de su escasez, se fija nuevo precio al tabaco.
Debido a la escasez de tabaco , se dispone que el alcalde Jiménez de Figueroa, requiera al tesorero Pedro del Cassal, uno de los sacosde la partida que tiene embargada, y lo haga vender en la tienda deManuel Gómez a 3 reales la libra. El producto será entregado tesoreroa quien, si lo pidiera, se le entregará testimonio de eset acuerdoFray Bernabé Muñoz de la Fuente presenta una Patente otorgada en LaPlata, el 18 de marzo último, y una Real Provisión de la audienciade dicha ciudad, que lo autorizan para recoger limosnas con destinoa la canonización de San Juan de Dios. Para este efecto se disponenlas siguientes comisiones: Ciudad. El teniente de gobernador; unode los alcaldes y Fray Muñoz de la Fuente. Pago del Rincón: CapitanJuan Gómez Recio. Pago de Chacras de Saladillo: Alonso González Calderón,y Juan González de la Cruz. Banda oriental del Salado: Alcalde dela hermandad, Cristóbal de Avila Salazar. Banda Occidental del Saladohasta Carcaraña: Alcalde de la hermandad, Ignacio Montero de Espinosa.
El capitán Cristóbal Jiménez de Figueroa acredita haber condonadola deuda de su hermano, el alcalde jiménez Navarro, con lo cual elcuerpo considera desaparecido el impedimento que este tenía para ejercersu oficio. El alcalde Pedro de Cassal, tesorero de Santa Fe, certifica que abonaron la media anata el alcalde Jiménez Navarro y los alcaldes de la hermandad Diego de Cepeda y Cristóbal de Avila de Salazar.Diegode Cepeda asume como alcalde de la hermandad.Para evitar las adulteracionesde vino, se prohíbe a los pulperos su venta en botijas u otro envase semejante. Debían tener la bebida en 'pipas' y llenarlas en presenciadel fiel ejecutor, bajo multa de 10 pesos corrientes.
Se disponela visita de tiendas y pulperías.
Por no hallarse en la ciudad el mayordomoelecto, se posterga su recepción.Se deja constancia que el alferezreal no asistió por encontrarse en la otra banda del Paraná desdeel día 2.
En razón de estar impedido para actuar el escribano de cabildo, Alonso Fernández Ruano, por 3 causas que tiene pendientes de fallo, se designaescribiente, hasta fin de año, a Baltazar Ramírez de Arellano. Se establecen los precios del trigo, vino, tabaco y 'demás abastos'. El escribano capitán Alonso Fernández Ruano, se despide del cabildo ysolicita la recepción de los documentos a su cargo y el pago de los derechos que le adeudan. Se reabren los asuntos civiles suspendidospor la Semana Santa.