Resultados 0 - 5 de aproximadamente 70 de "Tarragona Juan Francisco Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Julio de 1767
Tomo XIII B, XIII f 412 v a 413

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita licencia por 4 años para hacerse cargo del peaje de gente y hacienda que se transporta a Buenos Aires, Chile y Perú en el Paso de Santo Tomé. Para ello dispondrá de embarcación y construirá un rancho en cada banda para los empleados, y ofrece $ 25 anuales con destino a propios. Se le concede para ese Paso y no otro y con la condición ”de componer el arroyo que se ofrece antes del Paso, de esta banda”. Por petición, el vecino Mariano “Xambo” solicita autorización “para ejercitar la facultad de medicina que ha estado practicando en el dilatado tiempo de 20 años”, señala que es “prácticamente mayor de medicina, cirugía, y farmacéutico”, habiendo ejercido en Jirona, Barcelona, Tarragona, “Vigue y Osuna”. Ante la notoriedad de su desempeño, se le concede licencia para continuar ejerciendo.

2.
Perteneciente al 28 de Julio de 1767
Tomo XIII B, XIII f 413 v a 414

- Mediante petición, el Padre Predicador General Fray Francisco Jiménez, Prior de Córdoba y Vicario in cápite del Convento de San Pablo de esta ciudad, de la orden de Predicadores, representa “la falta de escuelas donde aprendan la juventud a leer y escribir, y la gramática” y ofrece a religiosos para dicha enseñanza. El cuerpo le concede la licencia solicitada, “por ahora”, y dispone comunicarla al Teniente de Gobernador par que obtenga del Gobernador la aprobación necesaria. Por memorial, el vecino Juan de Silva de oficio barbero y Sangrador, solicita autorización para ejercer con exclusividad, este último. Señala que sirvió a la tropa en la expedición a la Colonia del Sacramento, por nombramiento que le extendió que Esteban Rayón por orden del Gobernador. “En atención a la particular buena habilidad con que notoriamente practica dicho oficios”, se lo autoriza a desempeñarse como único sangrador de la ciudad, con cargo de cobrar 4 reales por cada sangría, y a los pobres a precio de equidad. Se comete al Alférez Real notificar este decreto “a los demás de oficios”. En razón de la ausencia del Alcalde 1º en cumplimiento de órdenes reales que le impartió el Teniente de Gobernador, el Alférez Real se hace cargo interinamente, de dicha vara.

3.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 280 v a 281

- El Alcalde 2º expone que al poniente de la ciudad, se halla una laguna caudalosa de agua, que juntándose con otra de lamparte del norte, desagua en el río con mucho perjuicios por la zanja profunda que va robando y en poco tiempo podrá impedir la entrada y salida de las carretas por una y otra parte. Propone desaguar dicha laguna a la misma parte del poniente por medio de una cava o acequia. Considerando que ellos facilitará a muchos pobres poblar dichos sitios, se admite la propuesta. Por carecerse de propios, la otra se efectuará con peones que faciliten los vecinos. Félix Troncoso asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.

4.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1774
Tomo XIV A, XIV f 281 a 282

- Por nota del 28 de enero, el Gobernador interino Diego de Salas, hace saber que el Apoderado de esta ciudad presentó el recurso sobre la competencia suscripta entre el Justicia Mayor y el Gobernador de las Armas, habiéndolo girado al Gobernador por ser privativa su decisión, requiriendo que, entre tanto, sin innovar cosa alguna, ambos funcionarios actúen de buena fe y en conformidad con las respectivas funciones que casa uno ejercía hasta el momento que corresponde al Alcalde 1º como Justicia Mayor, y queda pendiente del reintegro a Buenos Aires del Gobernador, que ya viene de regreso de la expedición. Mediante petición el Escribano de Cabildo solicita se le entreguen los 800 y más pesos del caudal perteneciente al Hospital, a fin de tomarlo al rédito anual del 5%. La determinación se difiere para otro acuerdo, en que se verá, cómo se entregó ese caudal a Melchor de Echagüe. Mediante memorial, Manuel de Torres representa haber vendido a Joaquín Suárez, vecino de San Juan, 200 cabezas de ganado macho para mantención de su familia, y solicita licencia para extraerlos de esta jurisdicción. Se accede con la obligación de hacer reconocer la saca por un cuadrillero de la Hermandad. Mediante memorial girado por el Gobernador de las Armas. José Agustín de Cuellar, vecino de Santiago, solicita licencia para sacar 147 novillos de 2 años y 53 cabezas de ganado vacuno. Se le concede con la condición que todo sea “machaje” y de verificar la extracción ante un cuadrillero de la Hermandad.

5.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1774
Tomo XIV B, XIV f 286 a 287 v

- José Rivadavia, Tesorero General de Bulas por carta del 7 del corriente, remite una minuta con el detalle de las Bulas que envía, y solicita su entrega y las remesa de lo vendido en la anterior publicación. Se dispone su cumplimiento. El Alcalde Provincial hace saber que no puedo dar cumplimento a la orden que le impartió el cuerpo en 1770 sobre recojo de ganados en los partidos de la jurisdicción por la gran sequía que asoló hasta 1773. manifiesta que con motivos que los ganados del pago de Los Arroyos por falta de pasto “en los campos de Melincué Grande a la parte del sur y oeste”, y son aprovechados por los vecinos de Buenos Aires, tomó el arbitrio con consulta de los criadores, de escribir al Cabildo, de dicha ciudad, según copia que presenta. El cuerpo le respondió por medio del Regidor Francisco López García, en nota que escribe que dicha ciudad tenía derecho a todos los ganados sobrantes de la Jurisdicción de Los Arroyos. Se llevaron esos ganados por otra providencia ordenaron al Alcalde de la Hermandad de aquella ciudad para una nueva recogida en los campos existentes entre los dos arroyos del Medio y Pabón de esta jurisdicción. Dicho Alcalde lo citó para el día 8 a fin de proceder a la recogida; a lo cual se negó por que los criadores estaban atendiendo la parición, y por ser a la vez labradores se hallaban ocupados con la cosecha. El cuerpo difiere la resolución del asunto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe