Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Tasa Arancel" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.150v-I-1-1/II-F.151v

-Se resuelve insertar en el libro del cabildo la nota del oidor Alonso Pérez de Salazar, a cargo del gobierno del Río de La Plata, que disponeque los alcaldes ordinarios se hagan cargo del mando de Santa Fe.

-Ante el pedido del capitán Sancho de Figueroa Solís se autoriza al escribanoa extender el testimonio de todo lo actuado con motivo de su petición,que labrará 'a las puertas de la casa delcabildo', en presencia delos 2 alcaldes y entregará previo pago de la tasa que fija su arancel.

2.
Perteneciente al 9 de Enero de 1683
Tomo V A, V 148v a 150v

-El capitan Francisco Resquin y el alf. Francisco Ramírez Gaeta, asumen respectivamente como Alcalde 2do y alcalde de la Hermandad.

-Se reabren los juicios civiles.

-Alcalde 1ro se le encomienda la mayordomía de San Jerónimo, sacar el guión el jueves y viernes Santos.

-Al alcalde 2do como es costumbre se le asigna el juzgado de menores designándose defensor a Baltasar Ramirez de Arellano.

- El alcalde 2do queda a cargo del Archivo.

-Se resuelve tomar cuentas al mayordomo saliente, después de la cual entregará la documentación actual.

-Se fija precio al pan, vino , yerba tabaco, vela, trigo, aguardiente, azucar, etc.

-Francisco de Almada es confirmado como escribiente del Cabildo.

-Se ordena visita de tiendas y pulperías.

-Se resuelve pregonar el remate de las carnicerías.

-Es acordado solicitar copia del arancel real, pues el existente fué utilizado por el juez residente ctan Juan Mateo de Arregui

-El alcalde Ruiz de Atienza certifica haber abonado la media cuota.

-Atento a no haber más que dos pulperías de las de cuenta de la ciudad, se autoriza a a Juan Bajarano a instalar una.

3.
Perteneciente al 15 de Abril de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.137v-I-1-1/VI-F.139

A su solicitud se concede al alcalde ordinario sargento mayor Antonio Márquez Montiel una merced que comprende 'el pueblo viejo y su ejido,con más de dos leguas de tierras, una para el sur que toca en losmontes de los Calchaquíes y otra para la parte del norte, desde eleste al poniente lo que tiene de desierto desde el río Paraná hastael río Saladillo'. Debía obtener la aprobación del gobernador parael título definitivo. El sargento mayor José de Rivarola y el capitán Diego López de Salazar son designados tasadores de dichas tierras.Sonaprobados las cuentas presentadas por el mayordomo del año anterior. En razón de los desórdenes en los precios que cobran los sastres, zapaterosy herreros, se resuelve preparar nuevos aranceles.

4.
Perteneciente al 15 de Junio de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 62 a 63v

- Copia del despacho extendido por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Santa Fe, el 20 de mayo, por el cual designa Protector General de Naturales y Tasador General de Costas de Santa Fe al Capitán Antonio Suárez Altamirano. En el primero reemplaza al titular, y al interino designado por el Cabildo, Sargento Mayor Pedro de Mendieta Zárate, por sus muchos años y achaques. Por el otro empleo, tasaría las costas de todos los pleitos, de acuerdo con el arancel real, del cual se le daría copia, pues a los Escribanos no les compete hacerlo.

5.
Perteneciente al 19 de Febrero de 1770
Tomo XIV A, XIV f 58 a f 59v

- Mediante un escrito Esteban Rayón informa que en la ciudad los siguientes individuos curan sin títulos suficientes: Carlos de la Rosa, José de la Palma, Esteban Huguet y Juan Santos. Se consideran unas certificaciones de varios médicos de Buenos Aires sobre la aptitud de Huguet y se lo autoriza a ejercer. El cuerpo declara que con excepción de Juan Santos, que no ejerce, los restantes lo hacen con su autorización. Se fija en dos reales la visita y no 4 como se cobraba, con la condición de no cobrar arancel a los pobres y se recomienda a los médicos cobren los medicamentos a precios justos pues de lo contrario, se tasaran.

- Mediante un escrito el Regidor Juan Francisco Aldao expresa respecto de la objeción que puso el Depositario General Manuel Carballo, que el oficio de Alférez Real es de “preheminencia” y que el suyo no es supernumerario, y aunque lo fuese no debe quedar vacante por ser el más antiguo el remate de su antecesor, Manuel Deniz. A fin de resolver el asunto, se dispone consultar los libros capitulares y especialmente el de la fundación.

- Atento a que el mojinete del lado del este del Cabildo amenaza ruina y la cerca de la casa de arrendamiento se halla caído, se resuelve reparar uno y levantar la otra, a costa de los propios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe