- El Tesorero Ramírez presenta una petición referente al cobro de la alcabala. Se resuelve, por ser 'tierra nueva', una ciudad 'muy pobre y miserable adonde no hay tiendas ni mercaderías' y no haber en circulación plata, apelar ante las autoridades correspondientes para que se confirmela exención de dicho terreno.
- El procurador formula reparosa lo resuelto por el obispo respecto de los diezmos, acordándose elnombramiento de un procurador para proseguir las gestiones.
-Es obedecida la real provisión que intima Gregorio Sánchez Ceciliano por la que los gobernadores no pueden designar 'a personas de su casa'en cargos públicos postergándose su tratamiento para el día siguiente.
El gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez expone los motivos desu visita y da instrucciones con respecto al trato con los naturales(contratos, pagos, condiciones de trabajo y de vida, doctrina, etc.) y con los mercaderes (fija precio a telas, ropas, vinos, papel, reglamentasu estada, ordena inspeccionar tiendas y pulperías). Solicita una lista de las 9 personas más importantes para disponer el abasto de carne para la población.
Observaciones: cabildo abierto. En blanco folio 44v.
Copia del auto del gobernador Jacinto de Lariz sobre empleo y rubricación,del papel sin sellar, y orden de requisar las tiendas y pulperías para verificar la existencia de ese artículo.
-Copia del autosobre la inspección hecha en Buenos Aires para comprobar la existencia de papel, con el propósito de distribuir el que resultare sobrante entre corrientes y Santa Fe. Buenos Aires, primero de diciembre de1646.
-Copia del auto de gobernador disponiendo que si en Santa Fe existiera papel, sellado de sobra, se lo entregue al juez de
-El capitán Diego Tomás de Santuchos, después de abonar la media anata,asume como regidor.
-Se confirma que el oficio de fiel ejecutor serádesempeñado por los regidores, en turnos de 2 meses. Ante la renunciaque hace de él, el regidor primero Tomás de Santuchos, se designaal regidor segundo Cristóbal Suárez Altamirano.
-Es dispuestala inspección de tiendas y pulperías.
-Se decreta tomar cuentas delos propios de la ciudad a las personas que los tuvieron a su cargoel año anterior.
-Teniendo en cuenta que los comerciantes evaden elderecho de alcabala referido al tercio de las mercaderías que se introducenen la ciudad, se resuelve confirmar, por un nuevo auto, todo lo dispuestocon anterioridad sobre privilegio de los vecinos y moradores 'en los fletes y trajines de carretas'.
-Se trata una petición del capitánJerónimo de Rivarola, cuya resolución se consigna al pie de la misma.
-El alcalde De Vega y Frías y el fiel ejecutor C. Suárez Altamiranoinforman que no hallaron novedades en la visita a tiendas y pulperías.
-Sefija precio al vino, vinagre, pan y trigo.
-Ante el pedido de envíode alimentos que formula el gobernador del Paraguay, y Andrés Garavitode León, debido a que Asunción 'está en evidente riesto de que lagente que la habita perezca por necesidad', y teniendo presente quela cosecha de trigo ha sido 'estéril' y la de maíz es poco prometedoraporque la langosta 'la lleva arruinada'. Se resuelve remitir algúnsocorro en la barca de Manuel Rodríguez, con la advertencia de queno sea destinado a otro objeto.
-Se resuelve informar al gobernador sobre la elección del día primero y las necesidades de la ciudad.
Observaciones:en blanco folio 232v.