Copia del bando del 2 de septiembre, del teniente de gobernador JuanMateo de Arregui, prohibiendo el transporte de vino a la otra Bandadel Paraná para comerciar con los charrúas: caballos, cebo, grasa,raíces, esteras y cueros de ciervos y tigres, y ordenando a los vecinos Diego González y Juan de Mattos abandonar los parajes de la bajaday Río de las Conchas, respectivamente.Copia de la publicación de dicho bando, efectuada en Santa Fe el 4 de septiembre.
- Debido a que los propios no alcanzan a cubrir los gastos anuales de las funciones, partes de cartas y papel sellado, y siendo una de las principales urgencias la reedificación del Cabildo y de la Cárcel – “que se hallan enteramente por el suelo”- y funcionando el 1º en “un cuarto alquilado” y la 2º en más habitaciones contiguas a la Iglesia de los expulso, se resuelve solicitar al Virrey autorización para cobrar los siguientes derechos, hasta tanto se tenga el caudal suficiente para esa obras: ½ real por cada cuero, cabeza de ganado y arroba de sebo y grasa que se extraiga de la jurisdicción; $ 1 por cada tropa de carretas que entre, “por el piso de entrada y salida”; y 10 a cada laucha que entre a este pueblo y al de Paraná, por viaje. Se solicitará, además que el nombramiento de Recaudador de este impuesto quede a cargo del Cabildo. El Presidente hace saber que Joaquín Moya aviso que bajará a recibirse una vez que se restablezca de su Salud. Francisco Piedrabuena asume como Juez Pedáneo de Ascochingas. Por ser preciso su nombramiento, se designa Juez Comisionado del paraje del Tigre, en la otra banda del Paraná al Sargento Mayor Mariano Godoy. Se dispone dar a conocer al Comandante de Armas los nombramientos de Jueces Pedáneos y Comisionados, para que les franquee los auxilios de tropa. Ante la necesidad de Sala Capitular y de Archivo, se resuelve solicitar a la Junta de Temporalidades las dependencias necesarias del Convento de la Merced que se halla desocupado.
- No asiste el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso por estar preso en el fuerte Feliú de orden del Comandante de Armas. Las cuentas por la invención de Propios y Arbitrios presentada a la Junta de Municipal, el 1º del corriente, por José Manuel Villaseñor se trasladan al Procurador General, Gabriel de Lassaga, para que los “repare revea y critique”, y luego los devuelva al Cabildo. Mediante un manuscrito, Francisco Antonio Candioti y Juan Ventura Denis, remiten la carta que les cursó el Sargento Mayor del partido de Paraná José de la Rosa, en la que les avisa que en el paraje de Tigre, entre los cueros acopiaos por varios mercaderes, se hallan varios de sus marcas, de Francisco Colobrán y del hermano del Sargento Mayor. En consecuencia, solicitan al cuerpo se atajen esos excesos. Considerando de acuerdo con lo informado por de la Rosa, que, además se hallan cueros orejanos, el cuerpo resuelve comisionar a éste para, inspeccionar los acopiados en dicho paraje y en toda la jurisdicción, levante una información y aprehenda a los delincuentes y los conduzca a la Bajada. Por un oficio, el Cura de la Ciudad, Juan Antonio Guzmán participa que el Papa Pío VI ha concedido 15 indulgencias, las cuales por insinuación suya, el Obispo ha aplicado 3 para los días de Desagravios del Santísimo Sacramento, 1 para San Jerónimo y otra para San Roque. Solicita el cuerpo anunciar las gracias mediante carteles. El cuerpo resuelve agradecer y responderle que no se hace cargo de fijar anualmente los avisos.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Presidente y Alcalde 1º informa haber cumplido la comisión de citar a los electos y que el Alcalde 2º solicitó se difiera su recepción por hallarse indispuesto. Salvador Ignacio de Amenábar asume como Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores. El Sargento Mayor José de la Rosa asume como Alcalde de la Hermandad del Partido del Paraná, y se designa como su sustituto para los casos de ausencia o enfermedad a Bonifacio Monzón. Se dispone la elección de los Jueces Pedáneos, con excepción del partido de Coronda que se reserva para cuando comparezca el Alcalde de la Hermandad electo, en la siguiente forma: Partido de Ascochingas y entre los ríos Salado y Saladillo a Antonio Zarza; Partido de la Ensenada, a Matías Zapata; Capilla de Nogoyá y Tigre a Miguel de Cabrera (reelecto); Feliciano y Guayquiraró a Ambrosio Ortiz; Salado, al Capitán Juan Antonio Arizmendi, y Rincón al Capitán reformado Atanasio Figueroa. Se comete al Regidor decano citarlos y tomarles el juramento, por si solo y ante el Escribano. Se resuelve extender el poder a Antonio Barrenechea, que se le extiende, según anotación marginal del Escribano, el 11 del corriente.
- Se procede al nombramiento de los siguientes “Jueces Auxiliares o Pedáneo de los Alcalde de la Hermandad”, Partido de Ascochingas a Tomás Santa Cruz; de Barrancas o Lucas Segovia; y de Feliciano a Nicolás Lencinas y de los Jueces comisionados: para el pago de Nogoyá a Pascual Vergara; para el de la Encenada al Capitán Isidro Cue ( ); del Rincón a Marcos Blanco; del Tigre a Tomás Barreto; y para el de la otra banda del Salado a Joaquín Moya. Se encarga al Regidor decano Juan Francisco Roldán procede a citarlos y a tomarle juramento, lo mismo que al Procurador General sustituto.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.