- Se abre el punto a las causas civiles.
- Se dispone continuar con la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes santos.
- El Alcalde 1º informa que citó a los Alcaldes de la Hermandad y al Procurador General.
- Manuel de Toro y Villalobos, asume como “Procurador Síndico General”.
- Por carta del día anterior, el Regidor Juan Francisco Aldao comunica que, con licencia del Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía, ha pasado a su estancia a recoger el trigo. Se designa interinamente defensor de pobres y menores al Regidor Juan Francisco Roldán, ocupado, en la inmediación de la ciudad, en levantar la cosecha.
- Se encarga al Alcalde 1º tomarle cuentas a Juan Ventura Díaz, Mayordomo del año anterior.
- El Regidor Manuel Carballo se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
- Justo Sanabria asume como Mayordomo.
- El Virrey por carta del 12 de enero, remite la confirmación de la elección anual.
- Mediante petición Domingo Maziel presenta la recaudación de arbitrios de 1777. Debido a que se omitió la cuenta de distribución que deben dar los conjueces, se dispone su pase a estos, y recomendar a Maziel que debe formalizarse el estilo de la Contaduría, según lo previene el Contador Mayor.
- Se considera la petición que presentó Manuel de Toros y Villalobos al Virrey solicitándole el pago de $2.426 por los suministros de su tienda a los soldados de la Compañía de Dotación. El mandatario conformándose con el informe del Tribunal Mayor de Cuentas, dispone que el suplicante ocurra al Teniente de Gobernador y al Cabildo, a quienes, por su responsabilidad, corresponde determinar este pago. En razón de estar justificada dicha ausencia, se dispone su presentación ante la Caja de Arbitrios para su cobro.
- Mediante petición Domingo Maziel, formaliza la apelación que ante el Virrey entabló cuando se le notificó su reemplazo. El cuerpo dispone cumplir la resolución del 2 de abril, y le concede la apelación y los testimonios que solicita.
- Se consideran las papeletas de suplementos hechos por José Tarragona, Manuel de Toro y Villalobos, Julián Rodríguez y Francisco Estecha, y como ninguno de ellos “se autoriza privilegiada” se dispone el pago de los presentados por el Regidor Manuel Carballo, reservándose abonar los restantes por sus antigüedades y según el caudal de la Caja de Arbitrios.
- Mediante petición el Procurador General solicita diputar a algún capitular o designar un apoderado en Buenos Aires, pagándosele el costo correspondiente, para que perciba en dicha ciudad los $80.000 depositados o afianzados de los arbitrios. Como el Regidor Carballo se halla por viajar a Buenos Aires, se le encomienda la comisión y gestionar todos los asuntos en trámite, según la instrucción que se le dará.
- Por petición Juan Francisco de Larrechea admite su designación de Recaudador de Arbitrios y ofrece como su fiador a Martín Francisco de Larrechea. Esta es aceptada, y Larrechea jura y asume, diputándose al Alcalde 1º para la entrega de la Caja, sus caudales y papeles.
- El Contador Mayor Francisco de Cabrera, por carta del 13 del corriente, solicita la remisión de las cuentas de propios, y por una carta abierta que acompaña dirigida a Domingo Maziel, le requiere el envío de sus cuentas en el plazo de 20 días. El cuerpo dispone las medidas para el cumplimiento de ambos pedidos.
- Los dos puntos diferidos en el anterior acuerdo extraordinario, se posterga para resolverlo con la presencia de todos los Cabildantes.
- Mediante petición el Procurador General formula los siguientes pedidos: 1) que el Alcalde 2º “con su autoridad y respeto” haga reparar varias calles que se hacen pantanosas en tiempo de lluvias y otras que “por zanjozas” se hallan intransitables, 2) que se pida un médico a Buenos Aires, a pagarse por todo el vecindario, en razón de que se ausenta Fray Atanasio de la Piedad, 3) ordenar al Capitán Francisco Solano Frutos que habilite inmediatamente l paso de la isla de Santo Tomé, por hallarse intransitable el paso viejo. Se accede al 1º y 3º pedido y respecto del 2º el cuerpo declara hallarse advertido de hacer las diligencias que sean necesarias al beneficio del público.
- Mediante petición Fray Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco” “médico de profesión”, expone hallarse con orden de su provincial para marchar en el día de mañana a Córdoba, y que como los medicamentos que se le han suministrado “y los que en su industria ha beneficiado” no fueron suficientes para la curación de los pobres, debió ocurrir por otros que se están debiendo. Solicita el pago de los mismos. El cuerpo dispone que el Alférez Real se haga cargo de su pago y deja a Fray Atanasio de la Piedad, “libre de su responsabilidad y de la obligación en que ha estado de curar a los pobres enfermos”.
- El Teniente de Gobernador hace presente que con motivo de las ausencias del Procurador General a su estancia, se atrasan los asuntos de las temporalidades, por lo cual solicita la designación de un sustituto. Se designa a Salvador Ignacio de Amenavar, con destino, únicamente, a asistir a la Junta Municipal. El Teniente de Gobernador le tomará el juramento.
- Mediante memorial Diego Yedros y Doña López presentan el despacho del Deán Revisor y Vicario General, en que le concede permiso, con licencia del Virrey, “para que exijan una capilla dedicada a San Antonio de Padua”, y solicitan un solar para el templo y medio para edificar su casa. Y como los peticionantes dejan a elección del cuerpo el paraje y sitio “con tal que sea en el barrio nuevo”, el cuerpo resuelve concederle medio solar para cada casa y encargar la elección al Alcalde 1º. Si se señala algún sitio concedido que está sin ocuparse se le compensará al dueño con el terreno que elija.
- Por memorial, Pedro Juan Bustamante solicita de merced un solar que linda por el sur con la casa de Francisco Soria. Se le concede cuarto, sin que estorbe la entrada a la ciudad.
- El Teniente de Gobernador informa que desde que se pasó a la Caja de Arbitrios el testimonio de la providencia que presentó Manuel de Toro el 23 de febrero, los Conjueces han suspendido el pago de los libramientos por ganado para el abasto de la Compañía de Dotación. El cuerpo resuelve el plazo de las haciendas consumidas hasta el día de la fecha, y citar a todos los capitanes para el lunes próximo a fin de tratar y resolver la subsistencia de dicha Compañía.