- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite la instrucción dada en Madrid el 1º de julio de 1754 sobre publicaciones, distribución y recaudación de Bulas, que se obedecen y ordena cumplir. El Alcalde 1º y el Alférez Real informa haber empadronado los vecinos de los Partidos del Salado y costa del Saladillo, y del Rincón, en los cuales existen 98 y 47 familias, respectivamente; y que el Vicario dispuso enviar a los frailes Ambrosio Martínez y Manuel Andino, como Curas de ambos partidos, previo nombramiento del Visitador General de la orden fray Diego de Toro Villalobos, los que entrarán en funciones cuando se consigan ornamentos y vasos sagrados. Estiman que es conveniente la creación de los 2 curatos por estar aseguradas ambas zonas. Señalan que el del Salado podrá limitar al sur con el de San Jerónimo de Coronda hasta el Paso de Santo Tomé, con una extensión de 14 leguas, con excepción de 2 de esta parte del río que quedará a cargo del curato de la ciudad, y en donde está incluido el oratorio privado de Juan de Zetúbal. Indican que la iglesia del Salado se podrá levantar en la estancia de Juan Bautista de Alzugarai, y la de Rincón “donde se hallan los vestigios de la misma iglesia antigua, en la costa del río Colastiné, inmediación de la estancia de Tomás de Figueroa”. La copia de este acuerdo servirá de informe par el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires. Por tenerse noticias de la llegada del nuevo Obispo, se dispone cursarse la bienvenida.
- Se considera la consulta del Teniente de Gobernador sobre si debe suspenderse el luto la víspera y día del Patrón San Jerónimo para el paseo del Estandarte Real. Por ser imposible requerir al Gobernador en dictamen e ignorarse si existe una ley sobre el asunto, se resuelve dispensar el luto esos 2 días, “por ser ésta una pública solemne función que no se dirige a otra cosa que a la festiva reverente memoria del triunfo que consiguió nuestro soberano Monarca en la conquista de estas ( )”. Mediante memorial, Manuel de Toros y Villalobos, en nombre de María Arias Montiel, presenta una diligencia que acredita la posesión de 2 solares de esta ciudad, y solicita sean desocupados por quienes lo pueblan en virtud de mercedes dadas por el cuerpo. Se resuelve investigar el asunto, para determinar.
- El Justicia Mayor informa que los jueces de la Caja de Arbitrios recibieron del Recaudador en Buenos Aires un tanto simple de los autos que ha seguido sobre la denegación de los vecinos y comerciantes de dicha ciudad a pagar 4 reales por cada tercio de yerba que sale para la provincia del Tucumán y vecinos de Perú y Chile. Se resuelve instruir a dicho Recaudador sobre las gestiones que debe tramitar, y ello se comete al Justicia Mayor por tener pleno conocimiento del asunto.
- Mediante pedimento Manuel de Toro y Villalobos, expone que desde que llegó no ha encontrado carretas para conducir las haciendas que descargó, en razón de la falta de bueyes, provocada por la gran sequía que asola esta jurisdicción y la de Buenos Aires. Solicita autorización para transportar por río la cuarta parte de la carga que trajo. Considerando estas circunstancias y que abonó los derechos de sisa y arbitrios, se le concede, sin que sirva de ejemplar para otros iguales tiempos calamitosos.
- Se admite a Dominga Maziel como fiadora de su hermano Domingo Maziel, hasta tanto se resuelvan los puntos de nulidad y desestimiento de la fianza que otorgó al Alcalde 2º. El Alcalde 2º se opuso a la admisión de la fiadora, citando la ley 9, título 3, libro 5 de la Recopilación de Castilla que prescribe que la mujer no puede salir de fiadora.
- Por memorial Manuel de Toro Villalobos informa que no cerró el camino real del Monte de los Padres y solicita la presencia de dos testigos que lo verifiquen. Se comisiona a Vicente Hereñú y al Alcalde de la Hermandad Sebastián de Vergara.
- Ante el asilo del Juez Subdelegado de Renta Decimales, se dispone recibir los $500 que corresponden al Hospital, y entregarlos a cusa del 5% previa escritura correspondiente a José Tarragona.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º Gabriel de Lassaga; Alcalde 2º y Juez de Menores Juan Gregorio Zamudio: Procurador General, Manuel de Toro y Villalobos; Defensor de pobres y menores, Regidor Juan Francisco Aldao; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda, Pedro Unado; Alcalde de la Hermandad de Paraná, José Gregorio González; Mayordomo, Justo Sanabria. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad y remitir al Gobernador copia del acto para su confirmación.