Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Torres Garnica Feliciano de Alferez" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.121-I-1-1/III-F.127

Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando: alcalde de primer voto: capitán Juan Gómez Recio, alcaldede segundo voto: capitán Lázaro del Pesso. Alcaldes de la Hermandad:Pedro Arias Gaitán; Francisco de Monzón. Regidores: Gabriel de Monzón,Alonso de León y Aliaga, sargento Felipe Arias de Masilla, Juan deVega y Robles, Pedro de Vera Mújica, Alonso de León y Espinosa. Procurador:Miguel Martín de la Rosa. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.Alférez Real: el regidor segundo Alonso de León y Aliaga.

- Se dispone enviar al gobernador una copia del acto electivo, para suregulación.

- Entretanto se recibe la aprobación, y por hallarse ausentelos electos, los regidores primero y segundo asumen las varas de alcaldesordinarios. Los restantes oficios quedan, en calidad de depósito enlos electos.

- Alonso de León y Aliaga recibe el estandarte real y asume como alférez.

2.
Perteneciente al 26 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.135-I-1-1/III-F.139

Se reciben dos autos del gobernador Lariz el 15 y 16 de enero, porlos cuales se anula la elección hecha el primero, con excepción delos votos emitidos por el capitán Diego Tomás de Santuchos y AntonioJaime, únicos capitulares que abonaron la media anata. La elecciónqueda consagrada por los votos de ambos, pero en caso de diferencias,se regirá por los del primero, quedando así constituido el cuerpo:alcalde de primer voto: capitán Cristóbal de Santuchos; alcalde desegundo voto: capitán Juan Gómez Recio. Alcaldes de la hermandad:Ignacio Bautista de Robles; Francisco Jiménez Navarro. Regidores:primero Alonso de León y Aliaga (alférez real); segundo Antonio Alvarezde la Vega; tercero Felipe Arias de Mansilla; cuarto Juan de Vegay Robles; quinto Roque de Mendieta y Zárate; sexto Juan Alvarez Salguero.Procurador: Mateo de Lencinas. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.

-Antonio de Vera Mujica protesta por la 'nulidad y atentado de dicharegulación', manifestando que apelará a la misma ante las autoridades correspondientes y ante el oidor Andrés GAravito de León, próximoa visitar la ciudad, y contradice la elección de los alcaldes enrazón del parentesco por afinidad que los une.Después de abonar lamedia anata, juran y asumen los firmantes.

- El regidor primero A.,de León y Aliaga se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

Observaciones:Al margen del folio 138v. figura el recibo del tesorero Juan de Avilade Salazar, por 27 pesos de a 8 reales, que le entegó el escribano Gómez de Gayosso, correspondiente al pago de la media anata efectuadopor los capitulares que asumieron en la fecha.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F179v-I-1-1/III-F183v

Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares presentes emitey firma sus votos, advirtiendo que no eligen alcaldes de la hermandadpor contar el cabildo con alcalde provincial. Se obtiene el siguiente resultado: alcalde de primer voto: Jusepe Gil Negrete, alcalde desegundo voto: capitán Mateo de Lencinas. Regidores: primero AlonsoFerández Montiel, el mozo (alférez real); tercero Roque de Mendietay Zárate; segundo Antonio Alvarez de la Vega; cuarto Francisco Resquín;quinto Juan Alvarez Salguero; sexto Adrián Centurión. Procurador:capitánLázaro del Pesso. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica. Ante la igualdad de votos obtenidos por Juan Álvarez Holgín y Adrián Centuriónpara el cargo de regidor sexto,el teniente de gobierno regula la elecciónen favor de este último.

- Después de abonar la media anata altesorero Juan Gómez Recio, juran y asumen los firmantes.

4.
Perteneciente al 2 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F228v-I-1-1/III-F230v

-El capitán Diego Tomás de Santuchos, después de abonar la media anata,asume como regidor.

-Se confirma que el oficio de fiel ejecutor serádesempeñado por los regidores, en turnos de 2 meses. Ante la renunciaque hace de él, el regidor primero Tomás de Santuchos, se designaal regidor segundo Cristóbal Suárez Altamirano.

-Es dispuestala inspección de tiendas y pulperías.

-Se decreta tomar cuentas delos propios de la ciudad a las personas que los tuvieron a su cargoel año anterior.

-Teniendo en cuenta que los comerciantes evaden elderecho de alcabala referido al tercio de las mercaderías que se introducenen la ciudad, se resuelve confirmar, por un nuevo auto, todo lo dispuestocon anterioridad sobre privilegio de los vecinos y moradores 'en los fletes y trajines de carretas'.

-Se trata una petición del capitánJerónimo de Rivarola, cuya resolución se consigna al pie de la misma.

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.121v-I-1-1/IV-F.124v

Elección anual: El alcalde Juan de Avila de Salazar exhorta al tenientede gobernador y al cabildo que no permitan al alférez real FranciscoMoreira Calderón usar su oficio en razón de tener pendiente una muerteque hizo en el Paraguay. Este presenta un mandamiento del gobernador Alonso de Mercado y Villacorta 'advocando en si' dicha causa criminaly amparándolo en el ejercicio del cargo.

- Es acatado el autodel gobernador presentado por el depositario general Alonso Delgadilloy Atienza por el que prorroga 6 meses el plazo para obtener la confirmaciónde su empleo.

- El alcalde provincial Juan de Arce contradice la elección que se hará del alcalde de la hermandad.

- Se obedeceel auto del gobernador que presenta el alférez real, declarando quele corresponde a dicho oficio el primer turno de fiel ejecutor.

-Se realiza la votación, resultando electo: alcalde de primer voto:capitán Francisco Gómez Recio; alcalde de segundo voto: Tomás Gayosso; alcalde de la hermandad: capitán Juan Rodríguez Bracamonte; alférez: Feliciano de Torres Garnica; procurador general: capitán Juan de Avilade Salazar; mayordomo: Gonzalo Leitton. El teniente de gobernadoraprueba la elección y los firmantes asumen jurando defender la pureza'de la virgen nuestra señora'. El alférez real Francisco Moreira Calderón se hace cargo del primer turno de fiel ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe