- Ignacio Salguera, mujer legítima del capitán Juan de Velazco, presentaun despacho del gobernador en lo político, por el cual requiere al cabildo informe sobre los motivosque tuvo para no permitirle eltransporte de su casa y ganado a Corrientes. El cuerpo consigna:cortedad de la vecindad, gastos de guerra, bandos publicados al efecto y práctica general de impedir que los vecinos abandonen sus ciudades.
-Se concede licencia para viajar a Buenos Aires al depositario general,capitán Juande los Ríos Gutiérrez. Las peticiones presentadas porel procurador general son concretadas al pie de cada una. Se recibe carta del capitán a guerra sobre lo que expresara oportunamente.
-Ignacia Salguera, “mujer legítima” del Capitán Juan de Velazco, presenta un despacho del Gobernador en lo político, por el cual requiere al Cabildo informe sobre los motivos que tuvo para no permitirle “el transporte de su casa y ganado” a Corrientes. El cuerpo consigna: “cortedad de la vecindad”, gastos de guerra, bandos publicados al efecto y práctica general de impedir que los vecinos abandonen sus ciudades.
-Se concede licencia para viajar a Buenos Aires al Depositario General, Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez. Las peticiones presentadas por el Procurador General son concretadas al pie de cada una. Se recibe carta del Capitán a guerra sobre lo que expresara oportunamente.
- Ante la nota del Capitán a Guerra de Corrientes, solicitando a Juan de Nieba para guía de la entrada al Valle de Calchaquí, y se le facilite el transporte a aquella ciudad de pólvora y municiones que pide al Gobernador, se resuelve poner en conocimiento de éste los pedidos.
- Se dispone que el Teniente de Gobernador y un Alcalde ordinario visiten las tiendas y pulperías, y reconozcan los géneros de abastos y sus precios.
- La documentación traída por los diputados que fueron a Buenos Aires se traslada al Procurador General y se ordena copiar en el libro de acuerdos los papeles de la concordia, reservando su publicación para el tiempo de las posturas.
- Se rechaza la propuesta del Procurador General de trasladar “las familias” a lugar más seguro: 1º porque el único paraje conveniente –el de la otra banda del Paraná- exige un transporte riesgoso por la bajante del río, que facilita la acción del enemigo, y carecerse de la escolta necesaria, y 2º por esperarse los 90 hombres anunciados y 200 más que menciona el Gobernador a su Teniente en carta del 6 del corriente. Sobre la disposición de los soldados del destacamento que residen en la ciudad, el Teniente de Gobernador, manifiesta haber dado la orden pertinente y que, por el peligro de la indiada, autorizará a los vecinos portar armas de fuego de día y noche.
- Juan de Pessoa, vecino y Regidor de Corrientes, presenta “un memorial y composición” del mayordomo de la Cofradía del Señor para la acción de los herederos de Cristóbal González. Se concede siempre que no utilice gente y caballos de la jurisdicción, y de no efectuar otra en el año.
- El Sargento Mayor Juan de Aguilera solicita licencia para recoger 8.000 vacas. No se le concede por habérsele acordado una el año anterior.
- Se ordena al mayordomo copiar la petición del Procurador General y su decreto, para elevarla al Gobernador.
- Copia de la nota que el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala cursó al cabildo, con fecha 2 de enero, proponiendo el nombramiento de un diputado para elegir, conjuntamente con el Comandante Frutos de Palafox y el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, el cabo para comandar los 200 hombres de la entrada, entre los que propone a Esteban Marcos de Mendoza y Manuel de la Sotta. Ordena al cuerpo el apresto de 16 o 18 carretas para el transporte “de los bastimentos y demás provisiones” que se llevarán en la excursión. Además, dispone se soliciten dos sacerdotes para la entrada, quienes deberán llevar “lo que fuere necesario para celebrar misa”.