-Alonso González Calderón y Diego de Cepeda asumen como regidores.
-Es leída la nota del gobernador, fechada en Buenos Aires el 18 de enero,por la que aprueba la elección del presente año.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo,alcalde primero Juan de Avilade Salazar, de San Marcelino, alcalde segundo Antonio Suárez Altamirano,y de San Roque, regidor Sebastián de Aguilera.
-Se fija precioal maiz, trigo, pan y vino.
-Los alcaldes reciben el archivo, bajo inventario y sus llaves.
-El alcalde Antonio Suárez Altamirano se hacecargo de tomar cuentas de los propios de la ciudad.
-Se disponela reparación del edificio del cabildo.
-Se comisiona al fiel ejecutordisponer la limpieza de las calles y plaza pública.
Por encontrase vacante el cargo de tesorero de la ciudad, se encargade su desempeño al alcalde primero Don Tomás de Santuchos.
-Sefija precio a la yerba, tabaco, vino y trigo.
-Se hace relación dela documentación existente en el archivo, elcual se entrega al alcalde segundo Mateo de Lencinas.
-Alonso González Calderón asume como mayordomoy recibe el libro de propios, cuyas cuentas tomarán el alcalde M.de Lencinas y el regidor propietario Jerónimo de Rivarola.
-Se ordena pagar al alférez real Manuel de Marcianez por los trabajosefectuados como escribiente del cabildo.
-Los alcaldes ordinarios son autorizados para extender licencias de vaquear ad referéndum de la confirmación del teniente de goberndor.
El teniente de gobernador próximo a partir de la otra banda del Paraguay,deposita el gobierno en los alcaldes ordinarios, y ordena despachar al gobernador unas cédulas y provisiones reales que tratan sobre conventosy hospicios, circulación de plata resellada y escribanía.Porla gran 'necesidad de la república' se rebaja el vino. Se fija nuevoprecio al pan, por la escasez de trigo ocasionada por la sequía, ycomo 'se espera mucha necesidad y hambre' se prohíbe sacar de la ciudadtrigo y harina.Se ordena añadir dos manos de papel al libro del cabildo.
Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde A. Fernández Montiel; de San Marcelino, alcalde R. de Mendieta y Zárate,y de San Roque, regidor propietario, Jerónimo de Rivarola.
-El alcalde A. Fernández Montiel se hace cargo de la caja real por nohaber tesorero y el alcalde R. de Mendieta y Zárate recibe el archivo. Este y el regidor propietario J. de Rivarola, tomarán cuenta de lospropios de la ciudad.
-Se fija el precio al vino y a la yerba. El del pan se mantiene por la escasa cosecha de trigo.
-Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.
-El procurador Juan Gómez Recio presenta una solicitud, cuya ejecución se pone a consideración del gobernador.
El procurador Antonio Fernández Montiel presenta una petición 'enorden a la utilidad del bien público', cuyo decreto se consigna alpie de la misma.
-En atención a la 'peste presente y a las calamidades que se experimentan', se dispone realizar una rogativa.
-Los alcaldes reciben el archivo y la caja real.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, Santo Patrono: el alcalde primero J. Gómez Recio, de San Marcelino: el alcalde segundo I. Arias Montiel y de San Roque: el regidor primero Jerónimo de Rivarola. El alcalde primeroy elregidor segundo J. de Arrasquín son encargados de la celebraciónde nuestra señora de las Mercedes.
-Se fija precio al trigo yal pan.-Se resuelve verificar la venta del vino y percibir los derechosque deben abonar los pulperos.
-Se dispone tomar medidas paraevitar que vacunos y yeguarizos causen daños en las chacras.
-Porno haber asumido el alcalde de hermandad Miguel Arias Montiel, se designa interinamente, en tal cargo al regidor Sebastián de SantaCruz.