En razón de estar impedido para actuar el escribano de cabildo, Alonso Fernández Ruano, por 3 causas que tiene pendientes de fallo, se designaescribiente, hasta fin de año, a Baltazar Ramírez de Arellano. Se establecen los precios del trigo, vino, tabaco y 'demás abastos'. El escribano capitán Alonso Fernández Ruano, se despide del cabildo ysolicita la recepción de los documentos a su cargo y el pago de los derechos que le adeudan. Se reabren los asuntos civiles suspendidospor la Semana Santa.
- Se recibe respuesta del Gobernador al pedido de trigo, por la escasez que padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debido a que Buenos Aires se halla en Idéntica situación. Se resuelve reiterar la solicitud. El Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza, presenta una Real Cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que “concede al Regimiento el oficio de Fiel Ejecutor”, la cual se obedece y manda copiar en el libro de Cabildo. Hasta que se encuentre la Real Provisión mencionada por el Alcalde Provincial en su solicitud para entrar en el turno de Fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la acción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por $200, a pagar en vacas a razón de 2 ½ reales por cabeza si recoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puesta en la ciudad y al precio corriente.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Designaciones Juez de Menores: el Alcalde de 2º; Procurador General: Capitán Martín de Acha; Defensor de Menores: Capitán Cristóbal Arias Montiel; Mayordomo: Capitán Clemente de Montenegro; Fiel Ejecutor: asume el turno el Regidor Juan de Aguilera. Con motivo de la llegada a Buenos Aires del nuevo Gobernador y Obispo, se previene al Procurador General y a un Alcalde para su traslado a esa ciudad para darles la bienvenida. El Alcalde 1º deberá tomarle cuentas al ex Mayordomo Lázaro Martínez de la Rosa. El Alcalde 2º es designado Patrón de San Jerónimo. Se dispone que el Jueves y Viernes Santos los Alcaldes Ordinarios saquen el Estandarte Real. El Fiel Ejecutor deberá hacer pregonar el remate de las carnicerías. El precio al trigo se fijará cuando “entre de afuera”, y se establecen los del pan, tabaco, yerba, vino, aguardiente, azúcar, velas, huevos. El Fiel Ejecutor deberá visitar tiendas y pulperías, verificar la calidad de las mercaderías y colocar los aranceles. Antonio Perales es designado Escribiente del Cabildo. Debido al mal estado del edificio del Cabildo, se ordena al Alcalde 1º retejarla y disponer los arreglos necesarios. El Gobernador informa haber anulado la aceptación de la renuncia del P. Fray Juan d Anguita, Cura de los Calchaquíes, por ser un asunto de competencia del Rey y Consejo de Indias. Se le responderá, explicando los motivos de esa determinación.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Se designa Mayordomo del Patrón San Jerónimo al Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza. El dicho Alcalde deberá tomarle cuentas al Mayordomo saliente Clemente de Montenegro, disponiéndose la forma cómo se habrán de llevar los libros de las rentas de la ciudad. Se confirma la costumbre de los Alcaldes ordinarios, de sacar el estandarte Real el jueves y viernes Santos. Los referente a las carnicerías se deja para otra sesión. Se fija precio al trigo, tabaco, yerba, azúcar negra y blanca, velas, huevos, vino, aguardiente y miel y se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Regidor Propietario Juan de Aguilera entrega el Estandarte Real al nuevo Alférez, el Alcalde 2º Gabriel de Arandía. Las llaves del Archivo se entregan a los Alcaldes ordinarios. El Regidor Propietario Juan de Aguilera se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Los Capitanes Jacinto de Bustos y Adriano de Irala asumen como Alcaldes de la Hermandad.
- Designaciones: Juez de menores: Alcalde de 2 voto; Defensor de Menores: Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta; Procurador General: Capitán Manuel de la Sotta; Escribiente de Cabildo: Antonio Perales; Mayordomo del Patrón San Jerónimo: Alcalde de 1 voto.
- El Alcalde 1 deberá tomarle cuentas al Mayordomo de la ciudad.
- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos.
- El Fiel Ejecutor hará pregonar el remate de las carnicerías.
- Se confirman los precios del trigo, pan, vino, aguardiente y demás abastos.
- Las llaves del Archivo son entregadas al Teniente de Gobernador y a los Alcaldes ordinarios.
- Se resuelve que la laguna del Yacarei se limpie para la provisión de agua bebestible por estar salobre la del río, prohibiéndose que en aquella se lave.
- Se dispone la designación del “ministro carcelero”.
- Debido a los hurtos y muertes que cometen los esclavos durante el juego de cañas, se prohíbe a indios, negros y mulatos tal diversión y “las demás juntas que tienen en sus fiestas y berberajes”, debiendo contraerse en las celebraciones a “lo espiritual e iglesia”.
- Se dispone visita de tiendas y pulperías, reconocimiento de pesas y medidas y exhibición del arancel.
- Lázaro Martínez es designado Mayordomo de ciudad.