Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Troncoso Jose Manuel Alguacil Mayor Vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1789
Tomo XV B, XV f 348 a 352 v

- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey envía su auto el 12, que ordena remitirle al Comandante de Armas, para su informe, el expediente promovido por los vecinos de Coronda. Indica que en caso de adoptarse los establecimientos propuestos, se le haga conocer los medios más proporcionados para el “mayor fomento de las poblaciones” y los carruajes y ganados que dichos vecinos han ofrecido espontáneamente. Faculta al Cabildo para nombrar 3 jueces Pedáneos, “que vigilen y contengan los desórdenes”, en los (distritos) destinos propuestos por el Procurador General. Se difiere la resolución hasta tomar vista del expediente. El Virrey, por oficio del 10 del corriente, remite el auto que proveyó el día 6, acordando al Regidor Juan Francisco Aldao su separación del Cabildo y Junta Municipal de Propios y Arbitrios en tanto dure su falta de salud, y ordenando la designación de un reemplazante en dicha Junta. El Presidente, por disposición del cuerpo, designa vocal propietario al Regidor Juan Francisco Roldán, y sustituto, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. Por oficio del 18 del corriente, el Dr. Francisco Antonio de Vera informa haber liquidado el noveno y medio del hospital desde 1779, que asciende a $ 1600, de los cuales sólo tiene $ 500 por haberse entregado e resto a los “rematadores”. Se da traslado del informe al Procurador General. La reclamación de Domingo Maziel, en el expediente de José Fernández Valdivieso, “por las manillas que se hallan depositadas en la Caja”, se giran a la Junta de Propios y Arbitrios. Respecto de la Real Cédula del 20 de abril de 1788, que ordena misa solemne con motivo del “feliz parto” de la princesa de Asturias, el Alcalde 1º informa que no puedo cumplir con lo que dispuso el Cabildo, a causa de que al siguiente día el Comandante de Armas se ausentó sin practicar las diligencias de su publicación, y a su regreso dispuso la mencionada función por su cuenta. Ante esta situación, el cuerpo resuelve efectuar la que le corresponde, y acuerda que el 22 se oficie la misa con Tedeum, invitándose a las comunidades, y a la población, e iluminándose el Cabildo y la Iglesia, por haberlo hecho ya el vecindario durante 3 noches. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Carrasco, medio sitio en los extramuros de la ciudad. Francisco Javier de Lassaga asume como Procurador General Síndico General y Defensor de Pobres y Menores.

2.
Perteneciente al 28 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 16 a 21 v

- El Alcalde 1º en una extensa exposición fundamenta los motivos que tuvo, como Juez de Residencia, para suspender al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso, y la nulidad de su reposición dispuesta por el actual Juez, el Alcalde 2º, sin que ello signifique oponerse al mismo ni a la continuación de su desempeño. Señala que lo hace con el único fin de justificar su medida. Expresa que para su reasunción el Alguacil Mayor, debe indicarse de los siguientes cargos: 1º) en haber retractado, en un acuerdo de 1789, la terminación unánime del cuerpo sobre una consulta al Virrey; 2º) De participar en la Junta de Propios y Arbitrios como vocal, no obstante haberlo ésta separado; 3º) Haber ejercido el oficio de Fiel Ejecutor, contrariando la ley 11, título 6, libro 5 de la Recopilación de Indias; 4º) De haberse desempeñado como Alcalde Carcelero sin las fianzas pertinentes y 5º) De otros cargos que penden de la decisión del Virrey. A su propuesta se resuelve pasar testimonio de este acuerdo al Juez de Residencia, y a la Real Audiencia, para que ésta determine, suspendiéndose la asunción del Alguacil Mayor. Salvador Ignacio de Amenábar, y Juan de Quintana asumen como Procurador General sustituto y Mayordomo de ciudad, respectivamente.

3.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 40 v a 43 v

- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 559 a 560 v

- Asumen sus cargos: Francisco Javier de Echagüe, Alcalde 2° / Luis Manuel de Aldao, Regidor 1° y Alférez Real; Cosme Maziel, Regidor 3°; Calixto de Vera, Procurador General; Juan José Diez de Andino, Procurador General Sustituto; Francisco Leyba, Mayordomo; Pascual Santa Cruz, Portero. Se dispone volver a citar a los Alcaldes de Barrio, Bruno de Aguirre y Pedro Ezquivel, y Alcalde de la Hermandad de Rosario, Alejo Grandoli, decidiéndose consultar al Superior Gobierno por la falta de confirmación, del Alcalde de la Hermandad del Paraná pues el actual no podrá continuar por estar designado Recaudador de la Real Hacienda. Continúan en sus cargos el Alcalde 1° y el Regidor Defensor hasta que asuman los del presente año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe