Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Troncoso Juan Joseph Procurador General" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1721
Tomo VIII, VIII f191v a 193

-Se dispone de realizar las elecciones de alcaldes ordinarios, alcalde de la Santa Hermandad y oficiales con asistencia del Sr. Juan Lorenzo García de Ugarte lugarteniente general de Justicia Mayor y Capitán de Guerra que propone a este cabildo, que ponga atención en elegir para dichos empleos personas idóneas de buena fama y reputación temerosos de Dios y celosos de la Justicia.

-Se designa como alcalde ordinario de primer voto y juez de rentas de la ciudad a don Pedro de Zabala, alcalde de segundo voto y juez de menores Juan Joseph de Lacoizqueta y para alcalde de la Santa Hermandad a Antonio de Bera y al Sargento Mayor Joseph Troncoso alcalde ordinario actual para procurador general, defensor de menores a Juan Joseph Arbertayn, mayordomo a Nicolás de Estrella, Alférez Real a Ignacio del Monge, alguacil mayor a Roque de Herrera, al beinticuatro Melchor de Gaette.

-Las personas electas son llamadas para que se les de posesión de los empleos en que han sido electos, y presten el juramento acostumbrado.

-Los alcaldes ordinarios Pedro de Zabala y Juan Joseph de Lacoizqueta prometen usar fiel y legalmente los oficios de alcalde, administrar justicia distributiva a las partes, saber, entender, cumplir y efectuar las reales cédulas y demás órdenes superiores y mantener en paz, orden y unión la república.

-Se le entrega la vara de la Justicia a Pedro de Zabala, estando presentes el alcalde de la Santa Hermandad.

2.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1721
Tomo VIII, VIII f200v a 201v

-Se manda hacer el cálculo en el cabildo del 25 del corriente mes, anterior al cabildo del 26 y a continuación se da copia:

-Se realice el cálculo necesario para la guerra defensiva para mantener 100 soldados con sueldo que los pueda mantener, que al mes importan 14400 pesos para los cargos de dos capitanes, tenientes, alférez y demás oficiales, necesitándose 2600 pesos más para hacer el pagamento debido.

-Debido a que la guerra defensiva causa más pobreza de la que hay y atenúa las fuerzas de la vecindad, se propone que una vez al año, la vecindad haga una salida para correr las campañas del enemigo.

-Se dispone que para ayudar la pobreza que hay, el armamento de los vecinos se componga de 200 hombres en campaña por cuatro meses, cuyos gastos son de 3000 pesos, de forma que para lo referido son necesarios 20000 pesos independientes de los accidentales gastos que trae la guerra para lo que se tiene caudal reservado.

-Desde 4 de junio de 1720 hasta 26 de febrero de 1721 se ha producido la contribución de aditivos por 3928 pesos y un real, a lo que se incorporan 80 pesos de carretas cargadas de yerba, según se constata con el libro donde se asientan las partidas.

-Se comunica que no se pudo sacar buena cantidad de frutos del Paraguay por haber estado detenido el comercio los dos años anteriores.

-Se informa que las cosechas son más o menos abundantes por el impedimento del río, y no se puede precisar lo que se recauda cada año, añadiendo la contribución del ganado vacuno, lo que se utiliza para cubrir los sueldos y gastos de la ciudad.

3.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1762
Tomo XIII, XIII f224v a 225v

Acuerdan los señores capitulares del Honorable Cabildo, Justicia y Regimiento; redactar una carta dando la enhorabuena al licenciado Don Juan Manuel de Lavardén por su asenso al cargo de Teniente General y Auditor de Guerra de la Provincia.

Se presenta un título de nombramiento de Teniente Alguacil Mayor al Don Bernardo González a quien toman juramento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe