- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º: Manuel de Gaviola; Alcalde 2º: Salvador Ignacio de Amenavar; Procurador General: Fermín de Echagüe y Andía; Alcaldía de la Hermandad de Los Arroyos: Sebastián Vergara; Alcaldía de la Hermandad de Paraná: José Raymundo Troncoso y Baz; Defensor de Pobres y Menores: José de Uriarte; Fiscal en las causas Criminales de oficio: Simón de Abechuco; Mayordomo: Pedro del Valle. Se declara que el impedimento que pudo haber tenido Ignacio de Amenavar por la satisfacción de $1000, que debía hacer en marzo como arrendatario del derecho de alcabala, fue superado en razón de que el 28 de diciembre último, depositó dicha cantidad entre el Tesorero para su remisión a Buenos Aires. Se aprueba la elección y asumen los firmantes. Por ausencia del electo el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador, para su aprobación.
- Por ausencia del Depositario General Manuel Carballo, el Regidor Juan Francisco Aldao asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- El Depositario General Manuel Carballo cuestiona el haberse adjudicado al Regidor Juan Francisco Aldao el turno de Fiel Ejecutor, que le correspondía, por haberse dispuesto fuera de tiempo y contra reglamento. Señala que el Capítulo 3º de las Reales Ordenanzas previene que dicho turno pase cada 4 meses al Regidor que le tocare, salvo por enfermedad o legítima causa, y destaca que se ha ido contra la costumbre de que dicho relevo se haga el día en que se levanta el punto, después de las elecciones. Aclara que no asistió por hallarse indispuesto. Solicita entrar en dicho turno. El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que el traspaso se realizó de acuerdo con la costumbre, por haberse practicado numerosas veces en día de elecciones, y que el Capítulo 3º que cita, no habla en pro de la pretensión de Carballo, por prescribir que el turno se asigne al siguiente en caso de enfermedad, circunstancia que se da en el presente. A moción del Regidor Juan de Zevallos, a cargo de la vara de Alcalde 1º, se resuelve que las partes se dirijan al Gobernador, para su decisión, sin que por esta razón Carballo pueda perder los emolumentos a percibirse, en las visitas de pulperías y “cajones” que deberán efectuarse.
- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes saquen los pendones el Jueves y Viernes santos.
- Los abastos y sus precios, que hay en abundancia, se dejan al cuidado del Fiel Ejecutor.
- Se comete al Alcalde 1º tomarle las cuentas al Mayordomo y recibirle juramento al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos “que se halla sin la bastante decencia para comparecer en esta sala”.
- José de Uriarte y Pedro del Valle asumen como Defensor de Menores y Pobres y Mayordomo respectivamente.
- Respecto de la exposición hecha por el Regidor Juan Francisco Aldao, en el acuerdo anterior, se vuelve a diferir su tratamiento para el próximo acuerdo.
- En vista de la “creciente grande” que se experimenta, que llega ya alas primeras casa de la parte este, y atento a que en otras semejantes se ha experimentado el patrocinio del Señor San Benito, se resuelve solicitarle al Guardián de San Francisco un novenario de misas rezadas y una procesión, debiendo concurrir a éste cada cual con su cera por no poderse costera con propios.
- Mediante un escrito el Defensor de pobres y menores, José de Uriarte, solicita que en virtud de las leyes que cita, todos los sábados se haga visita de cárcel, y se le de noticias de las causas de los pobres, para su defensa. Se accede, disponiéndose incluir el pedimento en el libro capitular.
- Por memorial Mateo Correa solicita de merced medio solar. Se le concede con la condición que durante 15 días ayude a la reedificación del Cabildo.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, que se inicia mañana.
- El Alcalde 2º, participa que en la noche de ayer regresó de los pueblos Mocobíes de San Javier, y San Pedro, con los caciques trató sobre la misión que le confió el Cabildo. Informa que los reconvino no destruir pueblos cristiano como de San Jerónimo, al cual respondieron que no era su propósito, sabían por 2 chasques que numerosos grupos de infieles tenían la intención, manifestaron que no los acompañarían, si no los contendrían. Dichos caciques expresaron que las muertes y robos de últimos años, sobre las estancias de la jurisdicción y los traficantes del camino de Tucumán, fueron causadas por los abipones, quienes a pesar de hallarse en reducción desde hace 26 años, “se mantienen infieles los más de ellos, casándose con 2 o más mujeres, pintando a sus hijos, y observando las mismas usanzas de la gentilidad”. Añade, que por no vivir sujeto al cristianismo habían abandonado las reducciones de la Concepción del Santiago del Estero, San Fernando de Corrientes y Timbó del Paraguay, y que si ahora se muestran humildes es por temor a los mocobíes. Terminaron expresando que procurarán contener a los infieles, mayormente cuando el Gobernador de las Armas le haya prometido reducción. Informa el Alcalde 2º que finalizada su gestión en San Javier pasó a San Pedro, en compañía de José Uriarte, Francisco Solano Frutos, y el Sargento Javier Acosta, repite su gestión ante los caciques y el Cura R. P. Francisco Juan Tomás Churruca. Estos declararon que hacían cuanto determinará el Corregidor de San Javier Domingo Nevedagnac, pero que los infieles de su nación “de ninguna suerte” irían a establecer en reducción en la Provincia del Tucumán, ir allí con dicho propósito “les habrían quitado la vida”, pero que en cambio se sujetarían en la jurisdicción de Santa Fe, por el buen trato recibido. El Gobernador por nota del 12 del corriente, acusa recibo a las del 28 de agosto, y 4 del corriente, informa el asunto de Río Grande, no permite regreso de la Compañía de Blandengues. Ordena que el cuerpo proceda de acuerdo con el Gobernador de las Armas. Por nota del 11 del corriente, responde a las del día 4, haciendo saber que practican las diligencias para el pago de los síndicos de los curas, autorizando la designación de capataces españoles en las Reducciones, a $ 100 anuales, ordenando que le gobierno político de ellas depende de la Junta Municipal. El Cabildo de Santiago del Estero, por nota del 16 de septiembre último remite informe que produjo sobre la importancia que se perpetuó el puerto preciso y la Compañía de Dotación, por beneficio que deparan al comercio de esa ciudad y Gobierno de Tucumán. Se dispone agradece. Mediante petición Joaquín López Carballo solicita de merced, 3 cuerdas en cuadro para chacras, linderas a las de Sebastián Castellanos. Se le concede.
- El Escribano informa que notificó el decreto del acuerdo anterior a José Tarragona y Domingo Maziel. El 1º respondió que no obstante no habérsele pedido fianza cuando recibió los $500 del hospital y no haber sufrido deterioro la hipoteca constituida, entregara dicho dinero. Maziel reiteró que se lo exima de la fianza y que en caso negativo hace “ablación” de la estancia para que con su venta, sea abonada la deuda. El Alcalde 1º admite la devolución de Tarragona e insiste en que Maziel dé la fianza o reintegre el caudal. El Alférez Real expresa que es un agravio quebrantar el contrato estipulado, que no es conveniente la devolución de Tarragona y que se hipoteque la estancia de Domingo Maziel. El Depositario General Manuel Carballo accede al reintegro de Tarragona y se aparte de opinar sobre lo de Maziel por las razones que dio oportunamente. El Regidor Vicente Hereñú se conforma con el parecer del Alférez Real. El Teniente de Gobernador en razón del parentesco que lo une a uno y a otro, dispone consultar al Profesor de Derecho Pedro Vicente Cañote, con testimonio de todas las actuaciones, para determinar.
- Por memorial Teodora Seviñán refiere su viudez, carga de familia y méritos y solicita de merced, “para huerta de hortalizas”, un retazo de sitio que linda por el Este con la quinta de José Uriarte y por el norte con la de José Pereyra. Por la conveniencia de quitar ese rincón entre dichas quintas y no perjudicar el apacentamiento de los animales de servicio de la ciudad, se le concede dos cuadras de frente y de fondo hasta la cerca de Uriarte, sin que esto signifique ejemplar.
- Por petición Francisca Antonia Frías solicita de merced un cuarto de solar lindero al Sur, calle en medio, con el Indio Ramón y al Oeste con José Blanco. Se le concede pero se revoca el medio solar dado a su marido, lindero con Isabel Bustos.
- Se dispone encargar a Francisco Antonio de Vera Mujica el sermón del Patrón San Jerónimo.