Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Urizar Esteban de Gobernador de Tucuman" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Junio de 1709
Tomo VII, *T.VII-F.2v-3v

- Ante la noticia dada por un correo que llegó de Corrientes, y confirmadaor una cartaparticular de José de Peralta, de las muertes y asaltoefectuados por los charrúasen el río 'guanquiraro', a unas balsas tripuladas por indios tapes de la compañía de Jesús, se dispone enviar doce hombres con su cabo para recorrer la tierra, recobrarlas balsasy enterrar los cadáveres. El teniente de gobernador informaría al gobenador

2.
Perteneciente al 26 de Junio de 1709
Tomo VII, VII f 2v a 3v

- Ante la noticia dada por un correo que llegó de Corrientes, y confirmada por una carta particular de José de Peralta, de las muertes y asalto efectuados por los charrúas en el río “Guanquiraro”, a unas balsas tripuladas por indios tapes de la Compañía de Jesús, se dispone enviar doce hombres con su cabo para recorrer la tierra, recobrar las balsas y enterrar los cadáveres. El Teniente de Gobernador informaría al Gobernador sobre el suceso.

- El Teniente de Gobernador hace presente una carta del Gobernador de Tucumán, Maestre de Campo Esteban de Urizar, recibida en Mayo, en la que solicita autorización para entrar en los confines del Valle Calchaquí con el objeto de hacer una vaquería para allegar recursos con destino a la guerra que efectuará contra los mocobíes. Se resuelve responderle que esa intromisión traería inconvenientes y peligros, por ser tierras de esta jurisdicción y estar pobladas de indios enemigos.

3.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.18-20

- Se trata la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referentea la entrada al Chaco que harán en mayo el gobernadorde Tucumán Esteban de Urizar,según carta fechada en Salta el 5 deenero y dirigida al cabildo de Santa Fe, queadjunta, para repelerla invasión de los mocovíes, abipones y guayucurúes, que estánasolandoCorrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar

4.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, VII f 18 a 20

- Se trata la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referente a la entrada al Chaco que harán en mayo el Gobernador de Tucumán Esteban de Urizar, según carta fechada en Salta el 5 de enero y dirigida al Cabildo de Santa Fe, que adjunta, para repeler la invasión de los mocovíes, abipones y guaycurúes, que están asolando Corrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar Concepción del Bermejo. Ante ese peligro, y el haber estado los indios, días pasados, a 12 leguas de la ciudad, provocando robos de caballos y la desaparición de los dos hombres que los cuidaban, razones por las que “se va despoblando el pago de Rincón”, se resuelve suspender el envío de tropas a la otra banda del Paraná para castigo de los charrúas, a fin de colaborar con la entrada al Chaco.

5.
Perteneciente al 13 de Febrero de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.20-22

- Copia de la nota del gobernador Manuel Velazco y Tejeda Buenos Aires, 31 de enero de1710, adjuntando una carta del gobernador de Tucumán Esteban de Urizar al cabildo de Santa Fe, en que le informa haberobtenido autorización de la real audiencia parahacer una guerraofensiva a los indios del Chaco, y le solicita disponga los medios

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe