Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Urizar Pedro de Alcalde de Segundo Voto" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.311-313

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: alcaldes de primer voto: sargento mayor José de Aguirre; alcalde de segundo voto: capitán Pedro de Urizar; alcalde de la hermandad: capitanes Antonio Montiely Francisco de Frías; procurador general: sargento mayorAndrés de López Pintado; defensor de menores: Antonio Fuentes y Arco. Este último hace presenta al cabildo que por la comisión que tiene de inventariarel archivo y razones de salud, le será imposible aceptar el cargo. Para no llegar con tardanza a la misa y sermón que anualmente seoficia en la iglesia de la compañía de Jesús, el día dela elección, se posterga la consideración de la reuncia del teniente de gobernador

2.
Perteneciente al 11 de Enero de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.318

- Andrés López Pintado asume como procurador general.

3.
Perteneciente al 19 de Enero de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.318v-319v

- El alcalde interino Melchor de Gaette informa que se está en condicionesde abonar los1600 pesos correspondientes al arrendamiento de la alcabala, cuyos fiadores han sido ejecutados. Se recibe carga delteniente de gobernador de Santiago del Estero, Alonsode Alfaro,en respuesta al agradecimiento formulado por sus auxilios durante la expedición

4.
Perteneciente al 20 de Enero de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.319v-321

- Son consideradas las siguientes peticiones presentadas por el procuradorgeneral, cuyosdecretos se consignan al pie de cada escritorio: sobre arrendamiento de las 4 pulperías,establecer con monedas, en vistade la pobreza del vecindario, los géneros y especiesdel Paraguaysobre los ganados alzados del Saladillo, ascochinga, Salado y Paraná;

5.
Perteneciente al 19 de Mayo de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.329v-330

- El alcalde de segundo voto Pedro de Urizar informa sobre las excusas esgrimidas poralgunos vecinos para no levantar pilares durante lacelebración de Corpus Christi. Se resuelve imponer multas a los que omitan hacerlos, y para la existencia de pilaresla ciudad costearía cincuenta para el adorno de la plaza. El alférez real ofrece, en préstamo, cincuenta tijeras para su construcción.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe