Se recibe carta del Padre provincial de la compañía de Jesús, Francisco Vázquez de Lamote, respondiendo al pedido de indios de las reduccionespara la mudanza de la ciudad.
-Ante la propuesta formulada por el regidor propietario Jerónimo de Rivarola en el sentido que el teniente de gobernadorconceda licencias para vaquear a los que ayudaran en la entrada al Valle Calchaquí, éste informa que en aquella oportunidad extendiópermisos sobre el ganado cimarrón de dicha zona accediéndose a queel procurador solicite lo que convenga al respecto por completar las vaquerías a concederse.
El maestre de campo Josepe Servín, vecino de Asunción, solicita copiade la real cédula que trata sobre permiso de navíos para estas provincias, cuya resolución se consigna al pie de la petición.
-Se consideran las actuaciones practicadas con motivo de la donación de 20.000 vacunos que hizo el capitán Francisco Luis de Cabrera para la mudanza de laciudad. El alcalde D. de Vega y Frías se opone a lo resuelto oportunamentede otorgar licencias parciales sobre dicha recogida, por cuanto la ciudad apenas se beneficiará con el séptimo a cobrar, lo que reducirála donacióna 3.000 cabezas, cantidad insuficiente para los gastosde la mudanza. Se posterga para el día siguiente la sesión.
- Es acatado el nombramiento del Capitán Tomás López del Barco, como Teniente de Alguacil Mayor, hecho por éste, y el Alférez Real le recibe juramento y asume. Se le asigna de salario $30 anuales que Gregorio de Alemán, Escribiente de Cabildo, renunció al ofrecerse a ejercer “sin interés”.
- El Sargento Mayor Andrés López Pintado, apoderado de los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajus y Nicolás González, poseedores de licencia para vaquear, solicita se les permita usar de ellas. El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta pide se deje sin efecto la suspensión de la recogida que estaba efectuando. Con la oposición del Alférez Real y Alguacil Mayor, que ratifican lo expresado en Cabildos anteriores, se resuelve dar traslado de ambas presentaciones al Procurador General.
- Se deja en suspenso la respuesta al exhorto del Tesorero de Santa Fe, en requerimiento de información sobre vaquerías, licencias, número de ganado a recoger y personas a quienes se adjudicaron permisos para hacer faenas en la otra banda del Paraná.
- Se difiere para otro acuerdo examinar las cuentas de la Mayordomía del año anterior.
- El Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, con nota del 6 del corriente, envía el auto que aprueba las medidas adoptadas sobre suspensión de las licencias concedidas el año anterior y el cierre de las vaquerías, confirmando al Cabildo la facultad de otorgar los permisos para faenas de sebo y grasa. Además lo obligaba a controlar los permisos y excesos en la otra banda del Paraná. El Teniente de Gobernador, después de obedecer el auto, mandó pedir testimonio de él para romper el bando correspondiente.
- Con el objeto de vigilar la extracción de ganado en los caminos a Córdoba y Mendoza, se da comisión para uno y otro al Capitán Mateo Casco y a Juan de Astudillo.
- Debido a que el Comisionado en la otra banda del Paraná, Andrés de la Bastida, ha respondido a las repetidas citaciones del cuerpo, manifestando que le es imposible comparecer porque no puede desatender las funciones de guarda que le confió el Teniente de Gobernador, se resuelve exhortar a este para que nombre un reemplazante en tanto dure el traslado a Santa Fe de aquél.
- Copia del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, el 7 de marzo, aprobando la suspensión de las licencias para vaqueos acordados el año anterior, y el cierre de vaquerías y matanza en la otra banda del Paraná, y concediéndole facultad de extender permisos para faenas de sebo y grasa destinadas al abasto de la ciudad. El Teniente de Gobernador no tendría en esto otra participación que verificar la salida de la gente. Comete al Cabildo la vigilancia de los ganados en todas las acciones de la otra banda de los ríos Paraná, Uruguay y Negro; y evitar la extracción de animales, sebo y grasa.
- Copia del decreto del cabildo, del 11 de marzo, intimando al Teniente de Gobernador acatar el auto y disponer su publicación.
- Copia de la certificación del Regidor Propietario Juan de Zevallos, del 11 de marzo, acreditando que el Teniente de Gobernador acató el auto y solicitó testimonio para romper bando.
- Copia de la nota que el Gobernador Zavala cursó al Cabildo el 6 de marzo, incluyéndole el auto y devolviendo la documentación elevada al respecto.