Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "Vaquerias Ventas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Enero de 1623
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.69-I-1-1/II-F.71v

-Ante la petición del procurador sobre vaquerías que, sin autorización,están haciendo unos forasteros, se resuelve que los alcaldes ordinarios,en quienes está el gobierno, despachen personas al lugar de las recogidas para proceder.

-El procurador, en razón de que los forasteros que vienena comerciar vacunos, traen ropas para vender, obteniendo buen

2.
Perteneciente al 12 de Junio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F267v-I-1-1/III-F.269

- El sargento Ignacio Arias Montiel, encargado del resguardo de lasestancias del Salado, informa que en esa zona se hallan personas vaqueandoy potreando sin licencia. Se le remite orden para que prenda a losinfractores y los tome en depósito las haciendas recogidas.

-En virtud de la facultad que tiene el cabildo, se autoriza a losalcaldesordinarios a conceder licencias para recoger el ganado.

-El alférez Melchor de Silva Barreryro, portugués y vecino de Asunción, presentaun auto del gobernador para que no se le impida trasladarse a aquellaciudad.

-Debido a que los panaderos se niegan a vender sus productos,sonconminados para entregar el artículo al cabildo con pena de 200 pesos y prohibición de poder fabricar pan por el presente año.

3.
Perteneciente al 13 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.295-I-1-1/III-F298v

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.

-Se fija precio al trigoy pan.

-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.

-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.

-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.

4.
Perteneciente al 14 de Junio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.413-I-1-1/IV-F.413v

La petición presentada por el guardián del convento de san Francisco, solicitando autorización para poner en venta lo recibido, a fin dehacer la vaquería y aplicar el resto a la edificación de su iglesia,se decreta a su pie y se ordena agregarla a los autos de la materia.

5.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.254v-I-1-1/V-F.256

El cabildo decide adquirir adoña Francisca Ramírez, con consentimientode su marido Manuel de Mathos, el tercio de la estancia que perteneció al capitán Diergo Ramírez, sita en la otra banda del río Paraná, consus acciones de ganado cimarrón, a fin de beneficiar los vaqueos vecinos.Para concertar la escritura son comisionados el alcalde Miguel Martínde la Rosa, el procurador Juan de Aguilera y el matordomo Roque de Vera.

Observaciones: La sesión se celebra en la casa del tenientede gobernador por hallarse este enfermo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe