Copia de las instrucciones que deberá observar el capitán Juan Gómez Recio como procurador de Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires, dadasel 20 de febrero. Solicitará: rebaja en los derechos parroquialesy funerales: ereccion de 2 capillas en el Salado Grande, determinaciónde primicias y fiestas de guardar, sobre cobro de veintena decimaldel ganado cimarrón, autorización para esclavizar tocagües y para hacer trabajar morenos las fiestas obligatorias; declaración sobrecontratos usurarios y todo lo que convenga a la ciudad. Firmado: Alonso Fernández Montiel; Roque de Mendieta y Zárate; Jerónimo de Rivarola; Francisco Jiménez Navarro; Andrés Velásquez Torrejón; testigos: Francisco de Lerma Polanco y Manuel de Marcianez.
- Copia delpoder otorgado al capitán Juan Gómez Recio, el 20 de febrero, paraque actúe como procurador de la ciudad en el sínodo que organizaen Buenos Aires, el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco; y ante el gobernador para solicitarle todo lo referido a la reducciónde los Colastinés, entrada alValle Calchaquí y mudanza de la ciudad.-
Observaciones: En la fecha dice 'octubre'.
El capitán Jacinto de Puebla Reynoso asume como regidor.
-El tenientede gobierno presenta un título extendido a su favor por el gobernador, resolviéndose su inclusión en el libro de cabildo.
-Se resuelvecontestar la carta recibida del capitán Juan Gómez Recio, procuradorde Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires.
-A propuesta del tenientede gobierno se dispone 'poner una escuadra en forma de presidio' enla estancia de Juan Gómez Recio, por 'ser entrada principal del enemigo' y a fin de resguardar el ganado de las estancias del Río Salado. los12 hombres de guarnición y un cabo serían pagados por los vecinosdel paraje.
-Por tener que ausentarse a Corrientes, el tenientede gobierno delega el gobierno en los alcaldes ordinarios.
El teniente de gobernador propone: que la guardia del fuerte sea cubiertapor vecinos: se pague a los indios que sirven de centinelas "espias" y que se efectue una derrama para todos los gastos que ello demande. Se accede.
-En razón de tener que ausentarse a Corrientes para conducirla gente dispuesta a la entrada al Valle Calchaquí, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.
- El regidor Jacinto de Puebla Reynoso asume el turno de fiel ejecutor.
-Se dispone la inspección de tiendas y pulperías.-
Observaciones: En el encabezamiento del acta dice "marzo" y al margen se consignamayo.
Se dispone que los caballos de la ciudad, en custodia del capitán Mateo de Lencina, se trasladen a la isla de enfrente.
-Se ordena almayordomo entregar a los capitulares de las compañías la Pólvora quetiene en su poder, por la amenaza que existe de ser asaltada la ciudad por los Calchaquíes, que tres meses atrás, dieron el primer ataquea las estancias del Salado.
-El regidor Juan de Vega y Robles asume el turno de fiel ejecutor.