Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Ventura de la Lastra Juan Procurador General y Defensor de Menores y Pobres" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 151 a 152 v

- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f153 a 154v

- Se abre el punto a las causas civiles. Domingo de los Ríos asume como Alcalde 1º. Se reitera que los Alcaldes ordinarios. Por su orden, deben sacar los pendones el Jueves y Viernes Santos. El Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del tueno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena mantener los precios de los abastos, que se modificarán según las circunstancias. Se dispone tomarle cuentas a Bernardo Pérez de los ejercicios en que actuó como Mayordomo. El Alférez Real hace saber que, en cumplimiento del encargo del cuerpo, consultó con el Vicario sobre provisión de sacerdotes y altares portátiles para los partidos de Rincón y Saledo, reservándose informar en otro acuerdo sobre las listas. Por nota, fray Diego Martínez informa haber sido electo prelado de su provincia. Se le responderá con la enhorabuena. Se dispone elevar al Gobernador copia de la elección anual, para su aprobación. José Ventura de la Lastra asume como Procurador General, y Jerónimo Jaques como Mayordomo.

3.
Perteneciente al 15 de Abril de 1760
Tomo XIII A, XIII f 161 y v

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Con motivo de la licencia acordada al Procurador General, y Defensor de Menores y Pobres, Juan Ventura de la Lastra, se designa, interinamente, al Depositario General Manuel Carballo.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1764
Tomo XIII B, XIII f 299 a 302 v

- Elección anual. Antes de procederse a ella, el Regidor Juan de Zevallos denuncia ser público el haberse predicado los nombres de Pedro Mihura y Simón de Arechuco. Por mayoría, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Regidor José Antonio Fernández Villamea; Alcalde 2º y Juez de Menores: Simón de Arechuco; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: José Antonio Troncoso y Baz; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Domingo de los Ríos “el mozo”; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Godoy; Mayordomo: Manuel Muñóz. Al momento de emitir sus votos, se hacen las siguientes objeciones: el Alguacil Mayor cuestiona al Regidor José Crespo por carecer de confirmación, al Alcalde Provincial por no tener el cuerpo facultad para admitir sus nombramientos, y la elección de Fernández Villamea por transgredir Real Cédula. El Regidor Zevallos denuncia que mediante un pasquín se propició la elección hecha en Fernández Villamea, preparada en una remisión celebrada en la sacristía de un Convento, y cuestiona la elección del Alcalde 2º, por estar acusado judicialmente de extraer indebidamente 2000 vacunos por el Perú en ocasión de ejercer como Procurador General, y adhiere a los que el Alguacil Mayor expresó sobre el Alcalde Provincial. El depositario General hace suyo este último parecer. El Teniente de Gobernador aplaza la aprobación de los electos, hasta dentro de 15 días para que se presenten las denuncias. El Alférez Real y el Regidor Larramendi se hacen cargo, en depósito de las Alcaidías.

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 483 a f 485

- El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor en cumplimiento de lo ordenado en el acuerdo anterior, presentan un despacho suscripto por el Conde de , Virrey del Perú, en la ciudad de Los Reyes, el 9 de septiembre de 1761, que ordena mantener a Manuel Carballo, en el oficio de Regidor Depositario General entre tanto el Tribunal de Real Hacienda eleva el informe sobre el remate pertinente. El Alférez Real cuestiona la continuación del empleo por cuanto es una orden de un Virrey que ya no ejerce y señala que la misma va contra las reales leyes que establecen un plazo de dos años para la confirmación. El cuerpo resuelve mantener a Manuel Carballo.

- Elección anual. Por mayoría resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan de Zevallos; Alcalde 2º y Juez de menores, Domingo Maziel; Procurador General y Defensor de menores y pobres, José Fernández Valdivieso; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Domingo de los Ríos; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan Broyn de Osuna; Mayordomo, Pedro de Valle. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe