Resultados 0 - 5 de aproximadamente 161 de "Ventura Jose" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F234v-I-1-1/III-F.237

-El procurador Mateo de Lencinas presenta la información sobre elprivilegioconcedido al Paraguay, y relacionada con el pedido que formuló paracrear nuevos arbitrios con destino a la mudanza. 'Por la gravedadde la materia' y requiere sea tratada en cabildo pleno, lo que noes posible debido a que faltan asumir un alcalde y un regidor. Se suspende su consideración hasta el día de ceniza. Entretanto el procuradordeberá reunir todos los antecedentes posibles en la ciudad y obtenerlos existentes en Asunción.

-Teniendo en cuenta que el cobro delderecho del monjón, único recurso de la ciudad, 'se reduce todo afraude' se comisiona al fiel ejecutor y mayordomo para que asistanal teniente de gobierno en la verificación de la entrada de partidasde vino.

-Atento a la orden del gobernador para cobra a la ciudad 237pesos, resultante de la residencia formulada al ex gobernador Venturade Mujica, y dispuesta el 19 de septiembre de 1648, se encarga alregidor Lázaro del Pesso la haga efectiva y entregue la suma al mayordomo.

-Por encontrarse en deficiente estado los caminos que llevan al Salado,perjudicando la venta y entrada de ganados se solicita al tenientede gobernador autorice el uso de la barca de Manuel Rodríguez, surta en el puerto por orden del gobernador, para que transporte hasta elparaje de tierra firme de dicho río el ganado que viene del Paraguay; el teniente de gobernador accede.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1682
Tomo V, *I-1-1/V-F.116v-I-1-1/V-F.119

Elección anual: Por unanimidad se eligen las autoridades, con excepciónde los alcaldes de la hermandad, por contradicción del alcalde provincial.

Resultan electos: alcalde de primer voto: capitán Juan Domínguez Pereiro,alcalde de segundo voto: 'don' Francisco Luis de Cabrera, alcaldesde la hermandad: alférez Diego López de Salazar, teniente Ventura de Zeballos; procurador general: capitán José Domínguez de Sanabria;mayordomo: Manuel de Sanabria.El alcalde Provincial se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

El mayordomo es eximido del pago de lamedia anata, que correrá por cuenta del cabildo. El procedimiento se somenterá al gobernador.

El teniente de gobernador apruebala elección y emplaza al pago de la media anata dentro de las próximas 24 horas de asumidos.Juran y asumen los firmantes.

3.
Perteneciente al 10 de Junio de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.182v-I-1-1/VI-F.183v

- Se conceden las siguientes mercedes de tierra: al sargentomayor Juan de Aguilera, un solar en la orilla de la ciudad hacia el poniente,que linda por el norte con el sitio de Francisco de Aguilar y Maqueda; a Gonzalo Jaime, 'pobre deconocida solemnidad', medio solar contiguoal sitio dondehace muchos años tiene su casa, en la 'calle de la Ronda quecae hacia la Laguna'; al alférez Ventura de Avalos y Mendoza,

4.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1709
Tomo VI, *T.VI-F.258v-529

- Copia del auto del gobernador Manuel de Velazco y Tejada, del 18 de febrero,en quetranscribe un a resolución de la real hacienda ordenando alcabildo de Santa Fe, paracumplimentar la real cédula del 26 de juliode 1707 sobre contribución del 5% de lasrentas de la ciudad de 1706y 1707, pague 21 pesos y 2 reales por cada año.

5.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1709
Tomo VI, VI f 528v y 529

- Copia del auto del Gobernador Manuel de Velazco y Tejada, del 18 de febrero, en que transcribe una resolución de la Real Hacienda ordenando al Cabildo de Santa Fe, para cumplimentar la Real Cédula del 26 de julio de 1707 sobre contribución del 5% de las rentas de la ciudad de 1706 y 1707, pague $21 y 2 reales por cada año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe