Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "Vera Dr Francisco Antonio de Juez Hacedor de Diezmo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1784
Tomo XV A, XV f 117 y v

- Mediante petición el Procurador Síndico General, solicita se le mande a los Administradores de las temporalidades y Oficio de Misiones se abran la calle que ocupa ambos, por el beneficio que reportará al público, dándoles plazo de 3 meses. Y que se reparen los zanjones que han formado las lluvias en los puertos “nombrados de Zarza y las barcas”, que impiden el tránsito de los carruajes. El cuerpo accede a ambos pedidos. El Alcalde 1º informa que el Dr. Francisco Antonio de Vera de Mújica, Juez Hacedor de Diezmos, tiene para entregar $ 500 a $ 600 del noveno y medio del Hospital. Solicita recibir esa cantidad a censo redimible del 5 por 100, bajo hipoteca de la casa que está acabando de construir, cuyo costo con el sitio que le pertenece, excede los $ 6000 y sólo tiene la “pensión” de $ 300 de censo del Convento de San Francisco. Se accede.

2.
Perteneciente al 22 de Diciembre de 1789
Tomo XV B, XV f 436 a 443

- El Regidor Juan Francisco Roldán, expone que, en cumplimiento de los ordenado, verificó la aclamación y jura a Carlos IV la víspera y día del Patrón San Jerónimo en la Plaza Pública y luego en las plazuelas de los Conventos de la Merced y Santo Domingo paseando el Real Estandarte con acompañamiento del vecindario, “derramando monedas en las tres proclamaciones, todo a costa de su propio peculio”, y que a la noche hizo en su casa un obsequio al pueblo. Solicita testimonio de su exposición y que ella se remite al Virrey. El Alcalde 2º accede, pero el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor difieren su parecer. El Alcalde 1º informa que verificó las comedias dispuestas para dichas funciones y presenta la cuenta de gastos que asciende a $ 48. El cuerpo dispone su pago por el Arbitrios con cargo de reintegro de los Propios. El Alcalde 2º hace saber que cumplió con las corridas de toros para las referidas funciones, postergándose su tratamiento para otra reunión. El Alguacil Mayor, hace saber que los regocijos de Sortijas y romerías no se llevaron a cabo por no haberse permitido más funciones, no obstante que se hacían a su costa y de algunos vecinos, y que en este carácter se realizó, la “función de máscaras” y 6 corridas de toros, aunque sin licencia, se difiere el tratamiento del asunto. Se autoriza el pago de los $ 21 y 3 reales insumidos en el Real Estandarte. El Presidente informa que se verificó la función ordenada el 29 de noviembre, la de desagravios y la publicación de la asunción del nuevo Virrey. El actuario comunica que dio cumplimiento de la notificación a los deudores de réditos vencidos del ramo de Hospital para que el plazo de 15 días hicieran entrega de ellos; y que Juan Antonio de la Elguera, José Tarragona y Francisco Javier Martínez no admitieron en calidad de depósito, y por partes iguales, los $ 2290 y 5 reales que tiene en su poder el Dr. Francisco Antonio de Vera, Juez Hacedor de Diezmos, pertenecientes al citado ramo. Se resuelve conminar a los primeros la entrega de los réditos dentro de 3 días, bajo apercibimiento y con cargo de avisar al Virrey. En cuanto a la citada suma, se dispone a que la recoja el Procurador General y la deposita en la Caja de Arbitrios, bajo la condición de que no se recibe mano de ella por ningún motivo ni causa mediante pedimento, Marcos Barrientos solicita certificación de su conducta y desempeño como Teniente de Alguacil Mayor, y sobre los motivos de su casa, no hace lugar por ser primitivo dicho empleo al Alguacil Mayor. A su pedido se concede de merced a Santiago San Jines de medio solar sito a extramuros, que linda por el N y O con tierras realengas, S con Nicolasa Ponce y E su frente con calle real. El Procurador General presenta la respuesta a la vista que se le dio sobre el expediente, de la traslación de los fuertes. El cuerpo difiere su consideración. El Alguacil Mayor, propone el cumplimiento de lo ordenado por circular del 11 de noviembre de 1787 de que las cuentas anuales de Propios y Arbitrios se ajusten y liquiden por los Ministros de Real Hacienda y se remitan por conducta del Subdelegado; y que los mayordomos receptores se elijan por cuentas y riesgo del cuerpo. Señala que la falta de respuesta a la conducta que al respecto se formuló al Virrey no implica “efecto suspensivo” de dichas órdenes, y protesta apartarse de la responsabilidad si el Cabildo, no accede a la propuesta. Se difiere el tratamiento para otra sesión.

3.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 40 v a 43 v

- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 27 de Mayo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 61 a 64

- Por oficio de la fecha, el Dr. Francisco Antonio de Vera, Juez Hacedor de Diezmos, informa que de los $ 2290 y 5 reales y un maravedí, tiene entregados, a censo redimible, $ 500 a Juan Francisco de Larrechea, e igual cantidad a Lucas de Echagüe, haciéndose responsable de este último hasta su regreso del Paraguay. Haces saber que el resto lo depositó en José Arias Troncoso, Mariano Núñez y Francisco Antonio de Pando, y está a disposición del cuerpo. Se resuelve que el Alguacil Mayor, reciba dicho saldo y lo deposite en la Caja de Arbitrios, y dar vista al Procurador General de las cantidades entregadas a réditos. Mediante un escrito del 6 del corriente, el Receptor José Manuel Villaseñor, expresa que Esteban Tast, inquilino de la esquina le ha propuesto componerla antes de que los temporales del invierno lo arruinen. Como es “maestro arquitecto” se ofrece a hacerlo con solo que le faciliten 300 ladrillos y la cal necesaria. Dicho Receptor señala la necesidad de desenterrar la madera y la cal que se halla bajo la ruina de la parte del edificio del Cabildo que se cayó. Se accede a ambas propuestas. Para lo último, se le franquearán algunos presos por delitos leves. Mediante petición, el Procurador General solicita la prosecución de las obras de la cárcel y edificio capitular, a fin de que no se deteriore el material acopiado. Propone solicitar a la Junta de Temporalidades 2 cuartos contiguos a la Ranchería para alojar los presos. Sugiere designar a Gabriel de Lassaga como director de la obra y que el cargo de sobre estante sea desempeñado semanalmente, por los capitulares y vecinos, por lo gravoso que es. Se accede, resolviéndose continuar las obras e invertir los $ 2018 asignados por el Virrey, a quien se solicitará franquee la cantidad de los Arbitrios de Buenos Aires con cargo de reintegro. La dirección de la obra se comete al Procurador General. La respuesta del Procurador General, a la vista que se le dio sobre la navegación del Bermejo y construcción de fuertes en sus orillas, se difiere para otro acuerdo. A su pedido, se concede de merced a Rosa Acosta un sitio que linda por el sur, con María y viuda de Manuel Muñoz y por el este, su frente, con calle real. Mediante pedimento, el boticario Felipe Reynoso manifiesta que en la ciudad varias personas se ejercitan en el “arte farmacéutico” vendiendo “medicinas supuestas”, y solicita su prohibición bajo pena de multas. El cuerpo dispone hacerle saber que, para proceder, debe individualizar dichas personas.

5.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 104 v a 105

- Por oficio del 1º, el Juez Hacedor de Diezmos, Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, pone a disposición del cuerpo $ 201 y 5 reales y un cuartillo, correspondientes al ramo del Hospital por el año 1789. Se comete al Alguacil Mayor, recibir la suma y depositarla en la caja.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe