Resultados 0 - 5 de aproximadamente 78 de "Vera Jose Ignacio de Alcalde de la Hermandad Sustituto de Parana" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1733
Tomo X A, X f 143 v a 145

- Por carta del 29 de diciembre de 1732, el Alcalde 2º de Buenos Aires, Juan Francisco de Basurco reclama la restitución de una mulata esclava que se fugó de ésa. La diligencia se comete al Alcalde 2º. En razón de haber solicitado sustituto el Alcalde de la Hermandad de la otra banda del Paraná, Alejo de Altamirano, por sus achaques, y por no poder atender su jurisdicción el otro Alcalde de la Hermandad, Ignacio de Aguiar, “que tiene población en Los Arroyos”, los Alcaldes Ordinarios proponen a Francisco de Arredondo y Juan González de Setúbal, respectivamente. El Teniente de Gobernador decide por este último, quien reemplazará al titular en los casos de “defecto o enfermedad” y ejercerá, además, la función de Guarda Mayor. A propuesta del Alcalde 1º, y en atención a que “el rollo que está en medio de la plaza (en) demostración de justicia, se halla sin brazos y al caer”, se resuelve restituirlo a “su primer estado”. Se accede el pago de los testimonios de las cuentas de ciudad que deben elevarse al gobernador, y de otras diligencias, que reclama al Escribano de Cabildo.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 125v a f 126v

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º: Manuel de Gaviola; Alcalde 2º: Salvador Ignacio de Amenavar; Procurador General: Fermín de Echagüe y Andía; Alcaldía de la Hermandad de Los Arroyos: Sebastián Vergara; Alcaldía de la Hermandad de Paraná: José Raymundo Troncoso y Baz; Defensor de Pobres y Menores: José de Uriarte; Fiscal en las causas Criminales de oficio: Simón de Abechuco; Mayordomo: Pedro del Valle. Se declara que el impedimento que pudo haber tenido Ignacio de Amenavar por la satisfacción de $1000, que debía hacer en marzo como arrendatario del derecho de alcabala, fue superado en razón de que el 28 de diciembre último, depositó dicha cantidad entre el Tesorero para su remisión a Buenos Aires. Se aprueba la elección y asumen los firmantes. Por ausencia del electo el Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador, para su aprobación.

- Por ausencia del Depositario General Manuel Carballo, el Regidor Juan Francisco Aldao asume el turno de Fiel Ejecutor.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 126 a f 128v

- Se abre el punto a las causas civiles.

- El Depositario General Manuel Carballo cuestiona el haberse adjudicado al Regidor Juan Francisco Aldao el turno de Fiel Ejecutor, que le correspondía, por haberse dispuesto fuera de tiempo y contra reglamento. Señala que el Capítulo 3º de las Reales Ordenanzas previene que dicho turno pase cada 4 meses al Regidor que le tocare, salvo por enfermedad o legítima causa, y destaca que se ha ido contra la costumbre de que dicho relevo se haga el día en que se levanta el punto, después de las elecciones. Aclara que no asistió por hallarse indispuesto. Solicita entrar en dicho turno. El Regidor Juan Francisco Aldao manifiesta que el traspaso se realizó de acuerdo con la costumbre, por haberse practicado numerosas veces en día de elecciones, y que el Capítulo 3º que cita, no habla en pro de la pretensión de Carballo, por prescribir que el turno se asigne al siguiente en caso de enfermedad, circunstancia que se da en el presente. A moción del Regidor Juan de Zevallos, a cargo de la vara de Alcalde 1º, se resuelve que las partes se dirijan al Gobernador, para su decisión, sin que por esta razón Carballo pueda perder los emolumentos a percibirse, en las visitas de pulperías y “cajones” que deberán efectuarse.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes saquen los pendones el Jueves y Viernes santos.

- Los abastos y sus precios, que hay en abundancia, se dejan al cuidado del Fiel Ejecutor.

- Se comete al Alcalde 1º tomarle las cuentas al Mayordomo y recibirle juramento al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos “que se halla sin la bastante decencia para comparecer en esta sala”.

- José de Uriarte y Pedro del Valle asumen como Defensor de Menores y Pobres y Mayordomo respectivamente.

4.
Perteneciente al 21 de Enero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 129v y f 130

- El Escribano informa que el día 19, José de Valdivieso y Matías Maziel constituyeron en su Registro, la fianza a favor del Depositario General Manuel Carballo.

- El Gobernador por providencia, aprueba la elección anual.

- De dicho mandatario se reciben dos cuerpos de autos: uno que contiene la información levantada sobre los robos que cometen los soldados del destacamento de India Muerta, en el que dispuso que el Teniente de Gobernador informe con justificación sobre los puntos contenidos en dicho expediente. En el otro cuerpo se hallan las informaciones hechas con motivo de la derrama efectuada por el Capitán de Forasteros Juan Antonio de la Lastra, y por los 4 reales que a cada carreta que entraba con abastos cobraba el Ayudante Migue Martínez. Para ellos, el Gobernador ordena al Teniente Gobernador tomar declaración a los mencionados, con citación del Procurador General.

- José Raymundo Troncozo y Paz asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná.

5.
Perteneciente al 9 de Enero de 1772
Tomo XIV A, XIV f 181v a f 183v

- Se reitera que debe guardarse la práctica inmemorial de que los Alcaldes saquen los pendones Jueves y Viernes santos.

- El Alcalde 1º es encargado de tomarle cuentas al Mayordomo anterior.

- Debido a la escasez de carne, se revoca la orden de faenar libremente, resolviéndose que haya un obligado a ello. Para la carnicería y su venta, se resuelve levantar un corral a extra muros de la ciudad, con la obligación de vender la “carne deshecha” y por medios reales. En verano se faenará día por medio, y en invierno martes y sábados. Deberá pagarse por arrendamiento del corral, un real por res y por noche siendo la contribución que se abona por el encierro.

- Ante la instancia del Presidente de la Junta Municipal sobre sustitutos del Regidor y Procurador General, en caso de muerte, enfermedad o legítimo impedimento del titular, se designa respectivamente a Juan Francisco Aldao y José Ventura de la Lastra.

- Por nota del 5 del corriente Francisco Javier Crespo suplica por su demora hasta que haya una persona de satisfacción a quien confiarle su estancia.

- Por escrito el Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Aristimuño, solicita que uno de los capitulares le reciba el juramento. Se comete al Justicia Mayor.

- Mediante pedimento Manuel de Rojas y Soto relaciona que Manuel Troncoso, su suegro, antes de su fallecimiento otorgó una escritura haciendo renuncia de su oficio de Alguacil Mayor en su hijo varón o en quien se casara con cualquiera de sus hijas, y solicita certificación de su idoneidad para desempeñar dicho cargo. Se accede.

- El Justicia Mayor hace saber que Fermín de Echagüe y Andía respondió a las dos citaciones que se le cursaron diciendo que se hallaba indispuesto para asumir como Procurador General.

- Se suspende considerar las licencias presentada por el Alcalde Provincial para viajar al reino de Chile.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe