Resultados 0 - 5 de aproximadamente 315 de "Vera Mujica Antonio de Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Abril de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.146-I-1-1/II-F.147v

Instrucciones que debe observar Hernando Arias de Saavedra como procuradorde Santa Fe ante el oidor Alonso Pérez de Salazar a cargo del gobiernodel Río de La Plata, solicitará:

1) Se permita, como a Córdoba, laentrada de plata acuñada por hallarse muy pobre la ciudad y sus vecinos.

2) Que, por falta de lienzo, sayal y acero, usados desde antiguo comomoneda en esta ciudad, se permita arrendar los diezmos en hierro yreales, por mitades y no en plata solamente como se han visto obligadosa pagar los vecinos este año con gran perjuicio para sus intereses.

3) La instalación de una aduana en la ciudad como se ha hechoen Córdoba.

4) Que los gobernadores y tenientes de gobernadores 'no se entrometanen dar licencia para vaquear en el Valle de Calchaquí' y dejen estolibrado al cabildo, lo mismo que el cierre y apertura de las recogidas,por ser los animales de esa zona propiedad de los vecinos de SantaFe.

5) que a los jueces y escribanos se les pague en hierro y plata,por mitades, que es la moneda acostumbrada salvo cuando admitan productosde la tierra.

6) Atento a que en la ciudad hay negros mayores de 20años por los que se paga derechos, se permita a sus amos o a personas competentes usarlos en servicio.

2.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.152-I-1-1/II-F.154

-Se dispone solicitar al oidor Alonso Pérez de Salazar, a cargo delgobierno del Río de La Plata, cubra el cargo de escribano decabildo, pues desde que llamó a García Torrejón hace más de 2 meses y medio,el cabildo y la ciudad se hallan dificultados porla la falta de quiendesempeñe ese oficio.

-Con motivo de hallarse en el Valle de Calchaquí numerosos vecinos vaqueando sin licencia, se autoriza a los accionerosde esa zona puedan hacer recogidas que finalizarán en el mes de

3.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.200v-I-1-1/II-F.203v

-El capitán Sebastian de Vera Mujica presenta una petición referentea la licencia para vaquear en el Valle Calcahquí que le otorgó engobernador. Se resuelve que la presente para resolver sobre el particular.

-Antonio de Rivera, vecino de la ciudad, presenta título de protector de naturalesextendido por el gobernador Francisco de Céspedes en Buenos Aires,el 29 de abril de 1625. Jura y asume.

-Francisco Centurión asume como mayordomo de la ciudad.

-Se resuelve compeler a Miguel Rodríguez, Pedro Ramírez y al alférez Diego de Valenzuela para que, en el términode 4 días, dispongan la reparación del pozo existente en la callereal sobre la cual son vecinos. Igual medida se dispone para Juan Díaz. Las multas de 2 pesos, a cada uno, se aplicarían por mitades,para la cámara real y el libro del cabildo. El alguacil mayor es encargadode verificar el cumplimiento de lo decretado, con facultad para ponerlos presos y embargarles sus prendas.

Observaciones: Al margendel folio 203 figuran las notificacionesdel decreto mencionado enúltimo término, hechas por el escribano García Torrejón en la fecha.

4.
Perteneciente al 24 de Abril de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F.115-I-1-1/III-F115v

Se prohibe a vecinos y forasteros la entrada al valle Calchaquí avaquear o hacer sebo sin la particular licencia del cabildo. Las infracciones serían castigadas por pérdida de todo lo obtenido, como así de los avíos de la expedición, y destierro por un año al presidio de BuenosAires.

-Habiéndose noticiado la presencia de gente de Santiago de Estero

5.
Perteneciente al 12 de Abril de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.195-I-1-1/III-F.197

El Alcalde Mateo de Lencinas propone, de acuerdo con lo resuelto el5 de octubre de 1650, se disponga el reconocimiento de la estancia de Juan de Lencinas o el sitio que se encontrase más a propósito parala mudanza de la ciudad, 'la cual se resuelve hacer', teniendo presente,además', el riesgo que amenaza la creciente del río Paraná'. Se invita al vicario Francisco de Luján y Rojas para que, con todos los religiososde la ciudad, acuda al reconocimiento, comisionándose, junto a losdesignados el 5 de octubre de 1650, a Juan Arias de Saavedra, CosmeDamián Dávila, Antonio Suárez Altamirano, Juan Resquín, Antonio VeraMujica, Juan de Avila de Salazar, Ignacio Arias Montiel, Juan de Espinosa,Juan Cuello Magris, Alonso de León y Aliaga, Juan de Vega y Robles,Juan Gómez Recio, Miguel de Lencinas y Mateo de Lencinas, éste últimoreemplazando a Lázaro del Pesso, que se hallaba ausente. Los trabajosde mediación y marcación, que se efectuarían de acuerdo con la trazaactual de la ciudad, quedaban a cargo del capitán Jerónimo de Rivarola,a quien secundarían Mateo de Lencinas y Antonio Álvarez de la Vega. Losvecinos que poseyeran propiedades en el nuevo sitio, debían concurrirel día señalado 'para que se les guarde justicia', su no presentaciónimplicaría declarar 'desiertas dichas tierras'.

-Se dispone que,una vez efectuada la marcación de la nueva planta los vecinos 'puedanir mudándose sin dificultad'.-La elección del sitio se llevaría a cabo 'el día que se contarán veinte de este presente mes y año'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe