- Se confiere acordar la admisión y efectuar las cobranzas y recaudaciones de cuentas de la Ciudad por el Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta.
- Se acuerda que hallándose la Ciudad sin Ministro ni Carcelero que asistan al Cabildo, a los presos, a la cárcel, a las demás diligencias de justicia, para que tenga así con aseo el ayuntamiento, como los calabozos y tenga las llaves de las prisiones, efectúe este oficio Francisco Mocan y se le de salario de cincuenta por que son los mismos que se han dado a todos los demás Ministros.
- Se realiza visitas a tiendas y pulperías.
- Se acuerda en el Cabildo que a pesar de ser días de ayuno por la cuaresma, se maten en el matadero las vacas gordas y buenas para los enfermos y gente de trabajo por no haber otra cosa.
- Se manifiesta una carta resumida por el Maestre de Campo Esteban Urizar, Capitán general de la Provincia de Tucumán, que remite al Puerto de Buenos Aires, pidiendo que de esta ciudad se despache una partida de gente en los navíos necesarios para recibir a las familias en el Paraje de los Porongos, con orden del Sr. Gobernador Capitán General de estas provincias.
- Aviso del Gobernador del Tucumán previendo se discurra la forma de medios, la porción de gente y ganado que sea necesario para la conducción de las familias en el Paraje de los Porongos.
- Se designa, para que se busque el ganado al Alcalde Juan de Lacoizqueta y al Sargento Mayor Melchor Gaette quienes llevan razón al Cabildo de ser efectuado y se despache libramiento.
- Se lee una carta escrita por el Cabildo en respuesta a la Provincia de Tucumán y se manda firmar la misma, en acuerdo del Gobernador y Capitán General de la Provincia, la cuál se ordena copiar en el libro subsecuente del Cabildo.
- Se manda que la Real Provisión en el título de otro oficio se copie en este libro de acuerdos. Se le da que copie al alcalde del segundo voto.
Se trata sobre los derechos y decisiones que la Ciudad tiene en la otra banda del Paraná, de los ganados que se ceden al Gobernador General para que pida lo que convenga y juntamente el nuevo impuesto.
Se propone que sobre el día de semana se ponga todo el cuidado que tenga su recaudación y que se escriba un informe a Su Majestad.
Se trata que respecto de los daños que las acciones de esta Ciudad reciben de los vecinos de Corrientes en los ganados de esta jurisdicción, se escriba una carta al Caudillo de esa Ciudad para remediar el daño.
Se pone especial cuidado en los tercios de los géneros que se venden de azúcar.
Se mandan a retirar todos los ganados de la chacra dejando sólo bueyes para darse de baja.
Se manda que todos los vecinos y mercaderes concurran con todas las cuartillas, almudes y varas de medios selladas y por sellar para que las reconozcan legalmente.