Resultados 0 - 5 de aproximadamente 12 de "Vera y Aragon Gabriel de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Octubre de 1590
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.133v-I-1-1/I-F.134v

Certifica las copias de

1º) título de escribano público, de cabildoy registro dado a favor de Gabriel Sánchez, el 3 de mayo de 1588,por el adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón.

2º) acta capitulardel 4 de mayo de 1588, en cuya sesión asume Gabriel Sánchez y firmadapor Felipe de Cáceres, H. Ruiz de Salas, Antón Rodríguez, Gabrielde Hermosilla Sevillano, Diego Sánchez, Diego Álvarez Martínez, FranciscoHernández, Gabriel Sánchez y Manuel Martín.

2.
Perteneciente al 13 de Junio de 1594
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.186-I-1-1/I-F.186v

-Copia del título de alférez real general de Santa Fe, a favor de Pedro de Oliver, dado en Buenos Aires, el 7 de mayo de 1594, y firmado por el gobernador Fernando de Zárate.

-Se transcribe en dicho documento; 1) Titulo anterior para el mismo cargo que le entregara Torres de Vera y Aragón, en Santa Fe, el 29 de abril de 1588; y acta del Cabildo de Santa Fe, del 2 de mayo de 1588, fecha en que asume.

3.
Perteneciente al 8 de Noviembre de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.229-I-1-1/II-F.236v

-Copia de las actuaciones promovidas por Gregorio Sánchez Ceciliano al intimar la cesación del capitán Juan de Zamudio como teniente de gobierno de Santa Fe:

- Petición en la que se requiere se le intimela real provisión con lo que cesaría en el mando, por ser criado delgobierno Francisco de Céspedes.

- Tratamiento de la petición po rparte del cabildo.

- Real cédula extendida por el rey Felipe en Madrid el 12 de diciembre de 1619, que prohíbe a los gobernantes nombraren cargos públicos a sus parientes hasta el cuarto grado, familiaresy allegados.

- Obedecimiento de la real cédula por la audiencia deLa Plata.

- Petición de Álvaro Pinto en representación de Santos de Toledo Pimentel, vecino de Salta, solicitando se intime la mencionada real provisión a Gabriel de Vera y Aragón.

- Real provisión dela audiencia de La Plata dada el 20 de agosto de 1621.

4.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1720
Tomo VIII, VIII f 106 v a 110 v

Copia de Real Cédula enviada al Gdor. de Bs. As. y al Cabildo de Santa Fe en la que se presenta Carta escrita por el Virrey del Perú, para que la ejecuten y cumplan..

Copia de Carta del Virrey del Perú escrita en Callao el 28 de octubre de 1718, en respuesta a la enviada por el gdor. de Bs As en 18 de junio de ese año, atendiendo a la búsqueda de medios y arbitrios para mantener 100 hombres de armas que defiendan la ciudad de Santa Fe del asedio de los indios y que hagan más fácil la

conducción de los frutos del Paraguay, por lo que resuelve dar las providencias necesarias para que corra el impuesto que arbitró el Cabildo en 13 de mayo de este año.

Copia de Petición realizada por Francisco Javier de Terrazas, comunicando la situación de la ciudad de Santa Fe frente al ataque de los indios, y como, después del feroz ataque a una hacienda, los vecinos han desamparado las suyas, disminuyendo la población de 500 o 600 hombres de armas a solo 260.

Copia de la Respuesta, con fecha de febrero de 1719, en la que el abogado Fiscal manifiesta que podrá mandar se pongan en práctica los arbitrios que tiene por más proporcionados, y al tiempo de recibir la Real Cédula de cuenta del efecto de dicha ejecución y su importe, así como también del gasto que necesita.

Copia del Auto que despacha la Real Provisión con inserción de la Carta del Sr. Wrrey de 29 de octubre de 1718 para que el Gdor. del Puerto de Buenos Aires y el Cabildo de la ciudad de Santa Fe

ejecuten lo que en ella Se manda sobre que por ahora corra el impuesto solo en la mitad de lo que arbitraron y formulen a la Real Audiencia cuanto importa cada año el producto del referido medio

impuesto y que cantidad se necesitará para la manutención de los Soldados que refieren y remitan la Real Cédula que se cita en estos Autos de 17 de enero del año pasado de 1717 o testimonio de ella

para que haga el informe la Real Audiencia al Sr. Virrey.

Se provee y rubrica el Auto en 27 de febreroi de 1719.

- Copia de la Decisión tomada en 6 de febrero de 1720, en la que se acuerda mandar Carta y Provisión Real en lo que se manda al Gdor. de Bs. AS. y al Cabildo de Santa Fe y sus Oficiales Reales, que vean el Auto proveido por Real Audiencia para que lo manden, cumplan y ejecuten, bajo pena impuesta de 500 pesos.

- Copia de la Petición de Francisco Javier de Terrazas con fecha 5 de febrero, sobre los Autos de los Arbitrios para mantener los soldados y plazas en los presidios, y ante la pérdida de la Carta Orden del Virrey Se suspende la Providencia dada por esta, y pide se libre otra igual.

­ Copia de la Decisión de mandar la Carta pedida, con fecha 6 de febrero de 1720.

- Copia de Carta escrita al Gdor. con la Real Provisión en 20 de mayo de 1720. Con la llegada de José Aguirre se tuvo duplicado de la Real Provisión en la que se aprueban la mitad de los medios arbitrados para mantener la guerra y librarse del ataque de los indios.

5.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 46 a 59 v

- Se pone punto a consideración el traslado de los fuertes, de acuerdo con lo propuesto al Virrey, por el Comandante de Armas el 26 de febrero de 1789, y lo informado por el Procurador General Francisco Javier de Lassaga. El Alcalde 1º José Ignacio de Uriarte propone trasladar los fuerte de San Juan Bautista y San Nicolás a los puntos indicados por los mencionados y reparar el de San Francisco Javier, a fin de cerrar la entrada a los infieles del Chaco, para que los hacendados no desalojen sus estancias, y a fin de que no se repitan sus crueles ataques, como el llevado a cabo en el Pueblo Viejo, que ocasionó 7 muertes y una niña cautiva. Propone que con las 25 plazas a crearse se establezca un fuerte en el paraje de los Sunchales, por el beneficio que reportaría al comercio, el ahorrar 60 leguas de camino al Perú. Con estos 4 fuertes así dispuestos, se beneficiarán los vecinos de Santiago del Estero al poderse extender a otros terrenos. Se opone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas. Señala que llevado éste 11 o 12 mas al norte, en donde hace esquina el Salado, y el de San Nicolás 5 leguas más afuera, quedaría paralelos con el de San Javier y a distancia de 6 leguas, con lo cual podrán socorrer a tiro de cañón. El Regidor Roldán y el Alguacil Mayor propone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas, como ya se hizo en 1788 y erigir un fortín en Las Cañas con 1 oficial y 12 hombres, por ser este lugar por donde penetran los indios. Proponen que en caso de crearse las 25 plazas que se solicitan, se formen 2 compañías de Blandengues, con 62 hombres cada uno, con sus oficiales correspondientes. Admiten el traslado de los fuertes de San Nicolás y San Javier. Se resuelve elevar el expediente al Virrey, para su aprobación. Ante el oficio del 13 del corriente, de Antonio Barrenechea, participando no haberse podido recibir como Mayordomo Receptor de Arbitrios en Buenos Aires por haberse opuesto a ello su antecesor, José Teodoro de Aguiar, pretextando el cobro de algunas deudas y no haberle aprobado sus cuentas el Cabildo, el Regidor Decano expresa que se debe el “infiel pensamiento de perpetuarse en aquel ministerio” y desconocer una legítima providencia del cuerpo, que tiene aprobación del Virrey. Propone se le conmine a la entrega de su empleo y de toda la documentación y caudales bajo apercibimiento de embargársele todos sus bienes, y que se informe al Virrey. Expone extensamente, sobre la actitud de Aguiar, señalando que la Junta de Propios y Arbitrios no aprobó sus cuentas por haberse asignado, sin autorización alguna, el 8 por ciento de comisión, cuando se le había fijado el 6, con su aprobación. El Alguacil Mayor difiere su parecer, pero el Alcalde 1º no hace lugar a ello por no ser de su cuenta y riesgo el nombramiento de Aguiar por no haber asistido al Cabildo que lo dispuso. Adhiere al parecer el Regidor Roldán.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe