COPIA
- Copia simple de la Real Cédula dada en “San Lorenzo al Real” al 27 de octubre de 1777, designando al Teniente de Gobernador Juan José de Vértiz Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico.
Obs: En blanco folio 510v.
- El Virrey por nota del 11 del corriente, agradece la felicitación por su asunción al cargo.
- El Tribunal de cuenta por carta, responde a lo acordado el 28 de julio, admitiendo que se formalicen en Santa Fe las cuentas de los arbitrios, al estilo de Contaduría, en plazo de 8 meses, y que, en consecuencia, se obligue a los que fueron Recaudadores a nombrar el apoderado. El asunto se difiere para otro acuerdo.
- El consideración a que San Roque fue “jurado Patrón y abogado de la poste” y la ciudad costeaba su función, que luego se hicieron cargo algunos devotos, como lo hace ahora Juan Antonio de la Elguera, y atento a tenerse noticias de que en Buenos Aires, su jurisdicción y en el partido de Los Arroyos se experimenta una gran peste, que ya se va haciendo sensible aquí, se resuelve solicitar a Bartolomé de Zuviría saque el Santo en procesión la última tarde de su novena, como antes se hacía. La resolución se notificará a su Mayordomo. Además se invitará al vecindario y se solicitará colaboración al Convento de Santo Domingo.
- Se consideran los siguientes pedidos de merced de tierras: de Luis Osuna, pardo, un sitio de 11 varas de frente y un fondo a la barranca del río. Se concede. De Juan Francisco Soloaga, un solar que linda por el este con Manuel Aquino, se le concede. De Vicente Forcada, un solar que linda por el este con la casa de Juan Ignacio Moran. Se le concede medio.
- En cumplimiento del oficio del 13 de agosto del Contador Mayor, referida a la rendición de los Arbitrios, se resuelve notificar a todos los que fueron recaudadores o a sus albaceas o herederos, que deben presentar, en el plazo de un mes, la documentación pertinente. Y que designen un apoderado para formalizar las cuentas a estilo de Contaduría.
- Juan Gregorio Zamudio, Alcalde 2º, por carta suscripta en Córdoba el 22 de septiembre, informa que no puede reintegrarse por razones de salud. Se dispone que, una vez establecido deberá presentar la certificación del facultativo que lo asiste.
- Se resuelve encargar el sermón de los Desagravios al Fray Francisco Gutiérrez, de la orden Franciscana.
- El Regidor Juan Francisco Roldán informa que el día 15 se trasladará a Buenos Aires en cumplimiento de una providencia del Virrey, por lo que solicita se lo sustituya como diputado en la Junta Municipal y defensor de pobres y menores. Se designa en ambos oficios al Regidor Vicente Hereñú, quién jura y asume.
- El Teniente Oficial Real de la Caja de Santa Fe, por medio de dos oficio políticos del 24 del corriente, solicita: 1) que en conformidad de la ley 18, título 23, libro 8 de la Recopilación de Indias no se admita petición ni memorial que no estén escritos en papel sello tercero, salvo los privilegios establecidos en ella, 2) que en cumplimiento de la ley 26, título 20, libro 8 de dicha Recopilación, no sé de posesión de oficio vendible y renunciable sin que el título tenga la constancia de haberse presentado a la Caja para su toma de razón. El cuerpo se da por enterado.
- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, por nota del 23 de septiembre, agradece la felicitación por la asunción de dicho cargo.
- Mediante petición Domingo Maziel manifiesta que a consecuencia de tener que viajar a Buenos Aires por orden del Virrey, el Teniente de Gobernador le ordenó la designación de un sustituto, habiéndolo hecho en José Tarragona. Solicita se le pague el 8% de lo que recaudó este año. El cuerpo admite el nombramiento, bajo las condiciones de que preste el juramento de fidelidad y que, en caso de no regresar en tiempo hábil, rinda las cuentas de este año. Accede al pago de su trabajo, con excepción de las cantidades que están en deuda.
- Mediante petición Diego Yedros y doña Cruza López desisten del terreno que se les destinó para la Capilla de San Antonio, por ser “lugar bajío, pantanoso y gredoso”, y solicitan una cuadra “que está tras de la casa de la mujer de don Manuel Muñoz”. Se le concede, con la obligación de dar principio a su construcción y población en tres meses.
- La petición de Magdalena Cevallos, viuda del Ayudante Cipriano Centurión, por sueldos vencidos, se traslada a los Conjueces para su liquidación.
- El Virrey Juan José de Vértiz, por nota del 20 de noviembre, responde a la que el cuerpo le dirigió el 13 de agosto por medio de los regidores Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo, haciendo saber que estos diputados han cumplido cabalmente su cometido y agradeciendo los términos de la misma.
- Agustín Fernando de Pinedo, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, por carta del 16 de octubre, agradece las atenciones del Cabildo y participa que llegó el 20 de septiembre y al día siguiente asumió a cargo. Se resuelve responderle.
- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, Manuel Ignacio Fernández, remite un oficio y el informe que produjo el Contador Mayor Francisco de Cabrera a consecuencia de la presentación de Juan Francisco Aldao para la provisión de víveres a las tropas de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. En orden al contenido del oficio, se declara que el Cabildo por acuerdo del 12 de octubre notificó a los Recaudadores de Arbitrios la presentación de sus cuentas y que por haberse vencido el plazo dado, se dispone que el Escribano proceda a formalizar dichas cuentas a costa de los obligados a darla, haciéndolo también, con las que ahora se solicitan de 10 años, cuyo trabajo se abonará por la Caja. En cuanto a la propuesta de Aldao, se estima que es conveniente.
- El Alcalde 1º presenta las cuentas del Mayordomo anterior, Ventura Díaz, que arrojan un alcance en su contra de $37 y 4 reales. Por haber entregado dicha cantidad al Mayordomo actual, se dan por aprobadas.
- Mediante memorial José Gregorio Mendoza, natural de la ciudad, expone sus servicios y los de su padre, y solicita de merced un sitio que linda por el sur con la huerta de María Elena de Zuviría, por el norte con Tomasa Álvarez, por el este con un sitio de su madre María Josefa López y por el oeste con la calle real. Se le concede.
- Mediante pedimento el Sargento Mayor Comandante Juan Broin de Osuna, expone que por orden del entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Riva Herrera, y a solicitud de los Conjueces, aprendió unos barcos de Antonio Millín y Nicolás Igareda que pasaban a Buenos Aires clandestinamente, manteniéndolos en custodia 41 días. Solicita la paga que el cuerpo estima conveniente para él y los 15 hombres que lo secundaron. El cuerpo decide que debe dirigirse a la Caja de Arbitrios.
- Mediante memorial Vicente Martínez solicita de merced medio solar, que linda al sur con Vicente Zamaniego, al este con la calle real, al oeste con Juan Francisco Soria y al norte con tierras realengas. Se le concede, “sin perjuicio del camino real que por allí pasa” y con la condición de componer la zanja, como ofrece.
- Por medio de un escrito Ambrosio Ignacio Caminos, Escribano de Cabildo y Real Hacienda, el 31 de octubre, ordena al Cabildo regular la asignación que debe asignarse a dicho escribano por rubricar y autorizar 635 fojas de testimonios de documentos, hechos “en beneficio de esta ciudad”. Se resuelve señalarle 2 reales por foja e imputar el gasto a la Caja de Arbitrios.
- 1