Resultados 0 - 5 de aproximadamente 37 de "Vicariato" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1620
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I F.331--I-1-1/I F.332

-El alcalde Manuel Martín es comisionado para tratar con el cura vicario el oficio de 9 misas, con sus procesiones, en la rogativa por la plaga de langosta que azota las mieses.

-El Fien Ejecutor es autorizado nuevamente para adquirir una balanza, cuyo arrendamiento sería puesto a remate, a fin de proporcionar recursos a la ciudad.

-Se resuelve efectuar mejoras en la Cárcel Pública, anexa al Cabildo.

2.
Perteneciente al 18 de Septiembre de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.31v-I-1-1/II-F.33v

Carta de poder en favor del capitán Hernando de Rivera Mondragón ydel escribano Jerónimo de Medrano para que representen a Santa Fe en el concilio Sinodal a realizarse el 4 de octubre.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.127-I-1-1/III-F129v

Asumen sus cargos: capitán Lázaro del Pesso, alcalde de segundo voto,el sargento mayor Felipe Arias Mansilla y Juan de Vega Robles, Regidores de tercer y cuarto voto.

- El regidor segundo y alférez real, Alonsode León y Aliaga, suplica se le entregue, interinamente, hasta tantose haga su titular, capitán Juan Gómez Recio, la vara de alcaldede primer voto, pero el cabildo mantiene al regidor primero Gabrielde Monzón.

- Blas de Venecia, portero del cabildo, hace entrega de un pliego que recibió del vicario licenciado Francisco Luján yRojas que, abierto, resultó firmado por Fray Gaspar de Artega.

4.
Perteneciente al 20 de Marzo de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.250-I-1-1/III-F.251

-Debido a la peste general, venida de España, que azota la ciudadyestancias, se resuelve concertar con el vicario una rogativa a San Roque, 'abogado para los contagios y pestes'.

-El 'tesorero' AntonioJaime solicita la confirmación de las carnicerías a Diego Jaime. Se accede por más conveniente que las demás posturas, dándosele vistas del auto a doña Francisca Navarro, para resolver en definitiva.

5.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.470-I-1-1/III-F470v

Es aceptable la rebaja del precio del vino que formula Antonio Piñero.

-Se dispone el pago de la cera gastada en las celebracions religiosas ordenadas por el Rey.

-Se autoriza el pago de la molienda de maiz destinadapara 'ayuda y socorro de la gente que salió a la guerra Calchaquí'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe