Dispone que los mercaderes que se encuentran en la ciudad vendan eltercio correspondiente de vino, miel, azúcar, vinagre y otros artículos,y que se pague en las monedas de la ciudad. Firmado por el teniente de gobernador Luis Abreu de Albornoz,refrendado por el escribano público Manuel Martín.
Observaciones: La copia tiene fecha 30 de mayo de 1595 y antecede el acta del día 17.
-En razón de hallarse ausente el procurador Juan Gómez Recio es designado en su lugar el veinticuatro Juan Gómez de Salinas.
-Se renueva el turnode fiel ejecutor, haciéndose cargo del mismoel regidor Juan Gómezde Salinas.
-Juan de Puebla Reynosa solicita solicita autorización para vender el vino que introdujo en la ciudad.
El alcalde Lázaro del Pesso recibe el estandarte y asume como alférez real. Se ordena la publicación del decreto sobre la ciudad se ha hechocargo de la venta del vino, como recurso para la mudanza, y que ningunapersona pueda vaquear y hacer sebo sin autorización del cabildo, debiendolas autoridades declarar la cantidad correspondiente.
Se deroga la exclusividad concedida a Juan Pinto para la venta devino. Este solicita la restitución de los 25 pesos que abonó con eseobjeto y confirma la donación de 1 peso por cada arroba de vino quevenda, con destino a propios de la ciudad.
-Custodio Pérez solicitaabrir una pulpería y ofrece, para propios de la ciudad, 4 reales por cada arroba de vino que venda. Se accede.
-Se autoriza al mayordomoa efectuar gastos de cera y pólvora para los festejos 'por el buensuceso de Cataluña', a realizarse el próximo domingo 9.
El capitán Diego Tomás de Santuchos asume como alcalde de primer voto.
-Debidoa que los pulperos venden en exceso vino a los indios y negros, se resuelve suspenderles dicha venta.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde Diego Tomás de Santuchos, de SanMarcelino, Alcalde Mateo de Lencinas y de San Roque, regidor propietario Jerónimo de Rivarola.