Resultados 0 - 5 de aproximadamente 8 de "Virrey Sobremonte" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 2 de Julio de 1798
Tomo XVI B, XVI f 480 a 484 v

- Por oficio del 21 de mayo, el Virrey remite copia de la Real Cédula dada en Balsaín el 20 de septiembre de 1792, ordenando que no se cobren en Santa Fe los derechos impuestos sobre los frutos de la provincia del Paraguay. Como los paraguayos solicitan su cumplimiento, el Virrey ordena un informe de ello. A dicho efecto, se da vista al Procurador General. Ante la acordada, recibida de la Real Audiencia de Buenos Aires, que incluye un auto ordenando informe al Rey sobre el valor de los oficios de Regidores, en cumplimiento de la Real Cédula del 2 de mayo del año anterior, el cuerpo resuelve que se haga de acuerdo “al actual estado de esta ciudad”. El Teniente de Gobernador por oficio del 26 de junio participa que el Virrey le ha comunicado que el Rey ha designado para sucederle al Teniente General Marqués de Aviles, y nombrado Subinspector General de las tropas del Virreinato y Cabo subalterno de aquel al Brigadier Marqués de Sobremonte de los Barrancos, partido de Coronda, solicita se le informe si los demandas que él termina en su jurisdicción “podrán de nuevo ser oídas por el alcalde de aquella Hermandad, como en apelación”, pues este así lo está verificando, y si es de su competencia requerir la licencia de todo transitando, ya que dicho Alcalde, impide que se la presenten. El cuerpo resuelve pasar oficio circular a todos los Alcalde de la Hermandad y Jueces Pedáneo, previniéndoseles, en 1° lugar, que dichos Alcaldes no deben tener conocimientos alguno de las demandas hasta $ 12, que se ventilan y definen por los Comisionados, y 2° que los transeúntes deben presentar sus licencias a todos los jueces de campo, y que estos no puedan darles para el tráfico y comercio de haciendas rurales, por ser preventivo de los jueces de esta ciudad, y que en caso de pasar alguien sin licencia, lo detengan y den aviso a la justicia de la ciudad para su determinación. Manuel Ignacio Diez de Andinos, responde a la vista que se le dio, reiterando sus anteriores escritos. En consecuencia, el expediente se pasa a informe del Procurador General. Se dispone encargar el sermón de la fiesta del Patrón San Jerónimo al Real P. Lector Jubilado y Guardián del Convento de San Francisco, Fray Francisco Javier Chambó. Ante la gran sequía que se experimenta desde hace más de 5 meses, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que costearán los capitulares por carecer de fondos el Cabildo, y fijar los carteles acostumbrados para que durante las misas se cierren las casas de comercio y oficinas y asistan los vecinos, y transeúntes bajo pena de $ 2 de multa. El Escribano hace saber que varias veces le requirió al Escribano Mateo (Javier) López Pintado la entrega de los papeles, libros y protocolo del Cabildo y del Oficio, en razón de haber desistido de continuar ejerciendo por habérsele negado el uso de los términos “doctor” y “don”. Informa que López Pintado está desempeñándose “privadamente” en su despacho que instaló en su casa, con perjuicio para sus intereses. Lo comprueba con un testimonio dado a José Puyol, el 27 de junio último. El cuerpo dispone que López Pintado entregue toda la documentación y se abstenga de “toda actuación reservada”, debiendo ejercer su oficio como lo prescribe la Real Audiencia de Aduana, ordena al Archivero Francisco Aguayo que por ningún motivo ni pretexto, con recibo o sin él, entregue papel alguno a López Pintado a cualquier persona, con excepción del actuario.

2.
Perteneciente al 7 de Mayo de 1804
Tomo XVII A, XVII f 170 a 171

- El Teniente de Gobernador, por oficio del 3 del corriente, participa que el Oidor decano de la Real Audiencia Sebastián de Velasco, le avisó que por haberse agravado el Virrey del Pino, este delegó el mando en la Real Audiencia, el 12 de abril, y por otro de igual fecha, avisa que ante la muerte de del Pino, y abierto los despachos pertinentes, estos designan Virrey interino al Marqués de Sobremonte. El cuerpo se da por enterado, y resuelve dar la enhorabuena al nuevo Virrey. La petición de los hacendados del Paraná, diferida en acuerdo de 9 de abril, se pasa en vista al Procurador General. Se dispone reiterar al Virrey la propuesta de designar a Tomás de Santa Cruz de Comisionado de Ascochingas y de Pedro Pablo Troncoso para Rincón. Mediante pedimento José Ramón Aguirre solicita apelación al decreto de 9 de abril, sobre las varas de que dice habar sido despojado en el linde con Rosa Casco. El Cabildo hace lugar a la apelación ante la Real Audiencia, por respeto al tribunal y solo en efecto devolutivo, por se un escrito de poco monto, pues la vara en las orillas de la ciudad se gradúa, en $ 1 y porque no ha hechos más que confirmar lo acordad con el juzgado ordinario. Se dispone extender el testimonio que solicitó, con citación de Rosa Casco. A su pedido, se concede de merced a Sebastián Cabrera un cuarto de solar sito al Norte de la ciudad, que linda al Sur con sitio de su suegra Francisca Larramendi y al Este, la calle de la merced nueva. El Maestro de Posta José Santos García avisa haber nombrado Postillón a Antonio de Castillo, en lugar del finado Gregorio Mendieta. Por hacerse cumplido el 1° tercio del año, el Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se le previene disponer que todas las carretillas de carne, trigo y sal para abastos vendan en la plaza pública.

3.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1804
Tomo XVII A, XVII f 172 a 173

- Por oficio del 19 del corriente el Virrey aprueba la propuesta hecha en Tomás Santa Cruz y Pedro Pablo Troncoso, de Comisionados de Ascochingas y Rincón. Para no demorar su recepción, se encarga al Alcalde 1° tomarle juramentos. Por oficio de ayer el Teniente de Gobernador hace saber que el Virrey Marqués de Sobremonte asumió el 28 de abril. El Escribano hace saber que al someter al Defensor de Pobres y Menores los expedientes de su oficio, le entregó una certificación del cirujano Manuel Rodríguez, que acredita su enfermedad e imposibilidad de “todo ejercicio”. En razón de que el sustituto José Seguí se halla en Buenos Aires el cuerpo resuelve proponer al Virrey la designación de Luis de la Sierra. Se dispone encargar el sermón para el Patrón San Jerónimo, al Ministro Dr. Fray Hilario Torres. Por pedimento, Cosme Figueroa, solicita de merced un cuarto de solar que se halla en los muros del norte de la ciudad sobre la calle de la Merced nueva y linda por dicho rumbo con el de Sebastián Cabrera, y por el Este dicha calle en medio, con Leon Zarza. Se le concede. Luego de suscripta el acta, se dispone ordenar al público iluminar sus pertenencias las noches del 27, 28, y 29 con motivo de la asunción del Virrey.

4.
Perteneciente al 27 de Mayo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 215 v a 218

- En cumplimiento de la orden del Virrey del 27 de julio de 1802, reiterada el 29 de marzo último. Sobre la representación de José de Echagüe, y en vista de que el acuerdo del 25 de agosto de 1802, en que se trató el asunto, no es explícito en cuanto a los servicios y méritos del peticionante, el cuerpo resuelve requerir a éste presente una copia de ellos para evacuar el informe. Respecto de la consulta hecha por el Teniente de Gobernador sobre extracción de trigo y harina, por no haberse preparado la orden superior que solicitó, se resuelve requerirle ordene la prohibición acordada dejando en suspenso la parte relativa a la Capital. El Escribano presenta testimonios del acuerdo del 5 de septiembre de 1781 referido a la presentación de Juan José Morán, y por no constar en el los linderos ni la posesión, el Cabildo le hace merced nuevamente del terreno que indica. Por acordada del 20 de abril, la Real Audiencia refiere que el Cabildo por oficio del 15 de febrero de 1792, le propuso los arbitrios “para la fran caturra de los pliegos y cartas”, que se remiten a ese tribunal, y que en virtud de lo expuesto por el Fiscal proveyó el auto del 18 de abril, ordenando al Cabildo de Corrientes informar sobre el origen, importe aplicación y método que se ha tenido en recaudar y administrar el ramo de licencias, “o su es una mera adeala” con que aprobación ello se ha constituido, informe que también deberá evacuar este ayuntamiento. El cuerpo difiere la determinación. Ignacio Pantaleón Crespo asume como Síndico Procurador General. Mediante pedimento, Isidro Montaño Iturmendi presenta título de Escribano Público y de Cabildo, por renuncia de Mateo Javier López Pintado, según título extendido por el Virrey Sobremonte el 12 de marzo, y que anexa la certificación del Escribano Marcelino Calleja de haber sido examinado y aprobado por la Real Audiencia. En consecuencia, se lo admite, y a su pedido, se le hará entrega formal, bajo inventario, de la documentación de su registro. Por ser tarde, se difiere para la próxima reunión, recibir las cuentas presentadas por el Presidente de la Junta. En razón de haber regresado de su viaje el Alcalde 2° Francisco Antonio Candioti, el cuerpo le intimará que el miércoles próximo reasuma su vara.

5.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 218 v a 230

COPIA

- Copia del título de Escribano Público y de Cabildo de Santa Fe a favor de Isidro Montaño Iturmendi, vecino de Montevideo, extendido por el Virrey Sobremonte, el 12 de marzo de 1805. Contiene: 6 de abril de 1804: Renuncia y venta en $ 600 que Mateo Javier López Pintado hace a favor de Montaño Iturmendi. Presentación de éste, solicitando aprobación de dichos actos. Sobre mayo de 1804: Auto admitiéndolos. 6 septiembre 1804: Avalúo en $ 600 que hacen los Ministros de Hermandad de Santa Fe. 30 octubre de 1804: Avalúo de la media anata en $ 17 y 6 reales. 5 marzo 1805: Aprobación de los avalúos y de la renuncia. 12 marzo 1805: Título. 1° abril de 1805: Examen y aprobación de la Real Audiencia de Buenos Aires.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe