Se dispone elevar al gobernador una copia del acta de la elección del presente año, para su aprobación.
-El procurador Alonso de León presenta una petición sobre designación de un procurador ante la realaudiencia de La Plata, requiriéndose al teniente de gobernador haga abandono del cabildo para finalizar la lectura de dicha solicitud. Así lo hace y, después de leida, se resuelve postergar su tratamientopara otra sesión.
-Teniendo noticias que Juan González de Atay de quiere despachar a Córdoba una partida de azúcar y yerba, se comisionaal fiel ejecutor para que lo obligue a dejar en la ciudad el tercio correspondiente.
-Se decreta que las provisiones que se presentencon las peticiones deben ser referidas a ellas y que los testimonioscorrespondientes se extenderán en lo que a las mismas respeta.
Habiéndose recibido una carta del gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez,despachada desde la redacción del baradero avisando que viene a ésta,y Benavídez, despachada desde la redacción del baradero avisando queviene a ésta, se resuelve que el alcalde Juan de Osuna, salga a recibirlo para darle la bienvenida y que el regidor y alcalde interino Antonio Suárez disponga, de los recursos del derecho de romana que tiene asu cargo, los siguientes gastos: 30 pesos para 'algún refresco delpan y vino' con destino al gobernador, 60 pesos a Felipe de Argañaraz'porlas cercas y corral' que construyó para este cabildo; y 3 pesospara que 'aderece este libro de cabildo de papel y cubierta'.-Sefija precio a la yerba.
-Se fija precio al vino recién llegado a laciudad.
-El fiel ejecutor informa sobre la diligencia de verificación de lacarga de la barca de Manuel Rodríguez, de la que permitió llevasen algunos bastimentos. En cuanto al vino, como su existencia es poca,se resuelve que de las 20 botijas que hay en labarca de Miguel deLencinas, se descargan 12 para consumo de la ciudad.
-Setrata la petición presentada el día 6 por el procurador Mateode Lencinas,referente al privilegio que goza Asunción sobre el ganado cimarróny yerba. Se resuelve atento la carencia de propios, que de 'hoy enadelante' se apliquen, por analogía,impuestos a los ganados cimarronesrecogidas en la jurisdiccióny a la yerba y vino que entra a la ciudad,haciéndose cargoel cabildo de la venta de este último producto. Dichos gravámenes tendrían vigencia hasta completar el traslado de la población, 'por la necesidad urgente que esta ciudad tiene de proseguir su mudanza'.
En cumplimiento de lo compedido por el gobernador, el sargento IgnacioArias Montiel jura y asume como alcalde de segundo voto y alférezreal.
-El regidor propietario Jerónimo de Rivarola asume como fiel ejecutor.
-Ante la recusación que formula Feliciano de Torres,como mayordomo que fue los 2 años anteriores, contra el alcade Diego de Vega y Frías, por la administración de los propios, se resuelveno admitirla 'por descompuesta y descomedida y, por hallarse éste'achacoso' y muy ocupado, se da por fenecida. El alcalde Ignacio Arias Montiel se hace cargo de los propios'.
-Dicho alcalde es comisionadopara que proceda a vender la yerba confiscada a Francisco Correa.
Por encontrase vacante el cargo de tesorero de la ciudad, se encargade su desempeño al alcalde primero Don Tomás de Santuchos.
-Sefija precio a la yerba, tabaco, vino y trigo.
-Se hace relación dela documentación existente en el archivo, elcual se entrega al alcalde segundo Mateo de Lencinas.
-Alonso González Calderón asume como mayordomoy recibe el libro de propios, cuyas cuentas tomarán el alcalde M.de Lencinas y el regidor propietario Jerónimo de Rivarola.
-Se ordena pagar al alférez real Manuel de Marcianez por los trabajosefectuados como escribiente del cabildo.
-Los alcaldes ordinarios son autorizados para extender licencias de vaquear ad referéndum de la confirmación del teniente de goberndor.