- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
- El Teniente de Gobernador informa que, debido a las 3 muertes causadas por los abipones en el paraje de los Algarrobos, se hace necesario efectuar una recorrida, para la cual estima que deben aprestarse 60 hombres. Se accede, comisionando al Alcalde Juan de Lacoizquetta la adquisición de municiones, pólvora, balas, cuerdas, carne, yerba y tabaco.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Designaciones Juez de Menores: el Alcalde de 2º; Procurador General: Capitán Martín de Acha; Defensor de Menores: Capitán Cristóbal Arias Montiel; Mayordomo: Capitán Clemente de Montenegro; Fiel Ejecutor: asume el turno el Regidor Juan de Aguilera. Con motivo de la llegada a Buenos Aires del nuevo Gobernador y Obispo, se previene al Procurador General y a un Alcalde para su traslado a esa ciudad para darles la bienvenida. El Alcalde 1º deberá tomarle cuentas al ex Mayordomo Lázaro Martínez de la Rosa. El Alcalde 2º es designado Patrón de San Jerónimo. Se dispone que el Jueves y Viernes Santos los Alcaldes Ordinarios saquen el Estandarte Real. El Fiel Ejecutor deberá hacer pregonar el remate de las carnicerías. El precio al trigo se fijará cuando “entre de afuera”, y se establecen los del pan, tabaco, yerba, vino, aguardiente, azúcar, velas, huevos. El Fiel Ejecutor deberá visitar tiendas y pulperías, verificar la calidad de las mercaderías y colocar los aranceles. Antonio Perales es designado Escribiente del Cabildo. Debido al mal estado del edificio del Cabildo, se ordena al Alcalde 1º retejarla y disponer los arreglos necesarios. El Gobernador informa haber anulado la aceptación de la renuncia del P. Fray Juan d Anguita, Cura de los Calchaquíes, por ser un asunto de competencia del Rey y Consejo de Indias. Se le responderá, explicando los motivos de esa determinación.
- Se concede al P. Fray Pedro de Quintana, reemplazante del P. Juan de Anguita en la Reducción de los Calchaquíes, un tercio de yerba, dos arrobas de tabaco y una botija de vino para misa, como socorro para su viaje al lugar.
- Son aprobadas las cuentas de la ciudad, correspondientes al Mayordomo saliente.
- A su pedido, se concede de merced a doña Escolástica de Almada, esposa de Tomás de Alfonso, “medio solar a la parte del norte, hacia la ermita de San Sebastián”.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Se designa Mayordomo del Patrón San Jerónimo al Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza. El dicho Alcalde deberá tomarle cuentas al Mayordomo saliente Clemente de Montenegro, disponiéndose la forma cómo se habrán de llevar los libros de las rentas de la ciudad. Se confirma la costumbre de los Alcaldes ordinarios, de sacar el estandarte Real el jueves y viernes Santos. Los referente a las carnicerías se deja para otra sesión. Se fija precio al trigo, tabaco, yerba, azúcar negra y blanca, velas, huevos, vino, aguardiente y miel y se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Regidor Propietario Juan de Aguilera entrega el Estandarte Real al nuevo Alférez, el Alcalde 2º Gabriel de Arandía. Las llaves del Archivo se entregan a los Alcaldes ordinarios. El Regidor Propietario Juan de Aguilera se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Con motivo de haberse efectuado las visitas de tiendas y pulperías debido a que el Sargento Mayor Juan de Aguilera se halle “impedido y enfermo”, asume el turno de Fiel Ejecutor el Regidor Propietario Melchor de Gaette, quien hará el reconocimientos de pesa, medidas y aranceles.
- Juan de Palomino, a cargo de una pulpería del Rey, en nombre de los demás pulperos, solicita se reformen algunos de los precios fijados el día 7 por no permitirles ganancias en razón de ser bajos y atento las mermas de las mercaderías y a los gastos de “real derecho de alcabala, visitas, alquiler de casa, sustento y demás pensiones”. Se establecen nuevos precios de tabaco, yerba, vino y aguardiente.