-Se manda hacer el cálculo en el cabildo del 25 del corriente mes, anterior al cabildo del 26 y a continuación se da copia:
-Se realice el cálculo necesario para la guerra defensiva para mantener 100 soldados con sueldo que los pueda mantener, que al mes importan 14400 pesos para los cargos de dos capitanes, tenientes, alférez y demás oficiales, necesitándose 2600 pesos más para hacer el pagamento debido.
-Debido a que la guerra defensiva causa más pobreza de la que hay y atenúa las fuerzas de la vecindad, se propone que una vez al año, la vecindad haga una salida para correr las campañas del enemigo.
-Se dispone que para ayudar la pobreza que hay, el armamento de los vecinos se componga de 200 hombres en campaña por cuatro meses, cuyos gastos son de 3000 pesos, de forma que para lo referido son necesarios 20000 pesos independientes de los accidentales gastos que trae la guerra para lo que se tiene caudal reservado.
-Desde 4 de junio de 1720 hasta 26 de febrero de 1721 se ha producido la contribución de aditivos por 3928 pesos y un real, a lo que se incorporan 80 pesos de carretas cargadas de yerba, según se constata con el libro donde se asientan las partidas.
-Se comunica que no se pudo sacar buena cantidad de frutos del Paraguay por haber estado detenido el comercio los dos años anteriores.
-Se informa que las cosechas son más o menos abundantes por el impedimento del río, y no se puede precisar lo que se recauda cada año, añadiendo la contribución del ganado vacuno, lo que se utiliza para cubrir los sueldos y gastos de la ciudad.
-Se dispone la compra de caballos necesarios para la entrada en la que se esta entendiendo, ya que en la jurisdicción no se han podido comprar mas que diecisiete, y se compre en Buenos Aires los caballos restantes necesarios.
-Se encarga al alcalde de la Santa Hermandad que le de comer y toda provisión necesaria a los caballos
-Se da noticia del estado de la ciudad de Corrientes, y se permite licencia al Alguacil Mayor Roque de Herrera para realizar un viaje a dicha ciudad.
-Se resuelve dar providencia al escrito y memoria presentado por el Señor Andrés López Pintado en orden de la verificación que pide del cumplimiento que ha dado de las mil balas y demás cosas, por lo cual mandamos que se remita al Juzgado del señor Justicia Mayor y Capitán de Guerra para que informe sobre la distribución de las balas referidas.
-Se informo por medio del teniente de alguacil mayor la carta presentada por Andrés López Pintado para que certificare lo que se le ofreciere en justificación de ella, por lo que se acordó conceder licencia a este cabildo para la recogida de ganado que administraron Andrés López Pintado y Antonio Marqués Montiel, y se le otorguen las providencias necesarias para realizar dichas tareas, previo acuerdo.
-Se informa sobre la cuenta que dio Andrés Pintado de las contribuciones que ha hecho a la ciudad, en virtud de la licencia concedida por el Sr. Gobernador hacia su persona según el acuerdo capitular del 23 de marzo pasado.
-Se comunica que en el cabildo celebrado el 23 de octubre de 1718, se expresa una carta donde se da cuenta formal de las contribuciones hechas por Andrés Pintado y Antonio Marqués Montiel, alcalde provincial, habiendo Andrés Pintado cumplido de sobremanera con las contribuciones a este cabildo, cuya distribución corre por cuenta del teniente general
-Se dispone que los caballos queden en poder de Andrés Pintado, reservándolos para cuando sean necesarios y de mayor conveniencia para la ciudad.