Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Zapata Tiburcio" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1787
Tomo XV, XV 248v a 249v

-Por oficio del 10 del cte. Facundo de Prieto y Pulido, escribano de cámara de la R. Audiencia, hace saber que de orden de este tribunal, el cabildo debe remitirle todos los años la nómina de los individuos que lo integran electivos y propietarios, y las de los 3 años anteriores. Dipone que dicha orden se copia en el libro capitular para su cumplimiento en lo sucesivo. El cuerpo acata y dispone el pertinente envío.

-Teniendo en cuenta lo ordenado de que el pliego con la confirmación de las elecciones debe abrirse el 1ro de Enero, se reserva en la caja del Archivo el que se estima debe la correspondiente al próximo año.

-Mediante pedimiento Mateo Navarro solicita de merced medio solar situado en la banda del norte de la ciudad cuyos linderos son: N. Tierras realengas. O: calle real en medio, con casa de Francisco Castillo; S: Tibureno Zapata y E: el río. Por estar ya concedido, se le otorga el medio solar contiguo al de Tiburcio Zapata, con la condición de dejar calle real entre ambos.

-El Alc. 1ro hace presente la dilatada sequía que padece la ciudad y campaña, señalando la necesidad de un novenario a San Jerónimo o la virgen de la merced, que sostearía de limosna por la falta de propios. Se dispone convenir ambas cosas con el Cura Vicario Francisco Antonio de Vera.

2.
Perteneciente al 28 de Julio de 1788
Tomo XV B, XV f 292 v a f 295

- Por pedimento María del Tránsito Samaniego solicita de merced un solar que se halla “en las zanjas del que llaman Arroyito de Zarza” y linda por el norte con el cerco y sitio de Tiburcio Zapata y por el sur con la calle real. Se le concede.

- El Procurador General expone “que el brazo de este río, llamado el Arroyito de Zarza, que nace más allá de la Chacarita, en distancia de media legua escasa de ésta a la parte del Este”, ha tomado tanto cuerpo este último tiempo que el zanjón que formó entre la casa de Zarza y la cuadra de Zetubal amenaza una gran parte de la ciudad, al punto que ya ha llevado varias islitas del “campito que es el único lugar que tienen de placer esta ciudad a la costa del río”. Propone cerrar la boca del Arroyito, aprovechando la bajante, mediante canoas, tierra y piedras del Paraná, fijando una estacada de “palos clavados y tejidos con varazón de sauce”, del lado de la corriente, en razón de que puede dar lugar a la formación de un banco de arena. Propone, además, dar curso al río “a un arroyo que llaman de Fray Atanasio”, que nace a pocas cuadras de dicho río. Con ello se evitaría la ruina que amenaza al convento de San Francisco, ya que la correntada golpea sus barrancas. Por no haber caudal en la Caja de Propios y Arbitrios y ser las obras de suma urgencia, sugiere recoger un donativo entre los vecinos. El cuerpo admite todo lo propuesto.

- En razón de que los calabozos y la sala de capitulares pueden desplomarse en cualquier momento, se dispone suplicar, por el correo de agosto, al Gobernador Interino ordene su inmediata reparación.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1798
Tomo XVI B, XVI f 493 v a 495

- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco, folio 495 v.

4.
Perteneciente al 28 de Septiembre de 1803
Tomo XVII A, XVII f 149 y v

- Se Dispone los acostumbrados convites y repiques para las fiesta del Patrón San Jerónimo, advirtiéndose que por estar la ciudad tan pobre no se harán más que las funciones de iglesia. A su solicitud, se concede de merced a Fabián Espinosa, un terreno sito sobre la calle del Colegio de los Jesuitas; al Norte linda con este rumbo con Tiburcio Zapata; al Sur con la zanja, y al Este con el río.

5.
Perteneciente al 13 de Agosto de 1804
Tomo XVII A, XVII f 177 v a 178 v

- Se deja constancia que Miguel Barco asumió ante el Alcalde 1° como Juez Comisionado de Ascochingas y Añapiré. Por pedimento, María Manuela Rodríguez manifiesta que por no haber poblado el terreno que el Cabildo, en 1782, en 1793 se le dio otra, solicita posesión y documentos. El Cabildo accede. Susana Páez solicita de merced medio solar sito al Norte Este de la ciudad, en los muros que linda por el Norte, calle en medio, con justo lago; y por el Oeste, calle en medio con Tiburcio Zapata. Se le concede un cuarto de solar. En vista de la respuesta dada por el Síndico Procurador, el Cabildo resuelve informar a la Real Audiencia que la ciudad necesita 2 Escribanos Públicos como lo ha habido y que en la actualidad hay uno solo. El Alférez Real da cuenta haber encargado el sermón de los Desagravios al dominico Fray Juan José Chambó. Se resuelve que el cuerpo asista a la función y procesión de San Roque, y avisar al público por carteles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe