Resultados 0 - 5 de aproximadamente 275 de "Zavala Bruno de Gobernador" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Junio de 1716
Tomo VIII, VIII f 52 y f 52v

- Se abrió un pliego en que el Gobernador aplica a esta ciudad el derecho de 30.000 de yerba que han resultados rezagados de los tiempos que corría la sisa.

- Auto del Tesorero en que manda 500 pesos para los gastos de la guerra defensiva.

- Nombramiento o título de familiar de Santo Oficio hecho a favor de Miguel Losa.

2.
Perteneciente al 21 de Octubre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.354-354v

- El maestre de campo Martín de Barúa, a quien la vecindad acompañó hastala puerta del cabildo, presenta título de teniente de gobernador de santa fe, otrogado por el gobernador Bruno Mauricio de Zavala, y certificación de haber abonado la media anata. Son aceptados como sus fiadores el maestro de campo José de Aguirre y el general José de Rivarola,

3.
Perteneciente al 21 de Octubre de 1717
Tomo VII, VII – f 354 y v

- El Maestre de Campo Martín de Barúa, a quien la vecindad acompañó hasta la puerta del Cabildo, presenta título de Teniente de Gobernador de Santa Fe, otorgado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, y certificación de haber abonado la madia anata. Son aceptados como sus fiadores el Maestre de Campo José de Aguirre y el General José de Rivarola, y jura y asume.

4.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.382-384v

- Copia de la nota del 18 de febrero cursada por el cabildo al gobernador Bruno Martínde Zavala: expone que la expedición de vecinos y soldados del destacamento, salidael día primero, no consideró convenienteerigir el fuerte proyectado, proponiendosituarlo más arribas, en Cayastá, con una guarnición de ochenta plazas. Manifiesta que losavances de la indiada han despoblado más de ciento cincuenta estancias,dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se las autoricea crear nuevos impuestos, destinadosa solventar la guerra y defensa,a fin de impedir la destrucción y despoblación desanta fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente

5.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, VII f 382 y 384v

COPIA

- Copia de la nota del 18 d febrero cursada por el Cabildo al Gobernador Bruno Martín de Zavala: Expone que la expedición de vecinos y soldados del Destacamento, salida el día 1º, no consideró conveniente erigir el fuerte proyectado, proponiendo situarlo más arriba, en Cayastá, con una guarnición de 80 plazas. Manifiesta que los avances de la indiada han despoblado más de 150 estancias, dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se la autorice a crear nuevos impuestos, destinados a solventar la guerra y defensa, a fin de impedir la destrucción y despoblación de Santa Fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente atacado en 1713, 1717 y 1718, según los casos que reseña, motivo por el cual en el primero se esos años, hubo de abrirse otra ruta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe