Resultados 0 - 5 de aproximadamente 209 de "Zevallos Juan de Regidor Alcalde 1 interino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 27 de Julio de 1719
Tomo VIII, VIII f 57 a f 59

- Carta del Gobernador en respuesta al pedimento de seis años de prórroga para traer confirmación por lo aplicado de rezago de tercios de yerba. El Gobernador pide que esta solicitud se haga jurídicamente por medio del apoderado de esta ciudad en Buenos Aires.

- Petición del nuevo Procurador General Josseph de Lacoizquetta, en la que requiere se le de noticias de las dependencias y negocios que tiene pendiente esta ciudad. Se le informa que existen por determinar. 1)en el superior Gobierno la causa de extracciones de vacas en los Ríos Uruguay y Negro con la de Buenos Aires; 2)el deslinde de jurisdicción de esta ciudad con la de Buenos Aires; 3)conceder las licencias en la otra banda del Paraná; 4)lo caído del derecho del noveno y medio aplicado a esta ciudad a su hospital; 5)la pretensión de revocación de la prohibición de sacar vacas y recogidas; 6)la oposición hecha por este Cabildo al residuo del caudal de impuesto de sisa.

- Petición de Barbara Salguero “viuda pobre”, en que pide un solar. Se le da de merced medio.

- Bernabé López refiere haberle muerto 20 vacas y 4 bueyes el destacamento a cargo de Juan de Caravajal.

- El día 8 del corriente se cumplió el término de seis años para traer la confirmación del oficio de escribano de Francisco Antonio Mansilla y no la ha presentado. Por lo tanto este oficio queda vacante y se pone a la venta. Se acordó se nombre a Gregorio de Aleman por escribano interino. Se le pide a Mansilla presente todos los papeles pertenecientes a este Cabildo para guardar en el Archivo.

- Renuncia de Antonio del Arco al oficio de Regidor Propietario. Se declara vacante este oficio y se ordena el pregón.

- El Cabildo pide noticias de la cantidad de caballos con que se cuenta y del ganado que existe para la manutención y gastos del ganado que existe para la manutención y gastos del destacamento. El fiel ejecutor en turno Francisco de Vera Mujica expresa hallarse sin providencia de ganado y propone se obligase a los dueños de las tropas de la otra banda del Paraná pasasen las 500 vacas que cada uno debe consumir según la ley municipal, porque de lo contrario perecería el pueblo por ser el único mantenimiento el de la carne.

- Se ordena la reparación del corral del matadero para que pueda ejecutarse la matanza. Y se prohíbe se haga en otra parte que no sea fuera de la ciudad.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 288 a 291

- Se levanta el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- Nicolás de Estrella, que por dos veces renuncia al cargo de mayordomo, intimado por el cuerpo bajo pena de $200, acepta el empleo y asume.

- Por no haberse hecho presentes el Procurador General y Alcaldes de la Hermandad electos, se los emplazará para que asuman los cargos.

- Se dispone que el Alcalde 1º atienda las rentas de la ciudad, y que, asociado al Regidor Juan de Zevallos, le tome cuentas al mayordomo anterior; y que el alcalde 2º entienda las causas de los menores.

- Se reciben tres cartas del Gobernador, del 30 de diciembre, dos de las cuales se refieren a las cuentas de los arbitrios y a la retirada del destacamento, y la otra sobre la prohibición del desafuero de la vecindad.

- El Teniente de Alguacil Mayor reclama su salario de portero y escribiente de Cabildo por el año anterior. Se dispone librar los $70 asignados.

- El Sargento Mayor Antonio Bargas Machuca solicita, por petición, licencia para una recogida de vacunos en la acción de la ciudad, ofreciendo “graciosamente” 200 cabezas para la mantención del Destacamento y prometiendo tener pronto los 500 animales a que, por “ley municipal”, están obligados por cada vaquería. Se le concede bajo esas condiciones.

- En razón de que el Teniente de Alguacil Mayor no desea continuar como Escribiente del Cabildo, se designa en el oficio a Gregorio Alemán.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías para verificar “medidas, aranceles y precios de los mantenimientos”.

3.
Perteneciente al 17 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 294 a 295

- Se considera la nota y auto del Gobernador, del día 12, aprobando la elección anual con excepción del oficio de Alcalde de 1º voto, que deberá ser nuevamente cubierto por votación. Se requiere al Teniente de Gobernador emplazar al Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel, que se halla en la otra banda del Paraná, para que concurra a la elección.

4.
Perteneciente al 17 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 292v a 294

- A pesar de no haber Cabildo pleno, se tratan las tres notas del Gobernador, reservadas en los dos acuerdos anteriores. Respecto del retiro del Destacamento, se resuelve enviar al Gobernador copia de las cartas consultivas cursadas al clero, de sus respuestas y del informe producido por el cuerpo. En cuanto a la insinuación del Gobernador de que el tercio de Santa Fe se retiró de la entrada por falta de providencias, se resuelve elevarle copia de los acuerdos en que se trató y resolvió la adopción de todas las medidas tendientes a asegurar la excursión, y a la instancia de que repitiese la entrada desde el paraje de Malabrigo. En relación a la 3º nota, sobre reintegro del empréstito y entero del producto de los nuevos arbitrios, en razón de la cortedad de dicho impuesto por falta de entradas y salidas de embarcaciones y carretas, se dispone el pago de $1.000, quedando el resto para cuando se practique la liquidación anual.

5.
Perteneciente al 24 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 297 a 298

- Elección de Alcalde ordinario de 1º voto, de acuerdo con el auto del Gobernador, recibido en el acuerdo del día 17. El Alférez Real Ignacio del Monje, “arrima” la vara del Alcalde interino y vota por el Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza. Los restantes capitulares lo hacen por aquél, el Teniente de Gobernador, aprueba la elección, y del Monje jura y asume.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe